Abrimos este espacio en 2007 cuando en Haití se hablaba también español debido a la presencia de los soldados latinos de la MINUSTAH. Una ventanilla de expresión hispánica para verse mejor . Después del 2010, el mundo hispano se ha acercado bastante a Haití. Sirvio para darse cuenta del distanciamiento de sus vecinos de culturas hispanas casi todas. Esta sigue abierta para recibir todos aquellos que quieran entender y ayudar a esta nación patrimonio de la humanidad.
Páginas
ADSENSE
HCYN SEARCH
EL PRECIO DEL AZUCAR ...
LIVING WITH ONE DOLLAR A DAY
martes, 23 de junio de 2009
Los estudiantes protestadores observan una pausa en su movimiento
Los organizadores del movimiento explican que se trata de un paro destinado a revisar la estrategia adoptada desde hace 2 meses.
Durante una rueda de prensa ayer los estudiantes se han obstinado a poner de relieve la virulencia de los gases utilizados por las fuerzas del orden.
Los estudiantes de la facultad de medicina señalan que la inhalación de estos gases puede causar el cáncer y cambios además del aspecto lacrimógeno.
A pesar de riesgos sanitarios incurridos en, los estudiantes de las facultades de medicina, Etnología, Escuela Normal y Ciencias Humanas, no se proponen flojarse en su movimiento destinado a reclamar la fijación del salario mínimo a 200 gourdes al día.
Uno de los responsables del movimiento alegó que su estrategia permite alternar las manifestaciones de calles con las de las facultades.
En el marco de un nuevo método, los estudiantes se proponen llamar la atención del mayor número recurriendo a distintas actividades como marchas pacíficas y conciertos de cacerolas. Además del salario mínimo a 200 gourdes, los estudiantes de la UEH reclaman también reformas en la universidad y la salida de la Minustah.
LLM
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15399
viernes, 19 de junio de 2009
Queman vehículo de la ONU durante protestas en Haití
Dos policías de las Naciones Unidas conducían su auto frente a una facultad de medicina de la universidad estatal cuando los estudiantes los atacaron con piedras, forzando que frenaran, explicó Fred Blaise, vocero policial de la ONU.
Los agentes escaparon ilesos pero los manifestantes quemaron su vehículo.
Los choques continuaron entre los cascos azules que rodearon el vehículo y los estudiantes que seguían apedreándolos desde el recinto universitario.
Las protestas estudiantiles empezaron a finales de mayo para criticar la eliminación de clases de medicina, pero rápidamente se convirtieron en manifestaciones en contra de la presencia de 9.000 efectivos de la ONU que están en el país desde 2004. Otro objetivo de las protestas es aumentar el salario mínimo nacional de dos a cinco dólares al día.
Los haitianos están prestando atención a las manifestaciones, ya que protestas estudiantiles similares han provocado importantes acontecimientos, como la rebelión del 2004 que expulsó al entonces presidente Jean-Bertrand Aristide del país y el derrocamiento del dictador Jean-Claude Duvalier en 1986. http://www2.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=156773
jueves, 18 de junio de 2009
Nuevos incidentes con motivo del movimiento de protesta iniciado a la Universidad de Estado de Haití
miércoles 17 de junio de 2009, Radio Kiskeya
Una viva tensión de nuevo reinó miércoles en los alrededores de la sede de la Facultad de medicina y Farmacia en Port-au-Prince donde la policía nacional y cascos azules de la ONU una vez más hizo uso masivo de gas lacrimógenos contra estudiantes que manifestaban.
Un periodista de la estación privada Galaxia, Ernst Cardichon, se hirió probablemente de una bala real a la mano, mientras que cubría el acontecimiento.
Un vehículo de las Naciones Unidas incendiado. Los estudiantes asignan tal acto a residentes que participan en el movimiento de protesta desencadenado desde ahora una quincena de días, para reclamar la promulgación de una nueva ley sobre el salario mínimo y la reforma en la Universidad de Estado de Haití. Con la intervención de la policía y lde os cascos azules, los estudiantes se repliegaron dentro del local de la facultad que entonces fue bombardeado de gas, así como las viviendas de la vecindad inmediata. Lo que causó un determinado grogne entre los residentes que, tal como ocurre con los estudiantes, prometen manifestar de más el jueves. Un fuerte chubasco calmó un tanto la situación en final de tarde. [jmd/Radio Kiskeya]
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5969
martes, 16 de junio de 2009
Los estudiantes pacifican su movimiento de protesta
La manifestación de los estudiantes de la Universidad de Estado de Haití (UEH) se desarrolló en el calma a pesar de la ausencia de las fuerzas del orden. Un centenar de estudiantes participaron en una manifestación que efectuó paros ante el Rectorado del UEH y el Ministerio de Educación Nacional.
Esta manifestación pacífica Se organizó en las calles de la capital mientras que la semana pasado choques violentos se rpodujeron entre fuerzas del orden y manifestantes.
Los Jefes de partidos políticos y parlamentarios habían hecho un llamamiento a la calma a los estudiantes llamando al mismo tiempo la atención sobre la exactitud de sus pretensiones.
Además de la publicación de la ley sobre el salario mínimo, los estudiantes reclamaron también la Resolución de la crisis en la facultad de medicina y la salida de las tropas de la Minustah.
Aunque las pretensiones políticas y sociales están todavía en evidencia, los estudiantes durante esta marcha concedieron una gran importancia a los problemas de la UEH.
Las Manifestaciones reclamaron la salida del rector Jean Vernet Henry que califican de ineficaz. Al mismo tiempo, los estudiantes de la Escuela Normal Superior (ENS) exigieron la aplicación del decreto de 1947 que hace obligación a los responsables del Ministerio de integrar los estudiantes que terminan en el cuerpo profesores de los colegios.
Por otra parte, el juez de instrucción Mathieu Chalatte liberó a 6 manifestantes encarcelados desde una decena de días. Un estudiante, 2 mecánicos, y dos alumnos de secundaria figuran entre las personas puestas en libertad indica al abogado del rectorado, Monferrier Dorval. El Espera que los 6 manifestantes restantes encarcelados podrán recuperar su libertad durante esta semana.
LLM http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15364
Nueva manifestación de estudiantes en Port au Prince
Los manifestantes enmarañaron frente a varias instituciones, comoel Rectorado de la UEH y Ministerio de Educación nacional, y presentaron sus libros de reclamaciones. Leyeron un mensaje y anunciaron un debate sobre los numerosos retos de la Universidad del Estado.
Una treintena de manifestantes, entre ellos estudiantes han sido detenidos, desde el lanzamiento de esta movilización en favor de la promulgación de la nueva ley sobre el salario mínimo.
Hasta la fecha, una docena de ellos hans ido soltados
RD
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15362