ADSENSE

HCYN SEARCH

Google

EL PRECIO DEL AZUCAR ...

...HAITI YA TIENE UN PRIMER MINISTRO...LA NOMINACION DE LAURENT LAMOTHE COMO PRIMER MINISTRO HA SIDO 3 VOTOS EN CONTRA Y 2 ABSTENCIONES...LAURENT LAMOTHE DEBREA CONSTITUIR SU GOBIERNO Y PRESENTAR SU POLITICA GENERAL DELANTE DEL PARLAMENTO PROXIMAMENTE...

LIVING WITH ONE DOLLAR A DAY

Mostrando entradas con la etiqueta TRAFICO DE PERSONAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAFICO DE PERSONAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

Poder Judicial deja libre a implicado en tráfico de haitianos

PUERTO MALDONADO - MADRE DE DIOS
El Poder Judicial de Madre de Dios decidió dejar en libertad a Yoffer Ojeda Accostupa, presunto autor del delito contra el orden migratorio, en la modalidad de tráfico ilícito de migrantes quien fue intervenido en la carretera interoceánica, a la altura del sector de Mavila, provincia de Tahuamanu, transportando 12 ciudadanos haitianos ilegales con destino a la frontera con Brasil.
Para la judicatura, la comisión de este delito es solo es una falta administrativa por lo que no amerita la detención de Ojeda Acostupa.
Según el fiscal Mao Monzón Montesinos, quien solicitó la prisión preventiva de Ojeda, “la conducta del denunciado favorece la salida ilegal del país de otra persona, con el fin de obtener lucro o beneficio, en este caso de manera agravada por la cantidad de víctimas”.
De acuerdo a la información remitida a INFOREGIÓN, el vehículo donde transportaban a los ilegales tenía capacidad sólo para siete personas pero Ojeda trasladaba a 12 haitianos como si se trataran de bultos, vulnerando su condición humana, lo que era un agravante que merecía la prisión preventiva del procesado.
Además, el denunciado no tenía licencia de conducir, autorización para realizar servicio de transporte interprovincial de pasajeros ni seguro contra accidentes de tránsito (SOAT).
Cabe destacar que las víctimas declararon a las autoridades que el transportista no les entregó el boleto de viaje, tampoco realizaron un manifiesto de viaje con sus nombres, documento que debe ser entregado en los puestos de control que burlaron aprovechando la penumbra de la noche, debido a la hora en la que viajaban (aproximadamente a la una de mañana).
Finalmente, el denunciado no acreditó tener domicilio real, arraigo laboral o familiar, que le obligue a permanecer en Puerto Maldonado para afrontar este delito cuya pena de es de cinco años como mínimo y ocho como máximo.
http://www.inforegion.pe/seguridad/165463/poder-judicial-deja-libre-a-implicado-en-trafico-de-haitianos/

sábado, 20 de agosto de 2011

Apresan traficantes de indocumentados en Dajabón

Frontera Repúbllica Dominicana y Haití DAJABÓN, República Dominicana.- Decenas de haitianos y varias personas señaladas como traficantes de indocumentados fueron apresados en distintas comunidades del noroeste del país, mediante operativos efectuados por el Ejército Nacional.
El comandante de la zona dijo que los operativos continuaran, porque el objetivo del general Luna Rodríguez es acabar con los traficantes de personas.
Entre los detenido hay niños y mujeres que se disponían entrar al país de forma ilegal.
Señaló que los supuestos traficantes dejan las personas en el camino.
http://www.noticiassin.com/2011/08/apresan-traficantes-de-indocumentados-en-dajabon/

domingo, 19 de junio de 2011

Detienen en Ecuador a supuesto obispo haitiano acusado tráfico personas

Editor: Lety Du 13:03:33 2011-06-18 / Xinhua
La Policía de Ecuador detuvo hoy en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito a un supuesto obispo haitiano y a otros 32 ciudadanos de su país a los que había ofrecido oportunidades de empleo y estudios.
La detención del obispo, señalando como traficante de personas, ocurrió tras un seguimiento de inteligencia durante seis meses, informó la estación televisiva Ecuavisa.
Al momento de su detención, el supuesto "coyotero" insistió en ser obispo anglicano, pero las autoridades policiales procedieron a su captura en virtud de que existen varias denuncias en su contra.
Los 32 haitianos le pagaron entre 4.000 y 5.000 dólares cada uno por el viaje al supuesto obispo, cuyo "modus operandi" consistía en ingresar a los ciudadanos al país y, una vez logrado su cometido, los dejaba a su suerte, señaló el medio de comunicación local.
Al momento de su arribo a la capital ecuatoriana, todos vestían trajes religiosos de color negro en un afán por despistar a las autoridades, pero la Policía los detuvo apenas salían del aeropuerto.
Solo después de la detención, los ciudadanos estafados por el supuesto obispo se dieron cuenta de que fueron víctimas de un engaño.
De acuerdo con los procedimientos de rigor, los 33 detenidos fueron enviados ante las autoridades judiciales.
Los 32 afectados podrían ser deportados en las próximas horas a su país, mientras que el supuesto obispo deberá presentarse a una Audiencia de Formulación de Cargos, en la que se determinará su responsabilidad en el caso. Fin
http://spanish.china.org.cn/international/txt/2011-06/18/content_22812135.htm

lunes, 9 de agosto de 2010

Autoridades arrestan sargento y cabo por traficar con haitianos

Dajabón (R.Dominicana), 8 ago (EFE).- Un grupo de soldados arrestó en la provincia dominicana de Dajabón (cerca de Haití) a un suboficial del Ejército y un miembro de la Policía que traficaban 16 haitianos indocumentados hasta la ciudad de Santiago, al norte del país, informaron este domingo fuentes castrenses. El Ejército Nacional en Dajabón identificó a los detenidos como el sargento de ese cuerpo Santiago Bonifacio Recio, y el cabo de la Policía Nacional Ramón Liriano.Las autoridades militares informaron que el agente de la Policía traficaba seis haitianos indocumentados en un vehículo con los cristales oscuros. Asimismo, el organismo castrense comunicó que el militar Bonifacio Recio transportaba en un todoterreno a diez haitianos sin ningún tipo de documentos. En ambos casos, el destino de los arrestados y de los indocumentado era la ciudad de Santiago, la segunda en importancia en la nación caribeña.
En múltiples ocasiones el sacerdote jesuita Regino Martínez, coordinador de la organización no gubernamental Solidaridad Fronteriza, ha denunciado que los soldados responsables de la vigilancia de la frontera entre República Dominicana y Haití aceptan sobornos para permitir el tráfico de indocumentados, armas de fuego y el contrabando de mercancías "y otras cosas más".
Martínez refirió que en la carretera que une a Dajabón con la ciudad de Santiago hay 14 puestos de controles militares y los lunes y viernes, días que se celebra el mercado bilateral en la provincia de Dajabón, aumenta a 18 chequeos y que a pesar de ello el tráfico de personas y el contrabando sigue en aumento. EFE
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=209162

martes, 27 de julio de 2010

Migración informa apresa cuatro haitianos por tráfico y trata de personas

La Dirección General de Migración informó el apresamiento y sometimiento a la justicia de cuatro ciudadanos haitianos, dos hombres y dos mujeres, quienes son acusados de Tráfico y Trata de personas. Los detenidos fueron identificados como Fred Charles y Roma Jean Louis, quienes fueron apresados en los alrededores de la Dirección General de Migración, y quienes les daban seguimiento a Clercine Louimaire y Raymonde Gaspard, detenidas cuando trataron de salir del país con pasaportes haitianos con visas falsas. Los dos haitianos trajeron a las dos mujeres desde Haití y le confeccionaron los documentos falsos para sacarlas del país por el Aeropuerto las Américas, teniendo como contacto al nombrado Pedro Peguero, supuesto cabecilla de la Red de Tráfico de Personas.

A Fred Charles se le ocupó un pasaporte haitiano con visado falso, otro pasaporte dominicano visado, así como cuatro mil 400 pesos dominicanos 660 dólares, mientras que a Jean Louis, se les ocuparon un pasaporte haitiano, uno norteamericano y otro dominicano con visa falsa, así como celulares.
En tanto a Clerile Loumaire, al momento de su detención tenía en su poder mil 400 pesos haitiano, mientras que a Raymonde Gaspard tenía en su poder carnet de identidad de Haití, mil cientos diez dólares y un tike de vuelo.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=207468

sábado, 19 de junio de 2010

Embajada advierte que al ser incluida entre países no cumplen lucha contra trata personas, RD está sujeta a sanciones en 2011

EU dice bloquearía préstamos a la RD SANTO DOMINGO. Estados Unidos podría retener a partir de septiembre el apoyo educativo y cultural a funcionarios dominicanos y bloquear préstamos a República Dominicana por no cumplir con la lucha contra la trata de personas, informó este viernes la embajada estadounidense.
El jefe de prensa de la sede diplomática, David Searby, detalló en un mensaje a la AP que al ser incluida entre los países que no cumplen los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, República Dominicana puede estar sujeta a sanciones durante el año fiscal estadounidense 2011.
Estados Unidos ha donado en los últimos dos años unos 900 mil dólares a instituciones dominicanas en programas judiciales para combatir la trata, sin incluir planes de intercambio educativo para empleados públicos, según datos de la sede diplomática.
Dicha sanciones estarían relacionadas con "la ayuda que no es humanitaria y la asistencia no relacionada con comercio internacional", como la "retención de fondos" para programas de capacitación de empleados públicos.
El gobierno de Washington también podría, advirtió la embajada, "instruir a los directores ejecutivos de las instituciones financieras internacionales para que negasen préstamos o la utilización de fondos relacionados con ayuda humanitaria, comercio y otro tipo de ayuda para el desarrollo".
Según el Reporte de Tráfico de Personas 2010, divulgado esta semana por el Departamento de Estado, mujeres y niños de República Dominicana son objeto de prostitución forzada tanto dentro del país como en al menos otras 11 naciones del Caribe, Europa, Sudamérica y Estados Unidos.
El informe detalla además que República Dominicana no ha registrado progresos en la persecución y castigo a los responsables de la trata de personas y desde 2007 no ha condenado a nadie por eso delito.
La inclusión del país caribeño en la lista de 13 naciones con calificación 3, que no avanzan en la lucha contra la trata, generó el malestar inmediato del gobierno dominicano, cuyo canciller Carlos Morales Troncoso, envió una nota de protesta a la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
La vicecanciller Rosario Graciano dijo el l jueves, al confirmar el envío de la nota de protesta, que el malestar de su gobierno se debe a que Estados Unidos no reconoce esfuerzos tales como el reciente diseño de un plan nacional para prevenir y combatir el trasiego clandestino de migrantes y la trata de personas, pero la embajada estadounidense insiste en en que se incrementen las investigaciones para someter y castigar a los traficantes de humanos, en especial a funcionarios públicos.
Estados Unidos insiste
Estados Unidos insiste en que República Dominicana redoble esfuerzos para frenar la trata de humanos, aunque el vicepresidente Rafael Alburquerque lo descalificó para sancionar el país, al afirmar que esa acción corresponde a la ONU y otras entidades de derechos humanos.
http://www.elnacional.com.do/nacional/2010/6/19/51892/EU-dice-bloquearia-prestamos-a-la-RD

sábado, 9 de enero de 2010

El Cesfront rescata a seis niños de origen haitianos


Ricardo Santana - 1/9/2010
Dajabón.- Miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad fronteriza (Cesfront), rescataron ayer seis niños de origen haitiano con edades entre los cuatro a 12 años de edad, que eran traficados al país por el monte por un compatriota suyo, el cual fue detenido por los militares.
El Cesfront en Dajabón, identificó al traficantes de ilegales como Luis Jean de 34 años, quien fue interceptado por un patrulla en el sector, de la zona franca entre Juana Méndez y Dajabón.
Las autoridades castrenses dijeron que entre los menores habían cuatro varones y dos hombres y que el traficante informó que su propósito era transportarlos a la ciudad de Santiago.
Según el informe, a uno de los militares que custodian la frontera domínicohaitiana le llamó la atención los llantos de un niño de unos cuatro años que sentía frío y hambre