El comisario del gobierno  cerca el tribunal civil de Port-au-Prince, Joseph Manès Louis, anuncia la próxima liberación de un importante grupo de presos por razones humanitarias. El jefe del tribunal  mantiene que estas personas se encuentran detenidas  en  Port-au-Prince y en  Pétion Ville  por delitos menores.
 Al visitar la prisión civil de Pétion Ville , en compañía de la primer Ministro, El Señor Manès Louis deseó  la comparecencia de las personas culpables de delitos menores en el mejor plazo “habrá una ola de liberación, en particular, de las personas que purgaban sus penas quienes se encuentran detenidas  debido a lentitud administrativa”, argumenta  el jefe del tribunal. 
El viernes el jefe del Tribunal procedió a la liberación de dos mujeres embarazadas que  habían sido encarceladas durante 5 meses. “Estas personas estaban allí con la acusación  de “vía de hecho”,  ha dicho recordando que el estado tiene por deber de realizar los juicios en el mejor plazo. 
Por otra parte, en su informe anual sobre la situación en las prisiones, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) describe puntos positivos y  numerosos aspectos negativos en el sistema penitenciario haitiano.  
El RNDDH se alegra de que se habían emprendido algunos trabajos de rehabilitación en varias prisiones civiles del país, en particular, en  Port-au-Prince, en el municipio de Carrefour, a Hinche, a Saint Marc, a Anse à Veau, a Delmas y  en la ciudad de  Cabo-Haitiano.  
En lo que se refiere  a la Cárcel Nacional, el RNDDH considera que el mayor centro de detención del país que alberga a 3.913 personas presenta serios problemas. El RNDDH llama también la atención sobre la enfermería de la Cárcel que acoge a 200 presos al día y que es atendida por 4 médicos y 9 enfermeros.
   “Cerca del 81% de la población carcelaria evaluada en 8.272 personas están en espera de juicio”, explican  los responsables del RNDDH. 
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14242
 HCYN opina: Cuidados con los presos específicos que se van a liberar. La RNDDH habia acusado las autoridades judiciales anteriores precisamente de haber liberado delincuentes y a bandidos notorios bajo pretexto de reducir la superpoblación de nuestros centros de detención.
Este despacho hace hincapié sobre el tipo de presos susceptible de beneficiarse de esta próxima ola de liberación masiva pero la situación puede resultar muy propicia para chanchullos  que permitirían dejar pasar bandidos de derechos comunes y peligrosos entre las mallas de esta acción que en su génesis no es ni mala ni criticable.
En una sociedad que perdió la batalla contra la delincuencia, esto podría ser asimilado a una nueva falla del sistema que los propios delincuentes podrían capitalizar para reforzar sus acciones
Abrimos este espacio en 2007 cuando en Haití se hablaba también español debido a la presencia de los soldados latinos de la MINUSTAH. Una ventanilla de expresión hispánica para verse mejor . Después del 2010, el mundo hispano se ha acercado bastante a Haití. Sirvio para darse cuenta del distanciamiento de sus vecinos de culturas hispanas casi todas. Esta sigue abierta para recibir todos aquellos que quieran entender y ayudar a esta nación patrimonio de la humanidad.
Páginas
ADSENSE
HCYN SEARCH
EL PRECIO DEL AZUCAR ...
LIVING WITH ONE DOLLAR A DAY
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario