Ramón Pérez Reyes - 2/1/2010 Puerto Príncipe.- La llegada de las primeras casas móviles comienza a dar otro aspecto a la cuidad que ya cuenta con servicio de agua potable y con una tímida actividad comercial que se asienta en las calles y avenidas.
Mantener la seguridad y controlar los saqueos parece ser ahora el principal punto de la agenda de las autoridades que han sido reforzadas por la presencia de soldados norteamericanos y españoles y los miembros de
El Gobierno del presidente René Preval, que tiene como meta trasladar a unos 400,000 supervivientes del terremoto del pasado 12 de enero a campamentos improvisados que serán ubicados en las afueras de Puerto Príncipe, comenzó la ubicación de familias en casas provisionales en los lugares donde se refugiaron en los primeros días de la tragedia.
Muchos de esos campamentos están ubicados en la ciudad, como en la cercanía del aeropuerto internacional Toussaint Louverture a pesar de que el ministro del Interior, Antoine Bien-Aimé, anunció que ese proceso se iniciará con la reubicación de 100,000 personas en lugares como Croix-des-Bouquets, al norte de la capital.
Las autoridades haitianas estiman que un millón y medio de personas perdieron sus viviendas en el terremoto, que causó más de 100 mil muertos y tres millones de damnificados, mientras que los daños a infraestructuras públicas y privadas son incalculables.
Preval dijo que se trabaja con
El traslado de las personas o su asentamiento en los campamentos permitiría la reconstrucción de la ciudad capital destruida por el terremoto de 7.3 grados. Según
El ministro Gerald Jean Baptiste, que tiene a su cargo el tema del agua, refirió que ya superado el problema de la escasez de combustibles, que impedía los camiones distribuir el vital líquido, en cuyo restablecimiento se gastó un millón de dólares. La recogida de los cadáveres y una parte de los escombros ha comenzado a dar una nueva cara a la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario