ADSENSE

HCYN SEARCH

Google

EL PRECIO DEL AZUCAR ...

...HAITI YA TIENE UN PRIMER MINISTRO...LA NOMINACION DE LAURENT LAMOTHE COMO PRIMER MINISTRO HA SIDO 3 VOTOS EN CONTRA Y 2 ABSTENCIONES...LAURENT LAMOTHE DEBREA CONSTITUIR SU GOBIERNO Y PRESENTAR SU POLITICA GENERAL DELANTE DEL PARLAMENTO PROXIMAMENTE...

LIVING WITH ONE DOLLAR A DAY

viernes, 5 de diciembre de 2008

Se encarcela el Comisario Municipal Ernst Dorfeuille

Tras una tercera audiencia, el comisario del gobierno cerca del tribunal civil de Port-au-Prince, Joseph Manès Louis, decidió poner la acción pública en movimiento contra Ernst Dorfeuille y transferir su expediente al gabinete de instrucción.
El juez Manes Louis mantiene que las tres audiencias del Comisario Dorfeuille en el marco del asesinato de Monique Pierre permitieron recoger bastante información para que el expediente esté transferido a un juez de instrucción.
Asociación de delincuentes, asesinato y secuestro son los cargos de acusación elegidos contra el Comisario de policía por el tribunal en el marco de la investigación sobre el asesinato de Monique Pierre. Ernst Dorfeuille, Comisario municipal del Gonaïves fue transferido ayer a la Cárcel Nacional.
“La génesis del crimen esta en Pernier, en el domicilio de Monique Pierre”, sostiene el juez Manes Louis recordando que todas las personas susceptibles de proporcionar información deben ser oídas en el marco de la investigación.
En una entrevista a radio Metropole, el jefe del tribunal se negó a pronunciarse sobre el grado de implicación de Ernst Dorfeuille en el asesinato de su concubina. “Nuestro deber es tomar las medidas que se imponen y buscar a los autores del crimen”, añade el.
Uno de los abogados del Comisario Dorfeuille, Maître Ephésien Joachim, dice no entiede la detención de su cliente. “Es un hecho extraño, Sr. Dorfeuille no fue pinterrogado por el jefe del tribunal ayer ", revela el.
Por otra parte, se encarceló a un antiguo policía, Ansy Coulanges también ayer por asociación de delincuentes, asesinato y secuestro. ¿

http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14437
Por qué sí a esta Policía nacional y no al ejército de Haití? Aparte de la voluntad de los que no quieren hablar del ejército y que persisten a actuar para divinizar esta institución coja, muy mal equipada para zulacar contra el gran bandolerismo, uno tiene dificultades a ver una neta diferencia entre las dos instituciones.
Desgraciadamente no son las instituciones los culpables sino los hombres que se alejaron de grandes líneas del eje del bien y el estado que fomenta esta mala conducta. En un país donde la educación se deja a mercenarios del “getting money “, la ruptura tardará demasiado en camino.
Desde la llegada de Preval en el poder y el establecimiento del Sr. Mario Andresol como director de la Policía nacional de Haití, este último no deja de protestar de manera vehemente que esta institución se encontraba profundamente adulterada por la presencia de malos ciudadanos en su seno.
Unos se pregunta donde están las prioridades de los distintos Gobiernos sí hasta ahora ningún plan ha sido correctamente elaborada para luchar eficazmente contra el secuestro que es de lejos hoy la plaga principal que dificulta profundamente la reactivación económica. Hoy los secuestradores no tienen miedo de la Policía. Se secuestra hasta los mismos agentes del PNH los también. ¿A qué santos deben dedicarse los ciudadanos?

miércoles, 3 de diciembre de 2008

La DGI confirma la pertenencia al Senado la placa oficial 00332 que sería la de un vehículo implicado en el secuestro seguido del asesinato de la comp

El periodista Wendell Théodore confirma haber visto el vehículo del senador Lambert en la ciudad de Jacmel sin haber prestado una atención especial a su placa de matriculación
Martes 2 de diciembre de 2008, Radio Kiskeya
El director de las operaciones a la Dirección General de los Impuestos (DGI), que entrega generalmente las placas de matriculación de los vehículos, confirma que la placa oficial 00332 que habría sido la del vehículo implicado en el asesinato sábado pasado a Port-au-Prince de la compañera de un Comisario de policía, pertenece efectivamente al Senado de la República.
En una entrevista concedida martes a Radio Kiskeya, Sr. Murrray Lustin Jeune precisa que dicha placa mineralógica no se ha registrado por lo tanto en nombre del Senador José Lambert (Sureste).
Descarta no obstante la posibilidad de que esta placa, así como cualquier otro, pueda existir en doble. “El Ministerio de Economía y Finanzas y la DGI ejercen el control de las placas de matriculación a escala del territorio. Por lo tanto, toda tentativa de falsificación o duplicación de una placa cualquiera puede detectarse fácilmente”, sostuvo ae responsable de la DGI.
Contrariamente a un reciente pasado, las placas de matriculación haitianas, fabricadas en el extranjero, se distribuyen en únicos ejemplares colocados a la parte trasera de los vehículos. Se pone una etiqueta que lleva el número de la placa sobre el parabrisas anteriores del vehículo.
Reaccionando a las observaciones del senador Lambert que la cita como testigo ocular de la presencia de su vehículo a Jacmel (Sureste) transcurrido el fin de semana, el director de la información de la estación privada radio Metropole, Wendell Théodore, confirma haber visto al parlamentario manejando su vehículo de servicio.
Precisa sin embargo no haber pretendido destacar el número de la placa de dicho vehículo. Declara por otra parte ver ningún inconveniente al hecho de que el senador Lambert haya hecho referencia él. “No se trata de una acusación. Como ciudadano de Jacmel jacmélien, soy casi cierto no haber sido el solo en observarlo en la ciudad”, concluyo en una entrevista concedida martes a Radio Kiskeya. [jmd/RK] http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5466

Detención del Comisario de policía Ernst B. Dorfeuille cuya compañera, Monique Pierre, fue ejecutado después de haber sido secuestrada

Monique Pierre habría estado encarcelada en los Estados Unidos por tráfico de drogas, según fuentes policiales y judiciales
Miércoles 3 de diciembre de 2008, Radio Kiskeya

El Comisario de policía del Gonaïves (Artibonite, Norte), Ernst Bouquet Dorfeuille, cuya compañera, Monique Pierre, ha sido matada sábado pasado en Port-au-Prince después de haber sido secuestrada algunas horas antes, sido colocada en detencion, se ha enterado radio Kiskeya.
El responsable de la policía cuya residencia había sido requisicionada martes por la noche, inicialmente, fue colocado en aislamiento. Posteriormente ha sido puesto en estado de detención, y este miércoles han debido someterle formalmente delante del Tribunal civil de Port-au-Prince.
Según información obtenida de fuentes policiales y judiciales, se habrían retenido algunos cargos contra el Comisario de policía, entre ellos detención ilegal al menos de un arma de fuego.
Ninguna precisión pudo sin embargo obtenerse sobre su implicación directa en el secuestro y la ejecución de Monique Pierre.
Se habría establecido no obstante que Dorfeuille se encontraba en el domicilio de Monique Pierre hacia las 3 de la mañana el día del secuestro. Habría dejado la residencia de su compañera “para ir de caza”.
Según otras precisiones, los raptores de Monique Pierre se llevaron documentos importantes, como títulos de propiedad. Originario de la isla de la Gonâve (bahía Oeste, de Port-au-Prince), Monique Pierre, poseía una colosal fortuna. Legalmente inmigrando en los Estados Unidos en 1994, habría estado encarcelada de 1996 a 1998 por su implicación en el tráfico ilícito de drogas. En consecuencia, habría sido afectada por una medida de deportación. [jmd/RK] http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5468

Firma de un protocolo de cooperación entre los municipios de Milán y Port-au-Prince

Los ediles de Port-au-Prince, Jean Yves Jason y de Milán (Italia) Mariolina Moioli, firmaron, ayer un protocolo de cooperación que permitirá el intercambio de información y experiencias.
El alcalde de Port-au-Prince, Jean Yves Jason, consideró que la firma de este acuerdo es el fruto del dinamismo y la solidaridad entre las ciudades que conceden una importancia capital a la cooperación descentralizada.
A su modo de ver este protocolo de cooperación es la señal que la autonomía comunal predicada por la constitución de 1987, está en camino a realizarse.
El protocolo de cooperación que se escalona sobre dos años permitirá realizar actividades comunes a nivel cultural y social, en particular, a través de las cámaras de comercio, industria, artesanía y agricultura.
La cooperación entre Milán y Port-au-Prince se refiere también a los intercambios entre los jóvenes, los estudiantes y los profesores así como los deportistas.
El alcalde de Port-au-Prince precisa que este acuerdo tiene en cuenta entre otras cosas la gobernanza, el refuerzo institucional, d la igualdad hombres/mujeres, el urbanismo, la transferencia de peritaje y la rehabilitación de las infraestructuras.
Por su parte, la Alcalde de Milán, Mariolina Moioli, mantuvo que la firma de este protocolo favorecerá el refuerzo de los lazos de amistad entre Port-au-Prince y Milán.
Tras describir proyectos conjuntos realizados en los ámbitos de la Educación, la Agricultura y el Turismo, la Sra. Moioli espera que habrá pronto una exposición de los artesanos haitianos en Milán. http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14427

143 millones de dólares desembolsados en el marco del estado de urgencia

El Primer Ministro, Michèle Pierre Louis, acompañado de los miembros de su Gobierno, se entrevistó ayer con los senadores en torno a la gestión de los fondos de urgencia.
Michèle Pierre Louis anunció que ya se desembolsaron 143 millones de dólares en el marco del estado de emergencia publicado después del paso de los 4 huracanes en septiembre de 2008.
se habían asignado 197 millones de dólares procedentes de los fondos de Pétrocaribe al programa de emergencia realizado por los distintos Ministerios.
La hoja de ruta de cada Ministerio para de Ejercicio 2008 - 2009 se presentó a los parlamentarios durante esta sesión de trabajo a ocho cerrado.
Según el Primer Ministro los senadores se mostraron satisfechos con la orientación del Gobierno. Anuncia que el presupuesto 2008 - 2009 se someterá a los legisladores el 15 de diciembre próximo.
Recordando que la situación económica es difícil, Michèle Pierre Louis explica que el Gobierno debe escoger. “Estamos en situación de déficit presupuestaria, es necesario trabajar con los medios disponibles”, preconiza la Sra. Pierre Louis quien no quiere apostar sobre la ayuda internacional.
Por su parte, el Presidente del senado, Kelly Bastien, confirma que la hoja de ruta de cada Ministerio se presentó al gran cuerpo. “El Gobierno definió las actividades y varios de entre ellas tienen un calendario”, se alegra el senador Bastien.
El Presidente del senado anuncia que se convocará a los Ministros con el fin de proporcionar más detalles sobre su programa. Llama la atención sobre el vínculo entre el plan de acción y los recursos financieros que deben ponerse a disposición de los Ministros en el marco del presupuesto de la República. “Es necesario asignar fondos para cada acción”, ha dicho señalando que la presentación de la hoja de ruta es una novedad al Parlamento haitiano.
Una nueva sesión de trabajo entre el Gobierno y los senadores está prevista el 9 de diciembre con el fin de determinar el orden del día legislativo.

http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14425

3 misiones de expertos brasileños residen en Haití

El embajador de Brasil en Port-au-Prince, Igor Kickman, llama la atención sobre el refuerzo de la cooperación haitiano-brasileña durante estos 4 últimos años. El diplomático desde hace 9 meses, había ocupado las funciones de consejero(2004) y de encargado de negocios (1995) en la embajada de Brasil en Port-au-Prince.
Los sectores prioritarios de la cooperación haitiano-brasileña son la energía, la agricultura, la salud y la educación insiste el Sr. Kickman quien señala que se trata de prioridades definidas por el Presidente haitiano, René Préval.
El diplomático brasileño revela que se esperan 3 misiones de expertos en energía, agricultura y seguridad alimentaria en Haití durante esta semana.
Según el Sr. Kickman, un equipo de ingenieros brasileños debe regresar en el artibonite con el fin de terminar un plan relativo a la construcción de una presa hidroeléctrica de 80 mégawats. “El proyecto se escalonará sobre 22 meses”, explica él destacando que el jefe del Estado haitiano había solicitado la construcción de varias presas que permitirán producir la energía eléctrica y de irrigar las tierras.
El diplomático brasileño que intervenía a la rúbrica “Huésped del día” de radio Metropole calificó de extraordinario el trabajo de los cascos azules brasileños de la Minustah en el ámbito de la seguridad pública. “Hoy las tropas realizan intervenciones para las comunidades tales como Cité Soleil , Martissant y Cité Militaire”, ha dicho haciendo referencia a la asistencia en el ámbito sanitario.
Indica que hay una nueva reconversión de los contingentes militares de la Minustah debido a la nueva coyuntura.
Por otra parte, el diplomático brasileño anuncia la llegada el 18 de diciembre de una nueva asistencia alimentaria, de 500 toneladas de arroz y de leche para las poblaciones de Port-au-Prince y del artibonite.

http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14424

Periodistas haitianos visitan RD para proyectar modelos productivos

Santo Domingo.- Una decena de periodistas haitianos se encuentra en el país desarrollando una serie de reportajes para radio, televisión, medios impresos e Internet, sobre modelos de desarrollo agropecuario, forestales, educativos y turísticos.
Los trabajos que realizan los periodistas haitianos en diversos puntos del país, tiene la finalidad de proyectar esos modelos en su país, para impulsar en el gobierno de esa nación que se implementen modelos similares que impulsen y activen la economía de esa nación.
La información la ofreció José Alberto Díaz, coordinador del Diálogo Domínico Haitiano de las Iglesias Evangélicas para República Dominicana, quien expresó que la iniciativa busca el desarrollo de informaciones positivas tanto en Haití como en la nación dominicana “Lo que pretendemos desde el Diálogo Domínico Haitiano de las Iglesias Evangélicas, es una prensa positiva para la Isla, que los periodistas de ambas naciones generen noticias que sirvan de modelo y ejemplo para el desarrollo de sus pueblos”, precisó Díaz, quien acompaña desde el pasado lunes al grupo de periodistas, junto a Clamen Joseph, director del mismo organismo, pero Haití, dijo que han visitado presas hidroeléctricas, canales de riego y proyectos agroforestales.
Este miércoles, expresó, visitarán a más de 100 estudiantes haitianos que cursan estudios de grado, post grado y maestría en la Universidad ISA de Santiago, con quienes conversarán sobre la oportunidad que les ha otorgado el gobierno dominicano al concederles becas de estudios para la rama agropecuaria y forestal.
Asimismo, dijo que durante el jueves, visitarán a Multimedios del Caribe, que integra los periódicos El Caribe, CND-televisión y radios, así como El Caribe Digital. Ese mismo día, recibirán un City Tour por la Ciudad Colonial que ha coordinado la Secretaría de Estado de Turismo.
“Ellos están interesados en tener un enfoque objetivo a partir de la realidad en el terreno y en un acuerdo ético con sus contrapartes dominicanos comenzar a producir noticias constructivas y positivas para las dos naciones”, manifestó Díaz.
Este martes, los periodistas haitianos visitaran las comunidades de Tirolí, Los Cacaos, y culminaron el día con un recorrido por la Carretera Internacional. Mientras que el lunes, visitaron bateyes de Barahona
Los periodistas trabajan en Radio Métropole, radio Lumière, televisión Nationale d´Haití, Mélodie FM, Haití en Marche, Radio Quisqueya, Haití Press Network y Alterpress.
http://www2.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=131066

lunes, 1 de diciembre de 2008

Gays participan en marcha de Haití por día del sida

Haití, (AP).- Una decena de hombres con leyendas en camisetas que decían "Soy gay'' y ``Vivo con vih/sida'' marcharon junto a centenares de personas en una manifestación que los organizadores consideraron la primera marcha declaradamente homosexual en Haití.
La marcha tuvo lugar el domingo, en la víspera del Día Mundial del Sida, para exigir mayores campañas de prevención y tratamiento en el empobrecido país caribeño que desde hace muchos años es azotado por el virus de esa enfermedad mortal.
Los organizadores expresaron la esperanza de que la manifestación contribuya a que aumente la participación de las personas con sida o vih en los programas que en Haití han permitido reducir el contagio en dos tercios en la última década.
``Ellos sufren un doble estigma y una doble discriminación'', dijo Esther Boucicault Stanislas, una activista prominente conocida por ser la primera persona en divulgar que tenía vih. Lo hizo después que su esposo falleció de sida a principios de la década de 1990.
Unos 500 participantes, entre ellos funcionarios del Ministerio de Salud y empleados de programas de las Naciones Unidas, participaron en la marcha detrás de una camioneta con altavoz por la ciudad, entre lemas y portaban pancartas.
En Haití ha habido varias marchas sobre la prevención del sida, pero Boucicault y los organizadores de Housing Works, con sede en Nueva York, dijeron que ésta fue la primera que incluyó a un grupo de gays.
Haití, con nueve millones de habitantes, es el más afectado por casos de vih en el Caribe. La incidencia ha disminuido del 5,9% en 1996 al 2,2% en parte con la ayuda de programas como la iniciativa presidencial estadounidense para combatir el sida que ha entregado a Haití más de 320 millones de dólares desde el 2004.
http://www.hoy.com.do/el-mundo/2008/12/1/257529/Gays-participan-en-marcha-de-Haiti-por-dia-del-sida

sábado, 29 de noviembre de 2008

La Agerca y el PADF rehabilitarán pronto 14 escuelas

Se firmó ayer un acuerdo de 300.000 dólares americanos entre los responsables de la Alianza para la Gestión de los Riesgos y la Continuidad de la Actividad (Agerca) y el Pan American Development Foundation (PADF) con el fin de realizar trabajos de rehabilitación y acompañamiento de 14 escuelas. 3.500 niños de 4 departamentos del país son los principales beneficiarios del proyecto.
El representante el PADF, Michelet Fontaine, informa de que se distribuirán algunos equipos de limpieza y de cocina a los alumnos de estas regiones vulnerables.
Los fondos se recogieron en el maratón organizado por las empresas y las instituciones de la sociedad civil en favor de las víctimas de los huracanes, Fay, Gustav e Ike.
El PADF aporta una contribución suplementaria de 150.000 dólares para rehabilitar infraestructuras escolares en el sureste, en el Oeste y el sur en particular.
Uno de los miembros del Comité organizador del maratón, Reginald Boulos reveló que 20.300 donantes participaron en el maratón. Mantiene que las subvenciones en especie se distribuyeron con la colaboración de la Dirección de la Protección Civil.
Reginald Boulos mantiene que el Gobierno y la sociedad civil deben adoptar disposiciones para prevenir otras catástrofes naturales, pronunciándose en favor de la aplicación de un plan pre desastre.
Cree que los problemas estructurales actuales se deben a 50 años de destrucción del medio ambiente. “Es necesario limpiar los canales en las ciudades más vulnerables y depositar artículos para ayudar a los damnificados después de los ciclones”, añade el.
Al mismo tiempo, el vice Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Haití, Gregory Mews, indica que los daños causados por los recientes ciclones se evalúan a más de 900 millones de dólares.
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14414

El diálogo entre el CEP (Consejo Electoral provisional) y los partidos políticos se reanuda

Un encuentro entre los consejeros electorales y los responsables de los partidos políticos, miembros del Convenio y la Conferencia de los Partidos Políticos, permitieron a los protagonistas analizar los retos del proceso electoral.
Durante el encuentro los dirigentes de los partidos describieron 21 errores técnicos puestos en índice en la ley electoral que se publicó en el Diario Oficial “el Monitor”. “Hay artículos de la ley electoral que son inconstitucionales y otros que fomentan la inmoralidad”, declara al principal dirigente de la Gran Reunión para la Evolución de Haití (GREH), Himmler Rébu. El Cree que es necesario corregir estos errores en el mejor plazo con el fin de lanzar el proceso electoral. “El convenio formulará propuestas a las autoridades electorales”, añade él.
“Hay un mecanismo legal para corregir los errores en las legislaciones”, garantiza al Sr. Rébu quien explica que derogaciones de ley se realizan por medio del Diario Oficial.
Por su parte el senador Youri Latortue (LAA) destacó que los responsables de los partidos reclamaron la presentación delante del Parlamento del proyecto de ley cuadro sobre las colectividades territoriales, preliminar a la organización de las elecciones indirectas. “Las elecciones permitirán reforzar las instituciones”, argumenta el parlamentario reclamando más transparencia en el funcionamiento del organismo electoral.
Por su parte, el Secretario General del CEP, Lionel Raphaël, garantizó que la fecha del 19 de abril se mantiene para la realización de las elecciones senatoriales. Tras anunciar la continuación del diálogo con los partidos políticos, Sr. Raphaël recuerda que los partidos políticos son socios privilegiados del proceso electoral.
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14412
HCyN comenta: Que pena que todavía nadie se atreve a reconocer el buen sentido de la propuesta del senador Jean Hector Anacacis quien reconociera por su parte que el país no dispone de dinero suficiente para realizar elecciones cada año? Me da pena leer las palabras del consejero electoral asegurando que se va a malgastar 16.000.000 de dólares para la elección de 10 senadores.
Nadie tampoco se ha cuestionado sobre el aporte de la Cámara Alta en la vida política de Haití en la coyuntura actual. Fuera de tumbar gobierno, interpelar ministros por razones desconocidos pero bajo pretexto de mal manejo público, el tiempo pasa y no pasa nada.

La caza de los bandidos se va a intensificar, según el Director General de la Policia Nacional de Haiti (PNH)

Ningun señal de vida del policía secuestrado en octubre, reconoce Mario Andrésol directamente implicado en las patrullas nocturnas
Viernes 28 de noviembre de 2008, Radio Kiskeya
El Director General de la Policía nacional, Mario Andrésol, dio viernes la seguridad de que se tomaron algunas disposiciones con el fin de frustrar todo resurgimiento del bandolerismo con motivo de las fiestas de final de año.
Desde este punto de vista, el control de los vehículos circulando sobre los principales ejes de carreteras del país constituye un elemento fundamental de la estrategia de refuerzo de la seguridad pública.
El comandante principal de la PNH, que se expresaba en la Primature al margen de una ceremonia de entrega de vehículos al cuerpo de los bomberos, anuncio para los próximos días una sesión de trabajo con los sindicatos del transporte público sobre este expediente.
Hablando del secuestro, desde hace más de un mes, de un inspector de policía, sin estar en condiciones de confirmar cualquier cosa, Sr. Andrésol no descartó la hipótesis de su muerte.
Deseó destacar que se efectuaron varias detenciones en el marco de la investigación abierta sobre este secuestro. Desde hace dos semanas, el alto orden de la Policía nacional supervisa las patrullas nocturnas a través de la capital dividida en cinco grandes zonas de operación.
Viernes por la noche, Mario Andrésol debía personalmente participar en este despliegue encaminado a combatir el bandolerismo, remontar el moral de los policías y materializar el concepto de policía comunitario a partir de un contacto directo con la población, se enteró radio Kiskeya por el Estado Mayor de la institución policial.
Se registraron distintos actos criminales, como secuestros indecentes, estas últimas semanas a Port-au-Prince. spp/Radio Kiskeya
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5455

Interpelación: El Presidente del Senado propone la fecha del 9 de diciembre

Ninguna reacción oficial del Gobierno frente al peligro que acecha su Ministro de Hacienda, Daniel Dorsainvil
Viernes 28 de noviembre de 2008, Radio Kiskeya
El Presidente del Senado Kelly Bastien propuso viernes el martes 9 de diciembre para la celebración de la sesión de interpelación del Ministro de Economía y Hacienda, Daniel Dorsainvil.
Los parlamentarios, resultantes en su gran mayoría de la plataforma al poder Lespwa, presentaron jueves con éxito una solicitud de interpelación del Ministro que, a su modo de ver, debería lógicamente pagar los gastos del fracaso de su política económica.
Tras evitar comentar las motivaciones de sus colegas, el Senador Bastien declaró que el 9 de diciembre le parecía ideal teniendo en cuenta del cronograma de actividades de la Cámara Alta y los desplazamientos de los parlamentarios en sus departamentos respectivos.
Del lado del Gobierno, ninguna reacción a la interpelación del titular de la economía y las finanzas aún se ha registrado.
Contactado por Radio Kiskeya, el Ministro encargado de las relaciones con el Parlamento, Joseph Jasmin, se ocultó, alegando que el Ejecutivo no había sido informado de la decisión del Senado.
Al contrario, varios Diputados miembros de la Concertación de los parlamentarios progresistas (CPP), el bloque mayoritario en la Cámara Baja, aplaudieron vivamente la iniciativa de los Senadores. Consideran que la gestión del Sr. Dorsainvil no ha hecho más que conducir la economía haitiana a la quiebra estos tres últimos años, período al cual el FMI y el Banco Mundial, sin embargo, regularmente saludaron los resultados del Gobierno en este sector.
En puesto desde la vuelta al poder del Presidente René Préval en 2006, Daniel Dorsainvil se considera cercano del jefe del Estado.
Sin embargo, la ola de conflicto que se vierte hoy sobre él es principalmente abastecida por el senador Jean Hector Ananacis quien mantiene también estrechas relaciones con el Sr. Préval. Según la constitución haitiana, toda interpelación debe equilibrarse por un voto de confianza o censura. spp/Radio Kiskeya
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5456

viernes, 28 de noviembre de 2008

Condenan violencia sexual contra mujeres en Haití

LONDRES (BBC Mundo).- La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) condenó la creciente violencia sexual contra las mujeres en Haití en un informe divulgado este jueves.
En su último reporte, la organización con sede en Londres, Reino Unido, instó al gobierno haitiano a hacer más para frenar esta práctica generalizada en el país, a menudo por parte de hombres armados, quienes utilizan la violación para intimidar, según AI.
Además, señaló que las violaciones suelen quedar impunes y criticó el sistema judicial por considerarlo débil a la hora de proteger a las mujeres.
Una unidad policial para proteger menores en todo el país cuenta con 12 agentes y ningún vehículo. El documento especifica que de los 238 casos reportados entre enero de 2007 y junio de 2008, más de la mitad involucran a menores de 18 años, incluyendo una bebé de 19 meses.
El grupo agrega que las mujeres ultrajadas son rechazadas por la sociedad y que se les amenaza o incita para que no identifiquen a sus atacantes.
En agosto de 2008, la periodista Xanthe Hinchey de la BBC visitó Haití y habló con una adolescente que le contó la experiencia que vivió dos años atrás.
Mary Jane, de 16 años, le contó a la BBC que un hombre la violó cuando salió a comprar agua y luego la golpeó.
"Pero yo llevaba unas tijeras conmigo que había usado para hacer camisetas y se las clavé en el estómago y salí corriendo a casa", relató Mary Jane.
El hombre murió y ella fue arrestada al día siguiente. Pasó dos años en una prisión para adultos.
Pero eso no es todo, dice la periodista. El atacante de la joven había sido parte de una pandilla que la había violado cuando tenía 12 años.
"Fue la noche de Navidad y tres de ellos me violaron", declaró a la BBC.
Ella piensa que no debería haber sido encarcelada ya que fue "víctima varias veces y la pandilla incendió mi casa".
La violación sexual fue declarada un crimen en Haití en 2005. Antes de esa fecha, los jueces negociaban una suma de dinero para ser pagada a la familia de la víctima.

La CE da 6 millones de euros para mejorar la situación alimentaria en Haití

EFE - 11/28/2008
BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) anunció hoy el desembolso de 6 millones de euros para la entrega de ayuda de emergencia y alimentaria a cerca de un millón de personas en Haití.
"La malnutrición y la seguridad alimentaria son problemas cada vez más preocupantes, por lo que ayudar a los habitantes de Haití para asegurar sus necesidades básicas tiene que ser una prioridad absoluta para toda la comunidad internacional", ha destacado el comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, en un comunicado.
Michel ha explicado que los problemas humanitarios en el país han empeorado por una serie de tormentas tropicales y huracanes, que han costado la vida a más de 800 haitianos, causado pérdidas de cosechas y destruido miles de viviendas.
Desde el principio de 2008, la CE ha otorgado 20 millones de euros para ayuda humanitaria en el país caribeño.
La nueva ayuda se destinará a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de los haitianos afectados e incluirá medidas para mejorar el aprovisionamiento de agua, el saneamiento y la higiene.
Además, la Oficina europea de Ayuda Humanitaria (ECHO) abrirá pronto una oficina en la capital del país, Puerto Príncipe, que se hará cargo de vigilar la evolución de la situación y la implementación de la ayuda.
Actualmente, los proyectos de ayuda humanitaria financiados por la Comisión Europea se supervisan desde la capital dominicana, Santo Domingo.
http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=82784

Unión Europea advierte sobre la situación humanitaria de Haití

AFP - 11/28/2008 WASHINGTON.- El director general del servicio de ayuda humanitaria de la Comisión Europea, Peter Zangl, afirmó ayer que es “inquietante” la situación humanitaria en Haití, al culminar una misión de cinco días en este país, que recibirá 6 millones de euros adicionales de ayuda.
“Estamos preocupados por la situación humanitaria en Haití, la situación en términos de mortalidad maternal e infantil es preocupante”, declaró a periodistas Zangl, tras visitar dos regiones del país que quedaron devastadas por el paso de varios huracanes.
Al salir de una reunión ayer jueves con el presidente haitiano, René Préval, el responsable europeo anunció la apertura de una oficina de ayuda humanitaria en Haití y la entrega de 6 millones de euros (7,8 millones de dólares) adicionales para hacer frente a la situación en regiones vulnerables del país.
“La oficina se encargará de realizar una evaluación permanente de las necesidades y de hacer el seguimiento de la ayuda humanitaria aportada por la Unión Europea”, precisó. Agregó que la oficina será instalada en Haití, el país más pobre del continente americano, a comienzos de 2009 y que se concentrará en los problemas de malnutrición y falta de acceso al agua potable en regiones aisladas.
http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=82716

TERMINA EL 30 DE NOVIEMBRE...La temporada de huracanes fue feroz y se ensañó sobre todo con Haití y Cuba

Emilio J. López - 11/28/2008 MIAMI.- La temporada de huracanes en el Atlántico, que concluye formalmente el próximo domingo, se ensañó este año con el Caribe, especialmente Haití, donde se registraron cerca de 800 muertos y 800.000 damnificados.

Si en la empobrecida Haití los huracanes y las tormentas registrados durante los meses de agosto y septiembre dejaron una gran destrucción, en Cuba los ciclones "Gustav", "Ike" y "Paloma" causaron siete víctimas mortales y pérdidas calculadas en 10.000 millones de dólares.

"La zona del Caribe fue la más severamente afectada por las tormentas y los huracanes de esta temporada, especialmente La Española, Cuba y Jamaica", dijo a Efe Jack Beven, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Beven afirmó que las predicciones de los meteorólogos del CNH, que vaticinaron una "actividad bastante más por encima de la media" para este año en la cuenca atlántica, se cumplieron con la formación de 16 tormentas tropicales y ocho huracanes, cuatro de ellos de categoría mayor.

Los meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. pronosticaron que esta temporada, que comenzó el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, sería muy activa, con la posible formación de 14 a 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y diez podrían llegar a ser huracanes.

"Ha sido una de las temporadas de huracanes más activas en la cuenca atlántica", precisó el meteorólogo, para destacar dos de sus características: su intensidad y amplitud, que alcanzó a numerosas y diferentes zonas geográficas del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México.

En efecto, los grandes aguaceros que dejó "Arthur", la primera tormenta de la temporada, que se formó el pasado 31 de mayo en el Caribe, cerca de México y Belice, causó cinco muertos a su paso por el país centroamericano y 78 millones de dólares en pérdidas.

El mes de julio se convirtió en el "tercero más activo de que se guarda registro", por detrás solo de los correspondientes a 2005 y 1916, según el CNH, con la formación de tres tormentas tropicales, dos de las cuales, "Bertha" y "Dolly", devinieron en ciclones.

El huracán "Bertha", que llegó a alcanzar la categoría tres en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, sólo causó daños menores, pero pasará a la historia de la meteorología como el más longevo en el mes de julio, pues el fenómeno se mantuvo activo durante 17 días.

Por su parte, "Dolly", cuyo ojo tocó tierra en el sur de Texas (EE.UU.), con vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora (categoría dos), afectó también a México, donde dejó dos muertos y cerca de 100.000 afectados.

En agosto se formaron cuatro tormentas tropicales ("Edouard", "Fay", "Gustav" y "Hanna"), de la cuales "Gustav" se convirtió en un huracán mayor a finales de mes y dejó, junto con "Hanna", un rastro de muerte y destrucción a su paso por el Caribe.

"Gustav" embistió a Cuba a principios de septiembre como un huracán de categoría cuatro, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y, aunque no causó muertos, solo heridos, provocó grandes pérdidas en infraestructura, agricultura y vivienda.

Peor suerte corrieron antes Haití, República Dominicana y Jamaica, donde las intensas lluvias causadas por "Gustav" se cobraron la vida de más de un centenar de personas, de las que al menos 75 se registraron en territorio haitiano.Tras su paso por el Caribe, "Gustav" llegó al sur de Luisiana como huracán de categoría dos, en coincidencia con el tercer aniversario del devastador "Katrina", aunque los daños fueron menores de lo temido.

La zigzagueante tormenta "Fay", que tocó en agosto tres veces tierra en Florida (EE.UU.), causó la muerte de cinco personas, como consecuencia de las torrenciales lluvias que arrojó en su desplazamiento por el estado.

Otra nota trágica la puso en septiembre la tormenta tropical "Hanna", cuyo cómputo provisional de destrucción en Haití se elevó a 175 muertos, centenares de desaparecidos y miles de casas dañadas.

Según el Gobierno haitiano, el número de fallecidos a causa de los huracanes y tormentas registrados en agosto y septiembre se eleva a 793, mientras que el de desaparecidos asciende a 310, con un total de 800.000 damnificados.

Los deslizamientos de tierra y lodo y las inundaciones causados en Haití por el paso de la tormenta "Hanna" y, posteriormente, del ciclón "Ike" se cobraron solo en la ciudad de Gonaives la vida de 466 personas.

Cuba fue también la gran castigada: al embate de "Gustav", que atravesó el extremo occidental del país, le siguió del 7 al 9 de septiembre el del ciclón "Ike", que barrió la isla de este a oeste y causó siete muertes.

El poderoso huracán "Ike" llegó a alcanzar la categoría cuatro en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 233 kilómetros por hora.

Y en noviembre desembarcó en el sur de la isla el ciclón "Paloma", que llegó a sus costas como un huracán de categoría tres.

Los daños por la devastación causada en Cuba se elevan a cerca de 10.000 millones de dólares en pérdidas, medio millón de viviendas afectadas o destruidas y cientos de miles de hectáreas de cultivo arrasadas, según los balances oficiales.

http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=82809

La Union Europea considera que la situación humanitaria es inquietante en Haití

El Director General del servicio de ayuda humanitaria de la Comisión Europea Peter Zangl juzgó jueves “inquietante” la situación humanitaria en Haití. Al término de una misión de cinco días en el país, Zangl anunció la concesión de 6 millones de euros de ayuda suplementaria. “Estamos preocupados por la situación humanitaria en Haití, la situación en términos de mortalidad maternal e infantil es preocupante”, declaró el Sr. Zangl a periodistas después de haber visitado dos regiones del país siniestrados a raíz del paso sucesivo de cuatro huracanes.
Después de un encuentro ayer con el Presidente René Préval, el responsable europeo anunció la apertura de una oficina de ayuda humanitaria en Haití. “La oficina estará encargada de realizar una evaluación permanente de las necesidades y de efectuar el seguimiento de la ayuda humanitaria aportada por la UE”, precisó. Sr. Zangl anuncia también la instauración de un plan global con el objetivo de dar una respuesta humanitaria coordinada y de inscribir Haití como beneficiario prioritario.
“El Presidente Préval esta consciente de que la situación humanitaria es preocupante”, indicó.
Durante este año 2008, la Comisión Europea concedió respectivamente 4,7 millones de euros para los daños causados por los ciclones Gustav, y el huracán Hanna con el fin de ayudar a más de 100 mil víctimas en 8 departamentos.
Más del 60% de la población haitiana vive debajo del umbral de pobreza con menos de 2 euros al día.
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14411
Una pregunta:
Cual será la contribución de la Unión Europea en la organización de las elecciones parciales para eligir a 10 senadores sabiendo que el costo de estas es de 16.000.000 de dólares?

Una mujer secuestrada 24 horas después de su retirada

Ninguna noticia aun de una niña y de un inspector de policía, secuestrados respectivamente hace seis y un mes
Jueves 27 de noviembre de 2008, Radio Kiskeya

Un profesional de una cuarentena de años, secuestrada miércoles por la noche a Port-au-Prince, siempre se encontraba retenida por sus raptores jueves por la noche, se ha enterado radio Kiskeya de fuentes seguros.
El rehén fue interceptado por individuos armados a Puits Blain “Pozo Blain” (este de la capital) delante del portón de su domicilio. La cadena que llevaba puesta se encontró a este preciso lugar.
En el momento de su secuestro, la víctima regresaba de un encuentro habitual entre amigos cercanos. Según toda probabilidad, los raptores estaban en emboscada en el barrio con el fin de no faltar su objetivo.
Por otra parte, radio Kiskeya se enteró de que un inspector de policía secuestrado desde mediados de octubre no ha dado aun la menor señal de vida. Su familia a pesar de haber pagado dos rescates a los raptores a través de negociaciones directas, una actitud que la PNH había criticado.
Del mismo modo, sus padres no han tenido ninguna noticia de una niña, secuestrada desde hace seis meses, en la escuela Hermanas Salesianas de Jacquet (Pétion-Ville, suburbio este), el mismo día dónde se celebraban los entierros del colegial Karim Xavier Gaspard.
Los secuestradores quisieron castigar a las religiosas por haberse atrevido a albergar en su parroquia una ceremonia de adiós en honor al alumno del colegio Catts Pressoir secuestrado, maltratado y asesinado, destrozado. Su cuerpo había sido encontrado, el 23 de mayo de 2008, sobre detritos dejados en las calles.
La Lucha nacional contra el secuestro (LUNAK) depositó miércoles al Senado un proyecto de proposición de ley que preveía pesadas penas contra los individuos reconocidos culpables de este crimen abominable… spp/Radio Kiskeya http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5453

HCyN comenta:
Se debe aún tener en cuenta que las autoridades del país tienen la firme intención de dejar a los haitianos como única salida la de adaptarse con el fenómeno secuestro. El fenómeno se vuelve crónico y las autoridades no se parecen estar preocupados mucho por la situación

Interpelación por el Senado del Ministro de Hacienda

Los Senadores de “Lespwa” en el centro de esta ofensiva encaminada a castigar el fracaso de la “política económica neoliberal” de Daniel Dorsainvil
Jueves 27 de noviembre de 2008, Radio Kiskeya
El Senado haitiano decidió jueves, por iniciativa de los legisladores de la plataforma en el poder Lespwa, desafiar al Ministro de Economía y Hacienda, Daniel Dorsainvil, acusado “haber acumulado tres años de fracaso” en materia de político económico.
En su argumentación presentada delante de la asamblea, en una sesión con una carta muy copiosa, los Senadores interpeladores Jean Hector Anacacis (Lespwa/Oeste) y Joseph Pierre-Louis (OPL/Nippes, suroeste) lo responsabilizaron del estancamiento de la economía nacional y la decadencia del sector agrícola cuya reactivación depende de las medidas incitativas que se adoptarán en favor de los pequeños productores.
Una vez introducida, la solicitud de interpelación obtuvo el apoyo de cuatro otros Senadores de “Lespwa” y aliados Wilbert Jacques, Céméphise Gilles, Nenel Cassis y Yvon Bissereth. Aprobando la admisibilidad de esta iniciativa, la oficina del Gran cuerpo presidido por Kelly Bastien (Lespwa) debería fijar rápidamente una fecha para la celebración de la sesión de interpelación.
Estos últimos días, Jean Hector Anacacis, había levantado la voz contra la acción del titular de las finanzas girado, dice él , esencialmente hacia una visión neoliberal de la economía y una voluntad inquebrantable de hacer de Haití uno de los mejores alumnos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
El parlamentario consideró que tal política que reflejará los dictados de las instituciones financieras internacionales no permitirá al Gobierno mejorar la suerte de los estratos sociales más desfavorecidos.
En septiembre de 2007, se había desafiado y cancelado el Ministro de Cultura del Gobierno Préval/Alexis, Daniel Elie, por la Cámara de Diputados. Descontentos de la organización del carnaval circunscrita a las principales ciudades del país, los legisladores habían adoptado la moción de censura por una mayoría aplastante. spp/Radio Kiskeya
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5454
Esta noticia me inspira tres comentarios:
1. Hay que notar que los senadores interpeladotes forman parte de la plataforma “LESPWA” creada para soportar la candidatura de Rene Preval, actual presidente de Haití. Esto significa que estos senadores no forman parte de la oposición. EL ministro de Hacienda Daniel Dorsainvil es uno de los ministros que el presidente Preval escogió y recondujo a pesar de haber formado parte del gobierno cancelado de Jacques Edouard Alexis. Esto significa que en torno al presidente de la republica no hay consenso sobre la política económica.
2. Jean Hector Anacacis tiene razón en decir que el gobierno haitiano con su política económica financiera y monetaria se preocupa más en ser buen alumno que de darle cara a los problemas de la nación. El mes de Abril pasado, unos días antes de los supuestos y mal llamados motines del hambre, unos funcionarios del Banco Mundial había entregado un satisfecit al gobierno haitiano por la buena política económica aplicada entonces. Con cierta perversidad en el lenguaje siempre se refería a la macroeconomía.
3. Es normal que los senadores y los disputados utilicen sus prerrogativas constitucionales como censores de la política de los diferentes miembros del gobierno. Pero se sabe que nuestros senadores no son todos santos. En este caso la Constitución de 1987 no prevé ningún mecanismo para evaluar el trabajo de ellos. Se sabe que las actuales y pasadas legislaturas fueron citadas en diferentes escándalos y sobretodo en comportamientos indignos del rango que se debe tener en tales cargos. Así, los diputados y senadores se convierten en unos todo-poderosos que pueden violar las leyes e incumplir con sus responsabilidades para las cuales reciben el dinero de los contribuyentes. ¡En un país con características propias como el nuestro esto es un error mayúsculo!

jueves, 27 de noviembre de 2008

Cientos de mujeres dominicanas y haitianas marchas en contra de la violencia

Denuncian padres violan a sus hijas
DAJABON, 27 de Noviembre 2008.- Cientos de mujeres dominicanas y haitianas, acompañadas de hombres, marcharon por las calles de Dajabón en repudio a la violencia de género. Las mujeres haitianas denunciaron que son víctimas de abusos por parte de sus esposos, ya que reciben golpes bajos los efectos de los celos y que muchos de los padres violan sexualmente a sus propios hijas y no son condenados por las autoridades judiciales.
Reclaman a las autoridades medidas que contribuyan a reducir las cifras de agresiones y feminicidios que se registran en contra de las mujeres cada año en la República Dominicana y en Haití.
“En mi país, dijo una haitiana, hay hombres que porque son parejas se creen que las mujeres son de su propiedad, por lo cual la dan mucho golpes, las matas y la tratan como un objeto cualquiera”.
Afirman que las muertes pasionales va en aumento en Haití a causa del concepto de que los hombres allí se consideran que la mujer “es un objeto, que la cultura machista se encarga de difundir y recrear en la sociedad”.
Las participantes deploran la violencia que hay en su país y la cantidad de mujeres que son maltratada por sus parejas.
“Mire en mi país, especialmente en Juana Méndez, se producen violaciones sexuales de hijas por parte de sus padres” narró la extranjera.
Explicó que entre las madres en Juana Méndez, hay preocupación por esas situaciones que se viene produciendo.
Las organizaciones de mujeres entregaron un documento a los representantes al fiscal de Juana Méndez, con una lista de mujeres que han sido maltratada por sus esposos.
Hacen mención de los casos de agresiones, violaciones sexuales, asesinatos pasionales y la trata de mujeres para el ejercicio de la prostitución, tanto en Haití como en la República Dominicana.
Durante la marcha, llevaban pancartas alusivas a sus demandas, con motivo de ser el día 25 de Noviembre como el Día de la No Violencia contemplado en la Constitución de la República Dominicana.
Las mujeres participantes en la caminata, pertenecen a organizaciones de las ciduades de Dajabón y Juana Méndez, República Dominicana y Haití.
El psicólogo familiar, Puro Blanco, exhortó a las autoridades disponer d elas medidas que pongan freno al dolor que produce en el hogar el maltrato, que puede ser verbal y emocional que daña el corazón y que el maltrato físico que erosiona los cuerpos en las familias y los sentimientos morales.
La caminata partió desde la Gobernación Provincial de Dajabón, recorriendo la calle Presidente Henríquez, pasando por la frontera hasta llegar a la cancha principal de Juana Méndez, para luego en el otro lado de la frontera oficial una misa a cargo de los sacerdotes Guillermo Perdomo y Regino Martínez, a la cual asistieron cientos de haitianos.
Los sacerdotes deploraron las situaciones violentas por las cuales atraviesan las mujeres dominicanas y las haitianas, implorando a Dios para que las mismas sean superadas a través del amor al prójimo y a sus semejantes.
Abogaron durante su homilía por la comprensión en la familia y la solidaridad en las parejas como medio necesario en la construcción de una sociedad de justicia y equidad.
Por un acuerdo entre las organizaciones sociales que trabajan el área de género y, de mujeres, los 8 de marzo es celebrado en Dajabón y los 25 de noviembre en Juana Méndez, Haití.
Altagracia Tapia, de Solidaridad Fronteriza explicó que un diseño gráfico expuesto durante la actividad manifiesta la cantidad de 105 mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va del año 2008 en La República Dominicana.
Mientras que la encargada de género de Solidarite Fwontalyè, Huguet, mostró a su vez la preocupación por el aumento de la trata y la violencia contra la mujer en esa nación hermana.
A 21 años:
En un encuentro de organizaciones de mujeres, celebrado en Colombia, un 25 de noviembre de 1987, fue propuesto y luego adoptado éste día como de la no violencia contra mujer por la Organización de las Naciones Unidas -ONU.
Allí recordaron los asesinatos de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, nativa de la comunidad Ojo de Agua, de Salcedo, hace 48 años, por disposición del presidente de entonces, el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Autor: MARCELO PERALTA
http://www2.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=130331

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Cuatro menores haitianos recorren 130 kilómetros en busca de mejor futuro

Cuatro menores haitianos recorren 130 kilómetros en busca de mejor futuro

Santiago (R.Dominicana), 26 nov (EFE).- Cuatro menores haitianos de entre nueve y trece años, llegaron hoy a la ciudad dominicana de Santiago, al norte de Santo Domingo, desde la provincia fronteriza de Dajabón (noroeste), tras recorrer unos 130 kilómetros, la mayoría de ellos a pie, en busca de un mejor futuro. Los cuatro menores habían sido repatriados junto con otros 38 compatriotas hace 20 días por las autoridades migratorias locales, pero decidieron regresar.

Cansados pero sonrientes, contaron a Efe la odisea que pasaron en la ciudad haitiana de Juana Méndez, a unos 600 metros de Dajabón, y las vivencias en el trayecto que une a esta última ciudad con Santiago.

Pirolín Robert Pierre, de 12 años, el más hábil y astuto de los cuatro menores, dijo que 20 días atrás en una redada de las autoridades de Migración en Santiago fueron arrestados siete menores que luego fueron repatriados a su país junto con otros ilegales.

De los siete menores, tres se esfumaron al llegar a territorio haitiano, pero él y otros tres se quedaron pernoctando sin rumbo en la localidad de Juana Méndez.

El menor dijo que él y sus tres amigos se refugiaron en el parque de la ciudad, de donde fueron desalojados por la policía.

"Nos dijeron (los policías) que buscáramos la forma de volver a la República Dominicana porque allá (en Juana Méndez) no nos querían porque hay demasiados problemas para seguir albergando tanta gente extraña que lo único que hacen es llevar problemas", narró Pierre.

En un entendible español, el menor contó que una persona que pertenece a una organización humanitaria de Juana Méndez y que tiene amistades en Dajabón les reunió a él y sus tres amigos 85 gourdes (2,1 dólares) para que cruzaran a territorio dominicano.

Los niños aprovecharon un día de mercado en la frontera dominico-haitiana para trasladarse a Dajabón y llegaron hasta una casa donde tenían información de que se reclutaba gente para viajar clandestinamente a Santiago.

Sin embargo, los organizadores del viaje les dejaron porque no tenían dinero para pagar.

En ese mismo instante empezó la travesía a pie de los menores, quienes ocasionalmente encontraban a algún conductor que les llevaba algún trecho, según narraron en sus declaraciones a Efe.

Pierre dijo ser huérfano de madre, que no conoce a su padre y que hace unos meses perdió a la tía con la que vivía en la norteña localidad haitiana de Gonaives, a causa de las inundaciones provocadas por la tormenta tropical "Hanna" y del huracán "Ike".

Su compañero, Riserdi Comelé, de 10 años, contó a Efe que caminaron mucho por el monte y en otras ocasiones por carreteras.

Según narraron ambos, en el largo trayecto entraban a casas pidiendo agua y comida, lo que casi siempre encontraban, aunque indicaron que al menos dos personas los obligaron a trabajar a cambio de alimentos y una mínima cantidad de dinero.

"No nos quieren allá (en Haití), cada vez que Migración nos agarra y nos manda para Haití aparecen mucha gente que nos maltrata y llama a la policía para que nos aprese porque nos acusan de delincuentes", lamentó Pierre.

Explicó que los pocos familiares que tienen en la vecina nación nunca le reciben, por lo que cada vez que son devuelven a su país las autoridades de Juana Méndez y activistas humanitarios buscan la forma de que retornen a la República Dominicana.

"Recuerdo que hace nueve meses me repatriaron, llegué a Juana Méndez y al día siguiente crucé a Dajabón a vender en el mercado y me gané 200 pesos con lo que logré llegar a mi casa de Fort Liberté (noreste haitiano), pero mi madre al verme me rechazó de inmediato", relató por su lado Joncito Oguí, de 13 años.

Aseguró que "jamás" se dejará apresar de las autoridades de Migración, porque, señaló, su futuro no está en Haití, donde "se humilla, se maltrata y se discrimina a las personas pobres, que son la mayoría".

En reiteradas ocasiones, organizaciones no gubernamentales, religiosas, humanitarias y de derechos humanos dominicanas y haitianas han expresado preocupación por el tráfico de niños y niñas de origen haitiano hacia este país caribeño.

Autor: Antonio Santana

http://www2.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=130204

jueves, 20 de noviembre de 2008

Mueren 26 niños en Haití por desnutrición

Puerto Principe, (AP).- La crisis de alimentos en Haití se está agravando y por lo menos 26 niños han muerto por desnutrición, informaron el jueves organizaciones de ayuda.
Los menores murieron en la remota región sudoriental de Baie d'Orange, dijo Max Cosci, funcionario de Médicos Sin Fronteras. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU avisó que estaba enviando suministros médicos y alimentos a esa zona.
Las muertes agravaron los temores de que la crónica escasez de alimentos en este empobrecido país se ha agravado con el paso reciente de varios devastadores huracanes, que arrasaron con cosechas y ganado, sustento de innumerables familias en las zonas rurales.
Cosci declaró el miércoles que urge enviar más ayuda internacional y calificó la situación de ``extremadamente frágil y peligrosa''.
Por lo menos otros 65 niños desnutridos han recibido tratamiento o han sido evacuados a hospitales, dijo Cosci, titular del grupo belga de la agrupación.
El hambre fue factor determinante en otras muertes directamente causadas por diarrea o fiebre en semanas anteriores, pero los médicos llegaron demasiado tarde y ahora es imposible determinar la causa exacta, dijo Cosci. Los expertos, sin embargo, descartaron que haya estallado una epidemia.
Una niña de 7 años que había sido abandonada por su familia fue evacuada a un hospital pero falleció poco después, dijo Cosci a la AP.
En un improvisado pabellón para víctimas de desnutrición en un hospital de Médicos Sin Fronteras en Puerto Príncipe, recibían atención unos 10 niños famélicos con el abdomen hinchado, ojos hundidos y cabello descolorido. Varios tenían los rostros abultados, síntoma del kwashiorkor, una enfermedad causada por falta de proteínas.
Haití, el país más pobre del Hemisferio Occidental, ha sido afectado por altos costos de alimentos, y la escasez ha desatado disturbios en meses recientes. Luego varios huracanes y tormentas tropicales hicieron estragos con la producción agrícola.
Hilary Clarke, vocera del Programa Mundial de Alimentos, dice que muchos otros niños podrían haber muerto en zonas rurales. Funcionarios de la ONU, del gobierno local y de otros grupos humanitarios están yendo a poblados a donde se puede llegar sólo a mula o a pie, en busca de regiones donde cunde la desnutrición.
``Lo que no sabemos es cuántas de esas regiones hay'', dijo Clarke.
http://www.hoy.com.do/el-mundo/2008/11/20/256180/Mueren-26-ninos-en-Haiti-por-desnutricion

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Asociaciones de inmigrantes reclaman revocación resolución JCE

11/19/2008
SANTO DOMINGO.- La Mesa Nacional para las Migraciones solicitó ayer, al conmemorarse el Día del Emigrante, la revocación de la Resolución número doce de ese organismo que establece la suspensión provisional de la expedición de actas del estado civil viciadas o instrumentadas de manera irregular.
Explica que su solicitud se debe al carácter discriminatorio de la resolución contra ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana en el país y porque “es contraria al principio de no retroactividad de la ley, dejando a cientos de ciudadanos sin documentos de identidad, dañando su presente y comprometiendo su futuro e incrementando el número de personas apátridas en el país y la región”.
Asimismo, piden el desarrollo de programas de regularización y acceso a los documentos de identidad como cédulas de identidad, pasaportes y gestión de otros documentos en condiciones más flexibles.
Demanda del Estado la reorientación de su política migratoria y de seguridad, para que identifique opciones de regularización migratoria en el marco de los derechos humanos.
Los miembros de la MNM-RD son Asociación de Inmigrantes y Dominico-Haitianos (ASOIMDOHA), La Mesa para las Migraciones considera que la vinculación de la migración con la seguridad nacional afecta los derechos humanos, los derechos laborales y la propia seguridad de la población migrante, solicitantes de asilo y refugiados, sobre todo en lo que se refiere al principio de unidad familiar.
“La realización de redadas para la identificación de población migrante en condiciones de irregularidad, para su posterior deportación, violenta la dignidad de las personas y el debido proceso como aconteció en los casos de Neyba y Guayubín el pasado mes de octubre.
Se opone de manera enérgica a la Resolución 12 y su instructivo de la Junta Central Electoral (JCE) por su carácter discriminatorio contra ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana en el país y porque es contraria al principio de no retroactividad de la ley, dejando a cientos de ciudadanos sin documentos de identidad.
Asociación Pro- Desarrollo de la Mujer y Medio Ambiente, Inc. (APRODEMA), Centro Cultural Dominico-Haitiano (CCDH), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Fundación Étnica Integral (FEI), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-RD, Instituto de Derechos Humanos de Santo Domingo (IDHSD) e Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación (IEPC).
También están el Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA)
Pastoral de la Movilidad Humana (PMH), Plataforma Interamericana de Derechos Humanos (PIDH), Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM)
Solidaridad Fronteriza (SFD), Unión de Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (UNIHRD), Catholic Relief Services (CRS), Centro de Desarrollo Humano de Dominicanos y Haitianos (CEDEHDHA), PLAN República Dominicana, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización para el Desarrollo de las Mujeres Inmigrantes Haitianas y sus Familiares (ODEMIHF), Centro Social y Cultural de Desarrollo Dominico-Haitiano, Inc. (CESCUDHA), Asociación de la Comunidad Migrante Dominico Haitiana (ACMDH).

http://www.listindiario.com/app/article.aspx?id=81580
HCyN comenta: ¿Y para que tanto más de lo mismo?
ME puse a contar el número de asociaciones y agrupaciones que trabajan para los migrantes haitianos y perdí la cuenta. Y estoy casi seguro que hay otras agrupaciones y entidades que no participaron en esta mesa de los migrantes.
Eso significa que no es tan malo trabajar en favor de los migrantes haitianos. Lo que sobresale siempre es que la situación de los haitianos ni cambia ni varia a pesar de todo este populacho defendiendo los intereses de ellos.
Alguien debe estar sacando provecho de la situación y seguro que no se trata de haitianos.

martes, 18 de noviembre de 2008

Dos muertos al estrellarse en Haití un helicóptero privado procedente de EEUU EFE - 11/18/2008
PUERTO PRÍNCIPE.- Dos personas murieron hoy al estrellarse un helicóptero procedente de Miami (EE.UU.) en la región haitiana de Saint Marc (norte), informaron a Efe fuentes policiales.
El accidente se produjo hacia las 9.00 horas (14.00 GMT), cuando el aparato, que transportaba medicamentos, cayó en una zona deshabitada y de difícil acceso, dijeron autoridades locales que se desplazaron al lugar a un corresponsal de la emisora pública Radio Nacional.
Aunque las primeras informaciones de esta emisora indicaban que el helicóptero pertenecía a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), el inspector general de la Policía haitiana, Fritz Jean, aclaró a Efe que se trataba de un aparato privado procedente de Miami, que volaba con destino desconocido.
Entre los restos de la aeronave se encontró un documento que confirma que eran dos las personas que viajaban en ella, indicó a Efe una fuente de la secretaría de Seguridad Pública en conversación telefónica desde el lugar de los hechos.
El helicóptero, de pequeño tamaño, se desplomó tras escucharse un ruido, indicó la Radio Nacional, que citó testimonios recabados en la zona, según los cuales la aeronave pudo sufrir una explosión antes de caer a tierra en las proximidades de la localidad de Lubin.
El corresponsal de la emisora indicó que varias partes de los cuerpos de los ocupantes y restos del aparato fueron vistos en un área de lodo donde cayó el helicóptero, lo que fue corroborado por autoridades locales en la emisión de la Radio Nacional.
La fuente de la secretaría de Seguridad Pública señaló que en el lugar se congregó un gran número de personas y mostró su inquietud por la tensión que se estaba generando, por lo que hizo un llamamiento a la Policía para que refuerce la protección y pidió a los medios de comunicación que difundieran esta urgencia.
La fuente agregó que será necesario encontrar la caja negra del aparato siniestrado para establecer las circunstancias del accidente y dijo que se espera la llegada al lugar de técnicos de la Oficina Nacional de Aviación Civil (OFNAC) para llevar a cabo las investigaciones necesarias.
Una delegación de la MINUSTAH acompañada por miembros del Gobierno llegó hacia el mediodía a la región a bordo de otro helicóptero.
El último accidente aéreo ocurrido en Haití se produjo el 25 de agosto de 2003, cuando los 21 ocupantes de un avión de pasajeros de la empresa Tropical Airways murieron cuando el aparato se estrelló cinco minutos después de despegar de Cabo Haitiano, 260 kilómetros al norte de la capital, Puerto Príncipe.
http://www.listindiario.com/app/article.aspx?id=81601

lunes, 17 de noviembre de 2008

Haití-Cultura: Una entrada literaria dedicada a la literatura haitiana de expresión creol

P-au-P, 17 Nov 08 [AlterPresse] La tercera edición de la “Entrada literaria”, organizada cada por las Prensas Nacionales de Haití, se consagra en 2008 a la literatura haitiana de expresión creol. “Ekri nan lang pèp la jodi a”(escribir en el idioma del pueblo hoy en dia) es el tema elegido para esta edición 2008 que va del 19 al 22 de noviembre de 2008.
Las distintas manifestaciones de esta cita literaria, instituida en mayo de 2006, se desarrollan en varios lugares de la capital Port-au-Prince y sus municipios vecinos así como en distintas Facultades de la Universidad del Estado de Haití.
Conferencia-debate o charlas con huéspedes de marca tales como, Manno Ejèn, Dominique Batraville, Pauris Jean-Bautista, Robert Josaphat Large, Louis Philippe Dalembert, Mireia Porta Arnau y Jean Coulanges han sido programadas .
Más de ocho autores haitianos aprovecharán para firmar obras publicadas en Creol, la lengua de todos los Haitianos.
Un café literario está previsto también con la participación de Pierre Michel Chéry, Louis Philippe Dalembert, Manno Ejèn y Jean Euphèle Milcé.
A través de esta iniciativa, los responsables de las Prensas Nacionales quieren incitar a los escritores a seguir escribiendo en su lengua materna para instigar la literatura haitiana de expresión creol. [DO apr 17/11/2008 de 10: 30]
http://www.alterpresse.org/spip.php?article7889

Visita a Francia de primer Ministro de Haití Michèle Pierre Louis

P-au-P., 15 Nov 08 [AlterPresse] La primer Ministro de Haití, Michèle Louis, ha llegado este 15 de noviembre en Estrasburgo (Francia) con el fin de participar en los Días europeos de desarrollo, anuncia la embajada de Haití en Francia. Acompañan a Michèle Pierre Louis el Ministro de Deportes y de la acción cívica Evans Lescouflair y el responsable de los asuntos económicos en la primature Jean Palerme Mathurin, precisa un comunicado transmitido a AlterPresse. El jefe del Gobierno haitiano fue recibida en París por el encargado de negocios haitiano, Fritzner Gaspard, Marie Denise Jean, encargada de asunto para la UNESCO y la francofonía, y Wilbert Belizaire, Ministro consejero y responsable del consulado de Haití en la capital francesa.En Estrasburgo, ha sido recibida por las autoridades locales, indicada la misma fuente.
Michèle Pierre Louis intervendrá el 17 de noviembre en un debate en torno al tema: ¿“Qué paradigma para el desarrollo? ». El primer Ministro de Haití tendrá entrevistas con varias personalidades políticas francesas y europeas como el Ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kouchner, el senador alcalde de Estrasburgo, Roland Ries, y el Comisario europeo, Louis Michel. [gp apr 15/11/08 16: 00]
http://www.alterpresse.org/spip.php?article7886
HCyN comenta:
La prensa haitiana estuvo quejándose esta mañana del hecho de que la oficina de prensa del primer ministro no haya informado a ningún medio de comunicación del viaje del primer ministro haitiano.
Al parecer, fue la embajada de Haití en Paris quien habría informado desde Paris.
Es verdad que este gobierno todavía no ha mostrado el mas mínimo señal de la competencia y lo serio que se supone deber ser un gobierno presidido por la Señora Michel Pierre Louis. Es muy lastimoso debido a que Haití se encuentra hoy en día en una encrucijada donde no se puede hacer marcha atrás.
Nada anda bien en el país. Todo funciona mal. Nadie entiende el rumbo del gobierno actual ni las características de las prioridades. Las naciones amigas de Haití parecen haber llegado a la conclusión de que el enfermo no tiene cura.Seria bueno preguntárselo a ellas y a todos aquellos que propiciaron encuentros acerca de la situación de Haití. Francia, Canada, Estados Unidos, Brasil ¿Ahora qué?