ADSENSE

HCYN SEARCH

Google

EL PRECIO DEL AZUCAR ...

...HAITI YA TIENE UN PRIMER MINISTRO...LA NOMINACION DE LAURENT LAMOTHE COMO PRIMER MINISTRO HA SIDO 3 VOTOS EN CONTRA Y 2 ABSTENCIONES...LAURENT LAMOTHE DEBREA CONSTITUIR SU GOBIERNO Y PRESENTAR SU POLITICA GENERAL DELANTE DEL PARLAMENTO PROXIMAMENTE...

LIVING WITH ONE DOLLAR A DAY

Mostrando entradas con la etiqueta TRAFICO DE NINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAFICO DE NINOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2012

Rescatan en Dajabón a cuatro niñas haitianas eran traficadas al país

Ricardo Santana Santiago Las autoridades dominicanas rescataron en la provincia de Dajabón a cuatro niñas que eran traficadas junto a otros 32 haitianos indocumentados hasta territorio dominicano, informaron hoy fuentes castrenses. El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), informó que las niñas con edades de uno, dos, seis y siete años de edad, fueron entregadas a las autoridades de Salud Pública en Dajabón para que evalúen su estado de salud. Luego de ser examinadas, de acuerdo al organismo castrense, las niñas serán entregadas al Consulado haitiano en Dajabón para los fines correspondientes. Las autoridades dominicanas han establecido que en lo adelante las niñas y niños de origen haitiano que sean rescatados cuando son traficados a República Dominicana serán evaluados por médicos, ya que hay denuncias de que muchos son víctimas de abusos físicos y sexuales por parte de los traficantes de personas. “Las cosas están cambiando y seguirán cambiando en la frontera domínico-haitiana, muchas cosas que andan mal serán corregidas radicalmente, a los traficantes de personas y a los contrabandistas, le decimos que se preparen porque su época pasará”, dijo una fuente del Cesfront. El martes el jefe del Ejército Nacional, mayor general Rubén Darío Paulino Sem, dijo en Dajabón que por instrucciones del ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Sigfrido Pared Pérez, la frontera desde Montecristi(noroeste) hasta Pedernales (suroeste) será reforzada en los próximos días, con la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta y el operativo “Frontera Segura”. http://www.listindiario.com.do/la-republica/2012/9/14/247299/Rescatan-en-Dajabon-a-cuatro-ninas-haitianas-eran-traficadas-al-pais

miércoles, 23 de febrero de 2011

Migración desmantela banda traficaba niños haitianos, tenían 40 bajo custodia

SANTO DOMINGO (R.D).- La Dirección General de Migración desmanteló este miércoles una supuesta red de haitianos que se dedicaban a traficar niños desde Haití, para ser sometidos a explotación infantil en el país. Estos traficantes habían traído 84 personas, entre ellos 44 menores. Esta red de traficantes de menores fue desmantelada en el sector El Carril, en el municipio Santo Domingo Oeste, al descubrirse que mantenían a más de 40 niños haitianos en una vivienda de ese lugar.
Mientras que el Consejo Nacional de Niñez, informó que los niños serán repatriados a Haití, tras profundizarse la investigación sobre el caso.
El representante de la Organización de las Naciones Unidas en el país lamentó que personas desaprensivas se dediquen al tráfico y trata de niños, sin importar su color.
El vicealmirante Sigfrido Pared Pérez dijo que apresaron a 10 haitianos por este caso, pero que las investigaciones continúan para buscar posibles cómplices
http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=232402

lunes, 25 de octubre de 2010

El Nuevo Herald publica trabajos sobre tráfico niños haitianos

Reporteros vieron pasar a niños sin ningún control en la frontera El periódico El Nuevo Herald inició ayer la publicación, en su edición digital, de una serie de tres reportajes de investigación sobre el tráfico de niños haitianos hacia la República Dominicana.
En la primera entrega se destacan los testimonios de niños y adolescentes que llegaron al país tras el terremoto del 12 de enero, de la mano de bandas domínico-haitianas.
De acuerdo con los relatos de las víctimas, algunos terminan prostituyéndose en Boca Chica, un enclave turístico que pertenece a la provincia de Santo Domingo.
Según el diario, que se publica en Miami, Florida, después del terremoto un promedio de 800 niños haitianos llegan mensualmente al país.
En una nota introductoria de los trabajos, realizados por los periodistas Gerardo Reyes y Jacqueline Charles, se plantea que aunque las autoridades afirman que es difícil vigilar la frontera, “nuestros periodistas fueron testigos del trasiego libre de menores”.
“Los reporteros encontraron que el mal continúa, y fueron testigos de cómo los contrabandistas cruzaban un río fronterizo con niños para luego entregarlos a otros que los llevaban en motocicletas a barrios de miseria en República Dominicana”.
“Guardias del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) presenciaron el proceso y no reaccionaron, según constataron los reporteros”, señala El Nuevo Herald.
Los reporteros entrevistaron al director de Migración del país, Sigfrido Pared Pérez, quien les habló sobre los esfuerzos que hacen las autoridades dominicanas para controlar el tráfico de menores. Se destaca que el presidente Leonel Fernández no los recibió, pero les envió un mensaje vía correo electrónico.
http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/10/25/347420/El-Nuevo-Herald-publica-trabajos-sobre-trafico-ninos-haitianos

martes, 10 de agosto de 2010

REPORTAJE: Aumentan niños haitianos que se refugian en el país

10 Agosto 2010, 12:03 AM.-

Un amplio reportaje de la agencia de prensa AP describe el fenómeno y ofrece variadas opiniones que sobre el mismo tienen distintos sectores
Después del terremoto del 12 de enero muchos niños haitianos que quedaron huérfanos vinieron al país, donde mendigan en las calles de las zonas residenciales o en centros turísticos. El terremoto mató a unas 300.000 personas y desplazó a más de 2 millones. Muchos de los desplazados huyeron a zonas rurales, a campamentos de tiendas en las afueras de la capital o a República Dominicana, que tiene una economía un tanto más próspera y siempre ha sido un imán para los haitianos.
SANTO DOMINGO. (AP). — Wilchy, Luigi y Aldry aseguran que perdieron a sus padres en el terremoto que destruyó Puerto Príncipe y como muchos otros infantes huérfanos vinieron a la vecina República Dominicana, donde mendigan en las calles de las zonas residenciales o en centros turísticos.
Trabajadores sociales, sin embargo, insisten en que la mayoría de los infantes recién llegados no son damnificados del terremoto del 12 de enero, sino que son explotados por traficantes de personas e incluso usados en el comercio sexual y de drogas.
El futuro de estos infantes es incierto en un país en donde -según Naciones Unidas-- los inmigrantes haitianos viven en peores condiciones que los dominicanos más pobres y en donde su participación en hechos delictivos ha desatado frecuentes linchamientos y deportaciones masivas.
“La situación ha empeorado en los últimos seis meses”, aseguró a la AP Diego Guiribaldi, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete, en la norteña provincia de Puerto Plata.
Guiribaldi detalló cómo los infantes, “organizados en grupos parecidos a bandas”, duermen en la calle o en terrenos abandonados, acosan a los turistas para pedirles dinero o comida, pero también han protagonizado hechos de violencia. En junio pasado el pueblo de Sosúa quedó conmocionado cuando un adolescente conocido como Tony murió degollado en un pleito por dinero a manos de otro infante haitiano que como él mendigaba en las calles.
El terremoto mató a unas 300.000 personas y desplazó a más de 2 millones. Muchos de los desplazados huyeron a zonas rurales, a campamentos de tiendas en las afueras de la capital o a República Dominicana, que tiene una economía un tanto más próspera y siempre ha sido un imán para los haitianos.
En Sosúa y Cabarete, que por sus condiciones para el kitesurfing reciben a miles de turistas europeos y sudamericanos, los niños pedigüeños reúnen hasta 500 pesos al día (unos 13,5 dólares), convirtiéndose en un atractivo negocio para las redes de traficantes, según María Josefina Paulino, de una ONG que trabaja con infantes de la calle.
“Aunque siempre ha habido tráfico (de inmigrantes), pero después del terremoto nos dimos cuenta del incremento de niños haitianos en Sosúa y Cabarete”, así como en Santiago, la segunda ciudad más importante del país, detalló Paulino, directora del Movimiento para el Autodesarrollo Internacional de la Solidaridad (MAIS), con sede en Puerto Plata. Para Paulino, se trata de una situación “terrible, los niños duermen en las calles, se bañan en las calles, se drogan, piden dinero y algunos de ellos son muy agresivos”. La activista destacó, sin embargo, que “no son niños que han llegado como consecuencia del terremoto, sino que son víctimas de la trata”.
A mediados de este año, MAIS y los grupos que conforman la Coalición ONG por la Infancia habían detectado 53 infantes (44 varones y nueve mujeres) de entre tres y 15 años que deambulaban en las calles de Sosúa, Cabarete y Santiago. El informe de la Coalición ONG por la Infancia, elaborado en coordinación con las autoridades, reveló que sólo 14 de los 53 infantes provenían de Puerto Príncipe, mientras el resto era originario del norte de Haití, como Cabo Haitiano y Juana Méndez, donde el terremoto no provocó daños. Además, el 30% de los infantes pedigüeños en Santiago es llevado a la calle cada mañana y recogido por la noche por los traficantes, según el estudio. Paulino aseguró que la Coalición ONG cuenta con indicios de que los traficantes alojan a los infantes en Navarrete, en la zona metropolitana de Santiago, luego de comprarlos o intercambiarlos en el poblado fronterizo de Juana Méndez. “Lo hemos denunciado muchas veces, pero nadie hace nada”, lamenta la activista, en referencia a que ningún traficante de niños inmigrantes ha sido detenido y procesado. Los infantes de la calle, dominicanos y haitianos, no sólo son usados para mendigar o como vendedores ambulantes o limpiabotas, sino en la prostitución y en la venta al menudeo de drogas, comentó Estíbaliz Ladrón de Guevara, de la ONG Niños del Camino, que trabaja en Santo Domingo.
En la esquina de una populosa avenida de la capital donde Wilchy, Luigi y Aldry -de entre seis y nueve años de edad-- han pasado varios fines de semana, se han detectado en el pasado casos de prostitución infantil, según confirmó Ladrón de Guevara.
Luigi insiste, mientras espera que los conductores que pasan le den alguna moneda, que prefiere regresar a Haití, pues “allá puedo ir a la escuela”.
El Departamento de Estado estadounidense denunció en su reporte sobre tráfico de personas del 2010 que la trata y “el turismo sexual infantil es un problema” en República Dominicana, particularmente en las zonas turísticas de playa.
Entre los sitios señalados frecuentemente como centro de turismo sexual se encuentra Cabarete, a donde un grupo de misioneros estadounidenses encabezados por Laura Silsby pretendía llevar ilegalmente a 33 niños haitianos después del terremoto.
Además de los niños que deambulan solos, en la ciudad de Santiago se ha incrementado también la presencia de mujeres haitianas con sus hijos que mendigan en las calles y son víctimas de los traficantes de humanos, comentó Davide Sala, del Servicio Jesuita para los Refugiados y Migrantes (SJRM).
Sala explicó que luego del terremoto, muchos de los haitianos que ya vivían en República Dominicana también trajeron a sus esposas y a sus hijos, “pero es muy difícil contabilizarlos porque aún hay mucho movimiento” de la inmigración. “Por ahora, después del terremoto, la gente en Santiago está muy sensible” debido a la tragedia y les dan dinero a los niños, comentó Cynthia Lora, de la organización Acción Callejera.
La activista lamenta que la gente “realmente no está consciente de que esos niños son víctimas de tráfico o explotación”.
Sigfrido Pared Pérez, director de Migración, ha insistido que tras el sismo del 12 de enero se incrementó un 15% la población haitiana en el país, que se estimaba en 600.000 personas sin contar a la población de ascendencia haitiana.
En el incremento de niños haitianos en las calles también ha incidido la decisión de las autoridades dominicanas, dada la emergencia que vive Haití después del terremoto, de evitar durante este año las repatriaciones de infantes a menos que estén acompañados por sus familiares.
El Consejo Nacional de la Niñez (Conani, entidad gubernamental) ha acogido a 102 niños haitianos que deambulaban en las calles, de los cuales 50 aún están en espera de que las autoridades localicen a sus parientes, precisó Ángel Luis Álvarez. Conani adelantó además que esa institución y la Dirección de Migración acondicionan ocho albergues para alojar temporalmente a los infantes haitianos que deambulen en las calles de la capital.
LAS CLAVES
1. Las víctimas
El terremoto del 12 de enero provocó la muerte de más de 300,000 personas y centenares de heridos en el vecino país.
2. Labor de Conani
El Consejo Nacional de la Niñez (Conani, entidad gubernamental) ha acogido a 102 niños haitianos que deambulaban por las calles, de los cuales 50 aún están a la espera de que las autoridades localicen a sus parientes.
3. Aumenta migración
Luego del terremoto, muchos de los haitianos que ya vivían en República Dominicana también trajeron a sus esposas y a sus hijos, “pero es muy difícil contabilizarlos porque aún hay mucho movimiento” de la inmigración.

4. Comisión Mixta
El incremento en la presencia de infantes haitianos en las calles de la dominicanas y su futuro podría ser discutido ahora, luego que los presidentes de República Dominicana, Leonel Fernández, y de Haití, René Préval restablecieron el pasado 31 de julio los trabajos de la Comisión Mixta-Binacional, durante una reunión en territorio haitiano, tras una década de parálisis.
El incremento en la presencia de infantes haitianos en las calles de República Dominicana y su futuro podría ser discutido luego que los presidentes Leonel Fernández y René Préval restablecieron el pasado 31 de julio los trabajos de la Comisión Mixta-Binacional, tras una década de parálisis. Mientras, las autoridades y la asociación de hoteleros de Sosúa y Cabarete apelan a la tolerancia y a evitar hechos de violencia como los ocurridos en 2005, cuando la participación de un haitiano en un asesinato desató linchamientos y la deportación de más de 3.000 inmigrantes. ———
El reportero de AP Jonathan M. Katz colaboró en este despacho desde Puerto Príncipe. AP-NY.
http://www.hoy.com.do/investigacion/2010/8/10/337404/REPORTAJEAumentan-ninos-haitianos-que-se-refugian-en-el-pais

miércoles, 23 de junio de 2010

HAINA: Habilitan vacacional para albergar a niños haitianos

ESTARÁN UNA SEMANA Y SI LA FAMILIA NO LOS RECLAMA IRÁN A HAITÍ
Andrea Luna.- Haina, San Cristóbal.-
Los niños haitianos que deambulan por las calles de Santo Domingo, Santiago y otros puntos del país serán “recogidos” por las autoridades de Migración y llevados al Centro Vacacional de Haina, donde permanecerán por un período razonable y luego serán entregados a sus parientes.
Si esos niños no tienen familiares en República Dominicana, a través de Unicef serán trasladados a la vecina nación.
La Dirección General de Migración avanza en los trabajos de rehabilitación de las casas-albergues, que hoy lucen abandonadas en el indicado proyecto de recreación, ubicado en el kilómetro 18 de la autopista Sánchez, y donde serán acogidos todos los niños haitianos que piden en las calles dominicanas.
Sigfrido Pared Pérez, director de Migración, expresó a LISTÍN DIARIO que la motivación principal del proyecto es la gran cantidad de niños que están deambulando en las calles de Santo Domingo y algunas provincias del país.
El funcionario considera que esa situación amerita una rápida actuación, ya que la problemática ha aumentado luego del terremoto que devastó a Haití el pasado 12 de enero y por eso se ha tomado esta iniciativa.
Pared Pérez explicó que los infantes que sean sorprendidos en las calles serán llevados a estos centros en calidad de detenidos de manera transitoria, ya que el tiempo máximo de permanencia allí será de una semana.
Explicó que luego de vencerse el período establecido sin que hayan ido sus padres a buscarlos, serán llevados al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
Precisó que mediante una investigación se determinará si realmente estos niños no tienen familia en República Dominicana, y en ese caso Migración se comunicará con las autoridades haitianas para que sean devueltos a su país natal.
El director de Migración advirtió que si se confirma que los padres fuerzan a sus hijos a pedir en las calles serán sometidos a la justicia por trata de personas
En el proyecto se invertirán tres millones de pesos y en poco tiempo estarán listos para alojar a los niños haitianos. El centro tendrá especialistas en pediatría y siquiatría, además de todas las condiciones necesarias para albergar infantes, aunque previamente técnicos y especialistas de Conani deben aprobar el local para certificar que se ajusta a los requerimientos de la ley de protección de niños, niñas y adolescentes.
Pared Pérez pidió a la ciudadanía no dar dinero a los niños pedigüeños haitianos para que los responsables del negocio pierdan el interés. “A veces el dominicano por tener un corazón noble y solidario indirectamente incentiva el negocio”, agregó.

PEDIGÜEÑOS DOMINICANOS
Pared Pérez aclaró que en el caso de los niños dominicanos pedigu¨eños, éstos no quedarán retenidos ya que se presume que tienen padres dominicanos, y también porque no es una labor de Migración.
Mientras, el mayor José Aníbal Franjul encargado de seguridad y personal de Migración en el proyecto “Vacacional de Haina”, expresó su satisfacción por la iniciativa, porque brinda las condiciones necesarias para que niños sean asistidos y así contribuir al desarrollo de una mejor niñez.
Precisó que las casas tendrán áreas de recreación para que los infantes se diviertan, además se les brindará desayuno, comida y cena “abundante y de buena calidad”.
“A veces los niños reconocen las guaguas de Migración y desmienten el hecho de que salen huyendo para no ser alcanzados. Al contrario, muestran su deseo de irse con los oficiales”, explicó.
A su juicio, esos niños al parecer se sienten mejor en calidad de detenidos que estar en las calles deambulando. “Migración los detiene, luego se envían a Conani, pero estos inmediatamente los devuelven a los familiares, sin ninguna regulación”, añadió Franjul.

martes, 18 de mayo de 2010

Liberan a la última acusada de sacar niños de manera ilegal tras el terremoto de Haití


El juez haitiano dio por cumplida la condena tras tres meses y medio
La mujer fue detenida con nueve estadounidenses a finales de enero
Una presunta misionera estadounidense que quiso sacar de manera ilegal a más de 30 menores haitianos tras el terremoto de enero pasado fue dejada en libertad por un juez de la empobrecida nación, informó este lunes la defensa de la mujer.

Laura Silsby, la última de los estadounidenses detenidos por el caso, fue excarcelada después de que el juez haitiano cambiara la imputación que se le atribuía por secuestro a la de expatriación clandestina, según indicó el abogado Shiller Roy.
El juez haitiano dio por cumplida la condena de la mujer con los tres meses y medio que estuvo recluida en Puerto Príncipe y este mismo lunes será repatriada a Estados Unidos.
La mujer fue detenida con nueve estadounidenses a finales de enero, cuando intentó sacar ilegalmente, a través de la frontera dominico-haitiana, a 33 niños haitianos de entre 2 y 14 años de edad.
El grupo, que dijo pertenecer a una institución humanitaria de la Iglesia Católica con sede en el estado de Idaho, argumentó en todo momento que lo que buscaban era brindar ayuda a los menores afectados por el terremoto del pasado 12 de enero, que devastó Puerto Príncipe y otras localidades aledañas.
En total ocho estadounidenses fueron excarcelados el 17 de febrero y otro más el 8 de marzo, pero Silsby quedó en poder de las autoridades haitianas dado que se comprobó que, además de ser la líder del grupo, había intentado sacar de manera ilícita a otros menores haitianos a través de República Dominicana.

sábado, 15 de mayo de 2010

Brasil investiga una supuesta red de tráfico de menores procedentes de Haití

Llegados antes del terremoto

Un niño de 11 años fue encontrado en diciembre en el metro de São Paulo
El destino de ese y otros jóvenes era la Guayana Francesa
Efe, São Paulo
Las autoridades brasileñas investigan una supuesta red de tráfico de menores haitianos después de que un niño de 11 años procedente de ese país fuera encontrado en diciembre del año pasado en una estación del metro de São Paulo.
El coordinador de Infancia y Juventud del Tribunal de Justicia de São Paulo, Antonio Carlos Malheiros, explicó que un número indeterminado de menores llegó a Brasil en 2009 en el marco de una operación de tráfico de personas, según informa el diario 'Folha de S. Paulo'.
Según esta versión, el destino de los menores era la Guayana Francesa, que limita con el norte de Brasil.
"No sabemos todavía cuáles son las motivaciones. Puede ser adopción, explotación sexual o laboral o tráfico de órganos", dijo Malheiros.
El coordinador explicó, basándose en la declaración del menor, que varios niños salieron de forma clandestina de Haití y entraron en Brasil, aunque agregó que la investigación todavía no ha sido completada.
Privacidad
Una ONG brasileña que recopila datos de personas desaparecidas publicó las fotos del menor por Internet, pero las autoridades judiciales pidieron a la organización que no facilitara datos sobre la identidad del pequeño, que se encuentra en un albergue desde el pasado 31 de diciembre.
Según fuentes judiciales, su madre murió en el terremoto que sacudió el país antillano el pasado 12 de enero, mientras que su padre aguarda el retorno del menor.
http://www.elmundo.es/america/2010/05/14/brasil/1273868977.html

viernes, 14 de mayo de 2010

Piden seis meses de cárcel para misionera

Puerto Príncipe
Una misionera estadounidense debería pasar seis meses en prisión por tratar de sacar de Haití a 33 niños después del devastador terremoto del 12 de enero, dijeron ayer jueves los fiscales.
El fiscal haitiano Sonel Jean Francois señaló que Laura Silsby sabía que había infringido las leyes del país caribeño. “Laura admitió que violó la ley”, dijo, mientras abogados y un grupo pequeño de espectadores llenaban una tienda de campaña en el estacionamiento del derruido palacio de justicia.
Silsby, quien era líder de un grupo bautista detenido por las autoridades, fue la única persona que testificó en el primer día del juicio.
http://www.listin.com.do/las-mundiales/2010/5/13/141886/Piden-seis-meses-de-carcel-para-misionera-de-EEUU

lunes, 10 de mayo de 2010

EL DRAMA DE LOS NIÑOS : Padres abandonan sus hijos en Haití

ESPERAN QUE LOS GRUPOS DE SOCORRO LOS AYUDEN Realidad. Los trabajadores de orfelinatos dicen que sus instalaciones están abarrotadas con niños que no son huérfanos.
AP.- Puerto Príncipe
Semanas después de que un niño de un año fuese hallado en un depósito de basura, su padre apareció. El bebé se movió en su cuna, sonrió y alzó los brazos, pero su padre ni lo tocó y el bebé comenzó a llorar y a patalear.
El hombre partió poco después y no se le volvió a ver, según un informe escrito por un trabajador social en el Hospital Saint Catherine en el barrio miseria de Cite Soleil, donde fue llevado el niño.
El catastrófico terremoto que dejó desamparados al menos a 1.3 millones de los 9 millones de haitianos fue el último empujón hacia el abismo para familias que apenas podían ya alimentar a sus hijos.
Ahora varadas en tiendas de campaña con ayuda que se está agotando, las familias haitianas están abandonando a sus hijos con la esperanza de que las organizaciones de socorro les puedan ofrecer una vida mejor, dicen trabajadores de las agencias de ayuda.
Una bebé de apenas cuatro días fue dejada en una caja de cartón en las afueras de un hospital. Niños pequeños están siendo encontrados solos en salas de espera en hospitales.
Con una nota
En las afueras de una clínica privada, voluntarios descubrieron a un niño de tres años con una bolsa de ropa interior cuidadosamente doblada. Una nota pedía a quienes le hallasen que cuidasen de él.
Incluso antes del sismo de magnitud 7, los padres pobres dejaban a sus hijos en orfanatos en los que al menos recibían una comida al día.
Ahora, el número de niños abandonados ha aumentado enormemente, dijo Tamara Palinka, de 37 años, que ayudó a coordinar asuntos logísticos en el hospital de campaña montado por la Universidad de Miami en terrenos del aeropuerto de la capital.
“Yo he convencido a muchas madres a que no entreguen a sus hijos”, dijo Palinka, quien preparó un área dentro de la tienda pediátrica del hospital de campaña para los niños abandonados, incluyendo otro niñito hallado en una pila de basura.
Los trabajadores de orfelinatos dicen que sus instalaciones están abarrotadas con niños que no son huérfanos. En el orfelinato Madre Teresa, monjas en saris blancos se asoman a cunas en las que niños tienen sueros en los brazos.
Las monjas no reciben huérfanos, solamente niños desnutridos que serán devueltos a sus familias una vez que ganen peso. Las monjas requieren que las madres se queden en el lugar, porque de otra forma pudieran no regresar. “No les dejamos que se vayan”, dijo la hermana Genova, una mujer diminuta que serpentea entre las cunas.
Nadine Jean-Baptiste, una paciente de SIDA de 35 años, dejó a su hija de dos años, Christine, en un orfelinato en la misma calle en la que está el cobertizo de almacenaje en donde vive ahora.
DESCARTAN QUE HAYA UN BROTE DE DIFTERIA
Un adolescente de 15 años falleció de difteria en Haití hace unos días, pero no hay evidencias de que esa enfermedad bacterial se esté extendiendo por el atribulado país, dijeron ayer domingo autoridades de salud de la ONU. El chico, sobreviviente del terremoto del 12 de enero, murió la semana pasada a pesar de haber recibido tratamientos antitoxinas, dijo Anshu Banerji, funcionario de la Organización Mundial de la Salud. El caso desató temores de un brote de la dolencia después de que la cadena CNN reportó la muerte durante una entrevista con el actor Sean Penn, que está ayudando a administrar un campamento de lonas y tiendas en la capital, Puerto Príncipe. Un pie de foto que acompañaba un despacho en el sitio de CNN en internet decía: “Epidemia de difteria amenaza a Haití”.
Pero Banerji dijo que el caso fue aislado, se distribuyeron antibióticos entre los vecinos del adolescente y no se han diagnosticado otros.
http://www.listin.com.do/las-mundiales/2010/5/9/141337/Hay-mas-ninos-abandonados-en-Haiti-luego-del-sismo-de-enero

sábado, 8 de mayo de 2010

HAITÍ : Bolivia espera que recojan a 25 niños

SOSPECHA. LOS INFANTES NO IBAN ACOMPAÑADOS POR FAMILIARES, POR LO QUE SE CONSIDERÓ ERAN TRAFICADOS La Paz.- Veinticinco menores haitianos permanecen en hogares de acogida en Bolivia y esperan desde hace tres meses que sus padres o el gobierno de Haití los reclamen, después de ser rescatados de supuestos traficantes tras el sismo que devastó Puerto Príncipe. “Los menores están bien, pero hay momentos difíciles porque como todo niño tienen reacciones y quieren volver pronto a su hogar”, dijo la directora de Gestión Social de la gobernación de Santa Cruz, Sonia Pereira.
Los menores de entre 6 y 17 años llegaron a Bolivia en enero junto a otros 51 haitianos quienes aseguraron que eran sobrevivientes del sismo que asoló Haití ese mes. Investigaciones posteriores confirmaron que el grupo salió de República Dominicana poco antes del terremoto.
Las autoridades rescataron a 27 niños tras comprobar que no estaban acompañados de sus padres y detuvo a tres personas, dos haitianos y a una boliviana por sospechas de tráfico de personas.
Dos niños fueron entregados a sus padres y según Pereira otros 11 adultos haitianos están en Bolivia para reclamar a sus hijos a las autoridades judiciales. “Nuestro objetivo es restituirlos al seno materno”, acotó. “Es difícil ubicar a sus padres, estamos trabajando con la cancillería pero los niños están bien de salud”, dijo la fiscal Francisca Rivero.
Agregó que la investigación en contra de los tres detenidos “está en curso”. El gobierno boliviano informó de la situación de los menores a su par de Haití a través de la embajada haitiana en Chile.
LAS GESTIONES CON EL GOBIERNO HAITIANO
El gobierno boliviano espera el arribo de una comisión encabezada por Julie Dion para ayudar a las autoridades locales, dijo la portavoz de la cancillería Consuelo Ponce.
El 28 de abril se envió una carta al gobierno haitiano haciéndole conocer la situación de los niños con datos de cada uno de ellos para que ayuden a ubicar a sus familiares.
Los menores pasan gran parte del tiempo juntos, están en dos hogares de acogida en la ciudad de Santa Cruz, 510 kilómetros de La Paz y tienen el apoyo de un equipo multidisciplinario que incluye traductores, explicó Rosy Valencia, de la Defensoría de la Niñez. Los pequeños de 6 años, un varón y una niña, acuden a un jardín de infancia.
http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=141171

viernes, 7 de mayo de 2010

VALVERDE....Autoridades rescatan a veinte niños haitianos

Ricardo Santana - 5/7/2010
FUERON ENCONTRADOS EN UNA FINCA EN GUAYACANES ADENTRO, VALVERDE
Santiago.- Miembros de la Policía y del Ejército Nacional rescataron ayer a 20 niños con edades entre uno y 13 años, y a dos mujeres, todos abandonados en una finca de la comunidad de Guayacanes Adentro, de la provincia de Valverde, por tres hombres que se identificaron como inspectores de Migración.

Las autoridades de Migración en la región Norte dijeron que los menores al ser rescatados fueron entregados al Consejo Nacional de la Niñez (Conani), en Santiago.
Las dos niñas más grandes del grupo, de 11 y 13 años, las únicas que hablaban español, dijeron que hace menos de 15 días sus padres se las entregaron a haitianos que se dedican al tráfico de personas para que las transportaran a la ciudad de Santiago desde Puerto Príncipe.
Las menores, cuyos nombres se omiten por razones legales, explicaron que como no tienen familiares en el país, se dedican a pedir en las calles y que tres hombres las recogieron y las montaron en una guagua y que decidieron trasladarlas a la frontera para su posterior repatriación, pero luego las dejaron abandonadas en una finca.
Una de las niñas dijo que su deseo es vivir en su país junto a sus padres, pero que supuestamente no las quieren.
Según organizaciones dominicanas y haitianas después del terremoto del 12 de enero que afectó a Haití, muchos haitianos se están dedicando a entregar a sus hijos a traficantes de humanos para que los transporten a República Dominicana, porque piensan que en este país tienen mejor futuro y mayores posibilidades de subsistencia.
Tres horas más tarde, los veinte menores y las dos mujeres fueron localizados por vecinos del lugar, quienes dieron parte a las autoridades.
Los niños más pequeños durmiéndose cabeceaban unos encima de otros, llenos de lodo y las caras sucias, dijeron algunos lugareños.
Maibel Pie, Katherin Omery y Dianda Omery, las tres mayores de edad, no sabían hablar en español, por lo que solo se dedicaban a amamantar a los dos niños de 8 y 11 meses de nacidos y hacían señales que eran traducidas por una de las jóvenes haitianas que se desenvolvía muy bien con el idioma español.
Al ser rescatados por miembros de la Policía y el Ejército fueron conducidos a la Fortaleza General Benito Monción en Mao, sede de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército, donde posteriormente fueron entregados a Migración.
MIGRACIÓN ACLARA
Las autoridades de Migración en el Norte dijeron que el caso se está investigando, aunque aclararon que esas personas no trabajan en ese organismo. Un responsable de Migración dijo que los menores que son traficados desde Haití se exponen a todo tipo de abusos de parte de las personas que los traen desde su país y por desaprensivos.
Mientras el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en Santiago, Dionisio Jérez, dijo que el país se expone a sanciones de parte de organismos internacionales por permitir el tráfico de niños desde Haití.
http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=141063

lunes, 15 de marzo de 2010

Acusada de tráfico de niños dice que la autorizó un general dominicano

La misionera estadounidense acusada de intentar sacar ilegalmente de Haití a 33 niños tras el terremoto del pasado 12 de enero dijo al juez que investiga el caso que contaba con la autorización de un general de la República Dominicana, informó este lunes el periódico digital Noticias SIN.

Laura Silsby, considerada la responsable de un grupo de diez misioneros de EEUU que supuestamente trataban de llevar a la República Dominicana a los menores, permanece en prisión preventiva en Puerto Príncipe, donde el caso está bajo investigación.
El grupo de diez estadounidenses, integrantes de la organización baptista Refugio de Niños Nueva Vida, fue detenido a finales de enero, cuando se trasladaba a República Dominicana en un autobús con los menores, de entre dos y doce años, para, supuestamente, ofrecerles una vida mejor lejos del caos de su país tras el sismo que azotó Puerto Príncipe.
El juez decretó la libertad de nueve de ellos y en la actualidad la única que permanece detenida es Silsby.
Noticias SIN afirmó que el juez encargado del caso, Bernard Saint Vil, reveló en una entrevista con este medio que la estadounidense aseguró tener autorización de un general, al que sólo identificó como "Florentino", para llevarse a un centenar de menores.
El magistrado agregó que la misionera "vincula a funcionarios y militares del Gobierno dominicano en el trasiego ilegal de niños desde Haití", según el portal.
Saint Vil indicó que el citado general está en la República Dominicana, por lo que no es posible interrogarlo en Haití, aunque se están realizando gestiones a través de la comisaría de la ciudad fronteriza haitiana de Malpase para contactar con él y poder efectuar el interrogatorio.
El juez instructor tomó también declaración al ministro consejero de la embajada dominicana en Haití, César Cuevas, quien reveló que la estadounidense intentó obtener en tres ocasiones autorización de esa representación diplomática para sacar a los menores del país, lo que le fue denegado.
Silsby trató también el asunto con el cónsul general dominicano en Haití, Carlos Castillo, quien podría ser interrogado, siempre según el citado medio digital, que añade que en caso de que se demuestre que la misionera trataba de llevar a cabo un viaje ilegal podría ser condenada a entre tres meses y seis años de cárcel
http://www.elmundo.es/america/2010/03/16/noticias/1268695087.html

Viaje bajo sospecha de 21 niños desde Haití hasta Bolivia

Tres adultos detenidos recorrieron medio continente con los pequeños
MABEL AZCUI - Cochabamba - 15/03/2010
Una veintena de niños haitianos vive en la incertidumbre en un hogar de acogida del Servicio de Gestión Social (Sedeges) en la ciudad boliviana de Santa Cruz, mientras las autoridades del país intentan dilucidar su verdadera situación: víctimas de trata y tráfico de menores o pequeños emigrantes ilegales que esperan reunirse con sus padres en la Guyana francesa.
El juez Zenón Rodríguez ha enviado de momento al penal de Palmasola a dos haitianos, Dorvil Hugneau y Brevil Marie Dominique, y a una boliviana, Nora Soliz Aguilera, presuntos responsables del grupo de niños. La Defensoría de la Niñez ha abierto otra causa en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia para establecer si los 21 niños acogidos, entre seis y 17 años, son o no víctimas de trata y tráfico. Los pequeños viajaban con adultos ajenos a sus familias y, en algunos casos, con un documento de autorización otorgado por un consorcio de abogados de Puerto Príncipe que ha sido cuestionado por las autoridades bolivianas. Las autoridades de Migración buscan además a otros ocho niños que, supuestamente, entraron en Bolivia el 22 de enero procedentes de Perú con un grupo de más de medio centenar de adultos haitianos, con un visado de turistas que expiraba el pasado día 27. Los niños no han aparecido hasta ahora. Los haitianos llevan unos 42 días en Bolivia, según algunos medios.
La fiscal asignada al caso, Pura Cuéllar, teme que Hugneau esté relacionado con el tráfico de menores; un criterio basado, entre otros, en la denuncia de la madre de uno de los niños, que llegó hasta Santa Cruz desde Guyana para negar que hubiese dado autorización al haitiano para viajar con su hijo y por las declaraciones de otro pequeño ante el juez Rodríguez.
Ambos procesos judiciales chocan con una enorme barrera: el idioma. Los adultos y los niños hablan creole y difícilmente se encuentran traductores que contribuyan al esclarecimiento del problema. Los adultos detenidos no han podido justificar ante las autoridades las razones por las que llevaban a los niños en un largo periplo desde República Dominicana a Perú y Bolivia, con escala en Brasil, hasta llegar a Guyana tras rodear medio continente. Tampoco se ha constatado la fecha exacta de salida de Haití, si fue antes o después del terremoto, debido a las dificultades para obtener información de las oficinas públicas de Puerto Príncipe.
El abogado de los haitianos detenidos, Rafael Antezana, explicó en Santa Cruz que sus defendidos ofrecen servicios de traslado y reunión de hijos y padres que emigraron a Guyana.
La haitiana Brevil Marie Dominique negó estar involucrada y aseguró que dormía en la habitación de Hugneau porque no tenía otro lugar donde albergarse. En cambio, la boliviana Nora Soliz no supo explicar a las autoridades la presencia de tres niños haitianos en su casa y la tenencia de sus documentos. La fiscal supone que esta mujer puede ser el nexo de los haitianos en la trata de menores.
Las autoridades han acordado limitar la información a comunicados oficiales desde el jueves pasado, debido a que algunos errores publicados por medios locales podían afectar a los niños involucrados en el caso.

lunes, 1 de febrero de 2010

HAITÍ Niños ‘en adopción’ tienen sus familias

Agencias - 2/1/2010
LOS MAYORES DIERON SUS DIRECCIONES Y TELÉFONOS
Puerto Príncipe.- No eran huérfanos. La mayoría de los niños que un grupo estadounidense intentaba sacar de Haití el pasado viernes por la noche tiene familia, según ha dicho la organización que se ha hecho cargo de los pequeños tras el suceso.
“Hablando con los niños más mayores, con más de siete años, hemos sabido que sus padres están vivos.
Algunos nos han dado sus direcciones y sus números de teléfono”, ha dicho Patricia Vargas, directora regional del centro de acogida de la asociación SOS Children’s Village que acoge a los niños desde el arresto del grupo de estadounidenses.
El pasado viernes, la policía haitiana detuvo a 10 estadounidenses, pertenecientes a un grupo religioso, cuando trasladaban a 33 niños a la República Dominicana.
“En la frontera entre Haití y la República Dominicana, la policía (...) vio un autobús dentro del cual había muchos niños”, ha explicado ayer domingo la ministra de Cultura y Comunicación, Marie Laurence Jocelyn Lassegue.
“Cuando les pidieron la documentación de los niños, no la tenían. La policía decidió llevar el autobús a Puerto Príncipe”, añadió. Están acusados de haber violado las leyes de inmigración.
Lo nieganSegún dijeron los detenidos, cinco hombres y cinco mujeres, los pequeños procedían de un orfanato de Puerto Príncipe que resultó destruido en el seísmo y los trasladaban a otro centro en el país vecino.
“No tenemos nada que ver [con el tráfico de niños]. Eso es exactamente contra lo que intentamos luchar”, ha dicho uno de los detenidos, Laura Silsby. Su ONG pertenece a la Iglesia Baptista del Valle Central de la ciudad de Meridien, en Idaho, que anoche hizo público un comunicado en su página web asegurando: “Nuestro equipo fue falsamente arrestado y estamos haciendo todo lo posible por aclarar este malentendido”. Los detenidos no contaban con los permisos pertinentes.
Además, ayer domingo la organización caritativa que se ha hecho cargo de los pequeños, de dos meses a 12 ó 14 años, ha explicado que la mayoría no son huérfanos.
 ‘Un robo, no una adopción’“La mayor parte de los niños todavía tienen familia”, ha declarado Vargas.
La responsable regional ha dicho tener esta información del Instituto de bienestar social haitiano, que se ocupa de las adopciones y que ha confiado temporalmente a los niños a SOS Childrens Village. Una niña pequeña, de unos meses, ha sido hospitalizada el sábado “porque sufría malnutrición”. “No puede aprovecharse nuestro desamparo de este modo”, dijo la ministra Marie Laurence Jocelyn Lassegue.
“Esto es un robo, no una adopción”, dijo su colega Yves Cristalin, ministro de Asuntos Sociales. “Ningún niño puede dejar Haití sin la autorización adecuada y esta gente no tenía esa autorización”. 
MÉDICOS LOGRAN LLEVAR A NIÑOS HERIDOS 
Médicos en Haití lograron eludir la burocracia para salvar la vida de tres niños en estado crítico que fueron víctimas del terremoto, al colocarles ayer domingo en un avión privado que les trasladó a un hospital estadounidense. Una víctima del tétanos de cinco años, un niño de 14 meses enfermo gravemente de neumonía y un bebé con quemaduras de tercer grado fueron enviados al Hospital Infantil de Filadelfia por el grupo Partners in Health, con sede en Boston. El transporte de los niños estuvo en duda hasta el último momento, ya que el ejército estadounidense canceló los vuelos de evacuación médica el miércoles debido a una aparente disputa sobre dónde deberían ser trasladados los pacientes gravemente heridos.