Bellerive se reunió con un grupo de empresarios locales, en un encuentro auspiciado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana
El primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, exhortó ayer al empresariado dominicano a crear empleos en su nación, en Haití, devastada por un terremoto el pasado 12 de enero.”Se puede hablar de que el alojamiento es lo más urgente, pero es transitorio. Lo más importante hoy es el empleo, eso es lo que va a poder definir a un país”, destacó el funcionario.
El primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, planteó ayer al empresariado dominicano la creación de empleos en su nación, devastada por un terremoto el pasado 12 de enero.
En un encuentro con representantes del sector empresarial, bajo la coordinación de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Bellerive explicó que su país discute en estos momentos la visión de futuro que desea confomar luego del desastre del mes pasado.
Agregó que vino a compartir esa visión con la República Dominicana y una parte del sector privado.
“Yo vine a explicar esa visión que contempla que una parte de la solución de los problemas de Haití es través de la creación de empleos, empezando por Haití claramente”, dijo el primer ministro de Haití.
En la reunión celebrada en la Torre Empresarial de esta ciudad, Bellerive expresó su confianza en que inviertan en su país todos aquellos que vean oportunidades, no importa la nacionalidad de donde provengan.
“Ahora, los dominicanos son nuestros vecinos y vinieron de manera espontánea con mucha solidadirad a ayudar al pueblo haitiano, y a mí me parecía coherente y honesto venir a decirles antes que se hablara con las otras naciones en la conferencia internacional, para si les interesa, si ustedes consideran que vale la pena, he aquí la real inversión que existe en Haití, he aquí la manera en que podemos trabajar”, precisó.
Bellerive deetalló que en su país es necesario invertir en alojamiento, agricultura, educación, en lo social y en salud.
Sin embargo, especificó que todo dependerá de cada inversionista, de cada empresario dominicano de ver si le interesa esa oportunidad.
“Estamos convencidos de que apoyando ese progreso de Haití se va a crear un progreso en la República Dominicana también”
Aunque el primer ministro haitiano dijo que existen otras preocupaciones más urgentes, como es el alojamiento, precisó que lo más importante hoy es el empleo “porque eso va a poder definir un país que se controla y que se desarrolla”.
Potenciales oportunidades
El presidente de la Asociación de Industrias, Manuel Díez Cabral, dijo que la reunión sirvió para discutir las ideas y potenciales oportunidades de ambas naciones a raíz del terremoto.
Indicó que con la misma buscan formar algunos plazos generales a largo plazo para ver cómo pueden trabajar en conjunto para el desarrollo de la República de Haití y la isla Hispaniola en conjunto.
“Tenemos muchos puntos en común, el principal es el tema del empleo como base de desarrollo a largo plazo”, dijo.
Agregó que en el encuentro se sugirió la creación de un comité binacional del sector privado de ambas naciones, para empezar a enfocar proyectos muy puntuales.
“Porque podemos donar muchas casas, podemos donar muchas medicinas pero después que tienen eso, qué hacen y cómo sobreviven las personas. Creo que la manera más eficiente es a través del empleo”, expresó el presidente de la AIRD.
Las claves
1. Creación de empleos
El ministro Haitiano, Jean Max Bellerie, planteó ayer al empresariado dominicano la creación de empleos en su nación, devastada por un terremoto el pasado 12 de enero.
2. Areas
Señaló que en Haití es necesario invertir en alojamiento, agricultura, educación, en lo social y en salud.
3. Empresarios locales
El presidente de la AIRD , Manuel Díez Cabral, dijo que buscarán trabajar en conjunto para el desarrollo de ambos países.
4. Participantes
En la reunión participaron representantes de zonas francas, agroexportador, así como Celso Marranzini, vicepresidente de la CDEE.
http://www.hoy.com.do/economia/2010/2/23/315134/Insta-a-empresarios-dominicanos-a-crear-empleos-en-Haiti
No hay comentarios:
Publicar un comentario