Santo-Domingo, 2 de agosto de 2007 (AHP) - la embajada americana en Santo Domingo se pronunció miércoles de manera clara sobre la esclavitud moderna y la discriminación racial practicadas en 
Basándose en el 7mo  informe del Departamento de Estado sobre la trata de las personas, publicado en junio pasado por el Secretario de Estado Condoleeza Rice, el encargado de negocios ad interim. Roland W. Bullen llamó la atención sobre la posición ocupada  actualmente por la República Dominicana en la clasificación internacional de los países que hacen poco para combatir estos males. 
En un texto publicado por la embajada y recogido íntegramente por la agencia en línea Espacinsular, el diplomático ilustró las posiciones adoptadas que se contienen allí por casos conocidos de trata de personas cuyas víctimas son sean dominicas  llevadas hacia Europa con fines de prostitución, sea millares de trabajadores extranjeros explotados por patronos sin escrúpulo, una alusión apenas alabeada a los empleados agrícolas haitianos. 
Roland W. Bullen recordó la posición indicada tanto por el Congreso americano como por el Presidente Georges Bush ante este problema que afecta a varios países en el mundo incluidos los Estados Unidos: el tráfico de personas es una forma moderna de esclavitud. 
Reconociendo que las autoridades dominicanas  emprendieron algunas acciones competentes, el encargado de negocios les fomentó, con la colaboración ofrecida por la embajada americana, a hacer más para evitar caer en la categoría 3 de los países que practican la esclavitud moderna y la trata de personas, so pena de ver al Gobierno americano imponer sanciones económicas a su contra.
 Las autoridades dominicanas  deben comprometerse aún más en esta lucha para erradicar la complicidad oficial con las redes de traficantes a través de 
Sobre el expediente del racismo, la nota de la embajada publicada por la prensa dominicana  destaca que empleados de  piel negra de la misión diplomática a menudo han sido víctimas de discriminación racial viéndose, en particular, prohibidos de entrada en discotecas y otros night clubes de 
Ninguna reacción oficial de las autoridades dominicana  aún se había registrado hasta miércoles con respecto a la posición del diplomático americano que puso el dedo en  la herida en un contexto caracterizado por denuncias, tanto en 
Por su parte, el propietario de la discoteca Loft, Ray Santos, justificó la prohibición de participación de ciudadanos americanos en las actividades de su club por el hecho de que estos últimos no estarían decentemente  vestidos  y peinados. 
Bullen que es originario de Granada en Antillas Menores es un afro americano, hijos de emigrantes. “Soy negro, mi padre es negro y toda la gente que trabaja aquí es negra, ha dicho, añadiendo que somos todos gente de color en 
Espacinsular destaca que los que hablan de los temas esclavitud y mal tratamiento contra los trabajadores agrícolas, especialmente considera a los dirigentes de ONG y líderes religiosos como enemigos del país y responsables de campañas de difamación contra el Estado de Dominica.
Fuentes Agencia Haitiana de Prensa http://www.ahphaiti.org/ndujour.html
Traducción Thom GATO
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario