
El Congreso (Parlamento) boliviano aprobó jueves el envío en Haití de 192 militares que deben sustituir a otros soldados bolivianos llegados al término de su período de despliegue en la Misión de estabilización de la ONU (MINUSTAH).
Según un despacho de la agencia española EFE, el Congreso indicó en un boletín que el partido en el poder y la oposición dieron en la mañana su luz verde a la decisión del Ejecutivo de enviar a Port-au-Prince las tropas de la “Compañía de infantería mecanizada Bolivia IV cascos azules”.

Antes del voto de la asamblea, la Comisión Mixta de la defensa del Parlamento había recomendado la aprobación de la solicitud que había presentado el Presidente Evo Moral con el fin de garantizar la rotación del contingente boliviano desplegado en Haití.
Desde agosto de 2006, La Paz participa en las operaciones de mantenimiento de la paz conducidas en el país por la ONU.
La MINUSTAH cuenta alrededor a de 9.000 militares y a policías internacionales. spp/Radio Kiskeya
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5232
1 comentario:
Guao...
Si la misión era la estabilidad y seguridad... ha sido efectiva la presencia de la Minustah en Haití? No me pregunto si hay más estabilidad, porque para ello influyen muchos otros elementos. Me pregunto, es más seguro Haití ahora?
Hay tantas denuncias por los abusos hacia la población, especialmente a la población más susceptible: mujeres y niños.
Pienso que debería ser una misión más humanitaria y menos militar.
Saludos,
NC
Publicar un comentario