Abrimos este espacio en 2007 cuando en Haití se hablaba también español debido a la presencia de los soldados latinos de la MINUSTAH. Una ventanilla de expresión hispánica para verse mejor . Después del 2010, el mundo hispano se ha acercado bastante a Haití. Sirvio para darse cuenta del distanciamiento de sus vecinos de culturas hispanas casi todas. Esta sigue abierta para recibir todos aquellos que quieran entender y ayudar a esta nación patrimonio de la humanidad.
Páginas
ADSENSE
HCYN SEARCH
EL PRECIO DEL AZUCAR ...
LIVING WITH ONE DOLLAR A DAY
lunes, 27 de octubre de 2008
Confirmación oficial de la detención de 3 empleados de la Televisión Nacional de Haití (TNH) y otro individuo, por “tráfico de equipamiento de la esta
Domingo 26 de octubre de 2008, Radio Kiskeya
El Ministerio de Cultura y Comunicación confirmó sábado en un comunicado la detención, el 21 de octubre último en la sede de la Televisión Nacional de Haití (TNH), del director técnico de esta institución, el ingeniero Yvon Philippe, de los técnicos Summerson Marseille y Osnel Richemond y el nombrado Thomas Bernard por “asociación de delincuentes, estafa y concusión”.
El comunicado, firmado por el director de la comunicación del Ministerio, Sr. Camy Dépas, precisa que las personas detenidas estuvieron en “flagrante delito”. “Los tres empleados y su cómplice habrían hecho alquilar a la televisión, durante más de dos años, un equipamiento de retransmisión que pertenece en realidad a la misma estación”, indica el comunicado.
Los equipamientos confiados a la Dirección técnica de la TNH nunca han sido objeto de inventarios por parte de este departamento, según el Director General de la televisión, Pradel Henriquez, citado en el comunicado.
Durante una sesión de trabajo en la sede de la televisión de Estado jueves pasado, el Ministro de Cultura y Comunicación, Olsen Jean Julien, pasó instrucciones para una gestión de la TNH conforme al artículo 40-3 del decreto del 17 de mayo de 2005 referente a la organización de la Administración central del Estado.
La dirección de la estación debe, en este sentido, proceder, en el mejor plazo, a la revocación de los empleados culpables y proponer sus sustitutos. Tiene también por obligación de realizar un “inventario completo” de los bienes de la estación y de solicitar del Tribunal Superior Cuentas y del Contencioso Administrativo el último informe de auditoría de la institución.
El Ministerio de Cultura y Comunicación se compromete por su parte proceder a una evaluación general de la TNH con el fin de mejorar el funcionamiento y la gestión. [jmd/RK]
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5365
HCYN opina:
Si los responsables de la administración haitiana fueran serios, a cada cambio de Gobierno y administración habría una buena caza de brujas, perdón caza a los ladrones.
Hace mucho tiempo que los criados del estado asimilan los bienes de los cuales aseguran la gestión a un patrimonio que no pertenece a nadie y de los que se puede disponer a su manera según sus necesidades personales.
La mejor manera para comenzar la educación hacia la honradez sigue siendo la aplicación de fuertes medidas coercitivas y punitivas.
La congestión de las prisiones no debe ser una razón para no trabajar para frenar de manera radical la corrupción en su ejecución y en su percepción.
El Gobierno de la Sra. Michel Pierre Louis, sin el ruidoso Comisario Todo-poderoso, parece querer implicarse de manera efectiva en la lucha contra la corrupción. Es una actitud que debe aplaudirse y sobre todo es un motivo para conservar un determinado grado de vigilancia para exigir salidas netas y claras a manera de conclusiones de los distintos expedientes.
Esperamos las conclusiones de los expedientes que implican el director del ONA, al Alcalde de Léogane y otros acusados…
sábado, 25 de octubre de 2008
Haitianos abandonan bateyes y se establecen en barrios de Hato Mayor
La situación es real y existe.
HATO MAYOR.- Casi de manera masiva, los haitianos que antes se veían haciendo filas en los chuchos de caña en comunidades bateyeras, se han ido mudando a la zona urbana de Hato Mayor, lo que está llevando preocupación, debido a que muchos de ellos se han dedicado a delinquir y a comercializar drogas narcóticas.
La presencia haitiana es más notoria en los barrios Las Malvinas, Los Cocos, La China, San José, Los Multis, Reza Hincado, Villa Ortega, Punta de Garza y otros de la parte norte, sur y oeste de Hato Mayor.
Según lo que ocurre, todo indica que las autoridades deberían estar lo suficientemente preocupadas por la creciente inmigración haitiana en esta ciudad del Este del país.
La presencia haitiana además está acarreando un problema sanitario en Hato Mayor, debido a que muchos se mudan en boca-calles, sin contar con sanitarios o retretes, teniendo que hacer sus necesidades fisiológicas en fundas y pedazos de periódicos, que luego lanzan como onda al aire y caen en solares yermos y arroyos que circundan la ciudad, originando olores asqueantes.
En el hospital de Hato Mayor, las haitianas están pariendo más que las dominicanas, lo que origina otro problema de ilegalidad y natalidad.
Se estima que más de 4 mil nacionales haitianos hacen vida en la provincia de Hato Mayor, realizando actividades de recolección de china, limpieza, chapeo, la construcción, cobradores de guagua, entre otras actividades, incluyendo las ilícitas como vender drogas, atracar, asaltar y matar gente.
Un informe indica que en sólo seis meses nacieron en el país 337 niños haitianos en tres hospitales del Sur, pero en la provincia de Hato Mayor la situación es más grave porque mensualmente alumbran entre 15 y 20 mujeres de origen haitianos en los hospitales de Sabana de la Mar, El Valle y Hato Mayor del Rey, que son los municipios que conforman la provincia.
Es cada vez más creciente el número de inmigrantes negros, quienes generan quejas entre los dominicanos por el desplazamiento que hacen a la mano de obra local.
El haitiano va permeando progresivamente el componente social dominicano y usted lo ve en Hato Mayor las construcciones, en los negocios informales, en las casas de familias, en las calles pidiendo, entre otros renglones.
Además los haitanos están parcipando en atracos, asaltos y crímenes, siendo el útimo asesinato el cometido contra el teninte pensionado, Francisco Trinidad, a quien tres haitianos despojaron de una pistola, con la cual lo mataron y cargaron con unos 43 mil pesos que tenía en uno de los bolsillos del pantalón, hecho registrado en la comunidad de Los Hoyitos, sección El Manchado.
Los haitianos huyen de su país impulsados por el hambre y una miseria ancestral incontrolable.
Los políticos allí combinan su incapacidad con un afán por depredar lo que produce el Estado. Se carece de iniciativas de cambios y de una visión que conjure una de las mayores pobrezas del mundo.
El clima de inseguridad y la infuncionalidad institucional espantan la inversión extranjera.
Esto se contrapone con una República Dominicana de economía pujante y donde existen mejores condiciones de vida.
La presión que genera el hambre hace que se ejecute toda clase de inventiva para cruzar a esta tierra sin importar los desafíos.
Se trata de una presión para la que se requiere de una posición firme, decidida y bien planificada por parte de las autoridades y del Gobierno.
Es evidente que han progresado en el intento de penetración al país. Y de no actuar nosotros, el próximo paso será granjearse el status necesario para lograr influencia considerable en las decisiones políticas de la nación.
Autor: MANUEL ANTONIO VEGA
http://www2.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=125684
La Organización de Las Naciones Unidas ha recolectado 24.8 millones de dólares para Haití
Tras destacar que los organismos de la ONU siguen buscando dinero para financiar operaciones humanitarias urgentes, Michèle Montas recordó que los daños causados por la temporada de los huracanes, este año, han llevado un severo golpe a los esfuerzos de Haití para luchar contra la pobreza.
En el mismo tiempo, el Secretario General adjunto a los asuntos humanitarios y Coordinador de las ayudas urgentes, John Holmes, comenzó ayer una visita en Haití con el fin de evaluar los progresos registrados en la respuesta a las necesidades humanitarias del país.
Durante su estancia, Sr. Holmes mencionará la preparación a las catástrofes con el Gobierno y hará un llamamiento a una ayuda más rápida y más generosa. Irá también a la ciudad de Gonaïves, la ciudad la más severamente afectada por las tormentas.
Sr. Holmes empieza esta visita menos de un día después de una estancia de 72 horas de Robert Zoellick, Presidente del Banco Mundial en Haití.
Más de un millón de personas se han afectado, de una forma u otra, por las tormentas que hicieron 790 muertes y varios centenares de heridos.
Por otra parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció ayer que distribuyó 5.000 toneladas de comidas a más de medio millón de personas con la mitad en la ciudad de Gonaïves.
El PMA envió también por los aires 50.000 raciones alimentarias durante un período de tiempo de 15 días en la región inundada de Artibonite.
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14208
HRV comenta: Entre la lógica de la ayuda humanitaria y la lógica de la ayuda al desarrollo existe una enorme infracción para hacer cualquier cosa. Desgraciadamente, las organizaciones internacionales prefieren de lejos la gestión de la urgencia.
Parecería también que la gestión de la urgencia permite de estas “desviaciones” que encantan algunas individualidades. Se observa sin embargo que las verdaderas acciones y actitudes en favor del desarrollo tardan en llegar. Lo que es raro sin embargo es constatar que los proveedores de fondos no son aún bastante estrictos en la búsqueda de resultados y cierran los ojos sobre la ausencia de transparencia y la mala gobernanza endémica de los dirigentes haitianos. Los que aman a Haití esperan pacientemente una nueva visión y nuevas actitudes en la gestión de la ayuda al desarrollo.
Las Bahamas anuncian la reanudación de las operaciones después de una pausa de “solidaridad post ciclónica” con Haití
las autoridades de bahamas repatriaron 227 boat people haitianos jueves a Port-au-Prince en una operación aérea que señalaba la reanudación de este ejercicio después de una pausa de un mes que Nassau había observado debido a las inclemencias que habían devastado a Haití.
Según el diario The Nassau Guardian, citando a William Pratt, el ayudante director de los servicios de inmigración, los trabajadores llegaron al aeropuerto internacional TOUSSAINT Louverture a bordo de dos vuelos Bahamas-air.
El Ministro de Estado de la inmigración, Branville McCartney, destacó que a pesar de la suspensión de las repatriaciones, su Ministerio sin embargo no había renunciado a su lucha contra la inmigración clandestina.
“Cada día, deteníamos haitianos, jamaiquinos o los nacionales de otros países llegados ilegalmente en nuestras aguas territoriales. Los hemos detenido como seguimos haciéndolo hoy en dia”, hizo saber el Sr. McCartney.
Recuerda que el Gobierno de Bahamas había decidido suspender a la devolución de los boat people haitianos en señal de solidaridad con el país enfrentado a una situación desastrosa después del paso de cuatro tormentas tropicales y huracanes en agosto y en septiembre.
Por el momento, están detenidos a 66 compatriotas pendientes de deportación en centros de detención en las Bahamas.
Se traerán a Port-au-Prince una vez que el total del ilegales interceptados llegará a 114.
Nassau, que cuenta a una importante comunidad haitiana muy marginalizada, precisa que cada uno de los vuelos con destino a Haití le cuesta alrededor de 25.000 dólares americanos. spp/Radio Kiskeya
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5358
viernes, 24 de octubre de 2008
Barack Obama desea una asociación entre Haití y los Estados Unidos

El senador de Illinois en una gira en Florida el pasado fin de semana se mostró crítica en lo referente a la política americana en Haití y abogó por una verdadera asociación susceptible de ayudar al desarrollo de la República de Haití. “Debemos trabajar con las autoridades haitianas con el fin de ayudar al desarrollo económico de Haití”, declara Barack Obama, considerando necesario superar la fase de la ayuda humanitaria para pasar a una verdadera asociación que puede ayudar al país a desarrollarse. Según el preferido en la carrera hacia la casa blanca en la junta del 4 de noviembre próximo , los Estados Unidos no se preocuparon bastante de Haití. las relaciones haitiano- americanas figuraban entre los temas abordados por Barack Obama durante su gira de dos días en Florida.
Varios líderes políticos haitianos incluido Mirlande Manigat de (RDNP), Evans Paul (Alianza) y Micha Airoso (Fusión) se pronunciaron en favor de Barack Obama. No obstante Sr. Paul puso en guardia contra toda tentativa de subestimar el candidato republicano, Jhon Mc Cain.
El Presidente del senado, Kelly Bastien, había indicado la semana pasada que como ciudadano presta su apoyo al senador de Illinois. El senador Bastien considera que el candidato demócrata está mejor en condiciones abordar el expediente de los haitianos viviendo en los Estados Unidos.
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14207
HCYN opina:
Este sujeto, Haití y OBAMA es un tema apasionante. Apasionante por varias razones. Un párrafo especial debe ser dedicado a los defensores del antiguo presidente de Haití Jean Bertrand Aristide. Las esperanza de un regreso a Haití empezaron a esfumarse con la derrota de la Senadora Clinton. Pues se dice que la senadora era o es madrina de una de las hijas del antiguo sacerdote. Las malas lenguas haitianas llegaron a decir que el antiguo presidente por intermedio de su esposa había entregado un “gri-gri” “ un resguardo” a la senadora para asegurarle no solamente la victoria durante las elecciones internas del partido demócrata sino para llegar a la presidencia de los estados unidos.
Si se recuerda que fue el presidente Bill Clinton quien mandó sus marines a restablecer el poder de Aristide en 1994 se puede decir que una victoria de la Senadora hubiera caído como una media victoria para el clan del antiguo sacerdote-presidente.
No sé sabe hoy en día como se evalúa la fuerza y las influencias del famoso “Black Caucus” en el seno de las esferas de decisión de un probable gobierno encabezado por Barak OBAMA pero eso debe constituir un motivo de reflexión para las instancias políticas de Haití.
Las promesas de Barak OBAMA en cuanto a Haití se deben tomar con cuidado ya que se trata de discursos de campaña electoral. Lamentablemente para Haití, la coyuntura internacional le presentara a OBAMA unos expedientes tan calientes que la problemática haitiana corre el riesgo de pasar a un plano segundario.
Hoy, aunque muchos no se atreven a decirlo, BARAK OBAMA es el candidato del mundo, el que debe tomar el timón para evitar una caída dura hacia el vacio y el precipicio. HE aquí la envergadura de lo que espera a quien será definitivamente el Próximo presidente de los Estados Unidos
El Obispo de Jacmel, Mgr Guire Poulard, llama a la salida de la MINUSTAH .
Jueves 23 de octubre de 2008, Radio Kiskeya
En reacción a la reciente renovación del mandato por un nuevo año de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH), el Obispo de Jacmel (Sureste), Mgr Guire Poulard , consideró que se trata de una vergüenza para el país.
En una entrevista concedida miércoles a una estación de radio de Jacmel cuyo extracto se difundió jueves en un circuito del corresponsal de Radio Kiskeya en esta ciudad, el prelado católico compara la misión de la ONU “a un resfriado o un escupitajo que estorba las narices y del cual hay que deshacerse”.
Mgr Poulard quien, durante estos 4 últimos años, se distinguió por numerosas posiciones políticas adoptadas con motivo de varios acontecimientos que conoció el país, señalado que a diferencia de algunos otros lugares del mundo, en ninguna parte sobre el continente americano, a excepción de Haití, no existe misión internacional de mantenimiento de la paz, como la MINUSTAH.
Aboga entonces por su salida, para que el país recubra su soberanía. Esta declaración del ex vice Presidente de la Conferencia Episcopal de Haití (el alta clero católico), ocurre veinticuatro horas antes del día de las Naciones Unidas, el 24 de octubre. [jmd/RK]
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5357
La policía debe en primer lugar recuperar la confianza de la población antes de sospechar los ciudadanos que temen transmitirle información, declara
“Es necesario que la policía recupere la confianza de la población extirpando de sus filas los malos elementos”, declaró jueves a Radio Kiskeya el realizador Arnold Antonin, uno de los responsables de la Lucha Nacional contra el kidnapping (LUNAK), una organización de la sociedad civil implicada en la lucha contra el fenómeno.
Reaccionaba con respeto a la amenaza hecha la víspera por el jefe de la Dirección Central de Policía judicial (DCPJ), el jefe de división Frantz Thermilus, de considerar en adelante como sospechosos los padres y parientes de rehenes que negocian con raptores a espaldas de la policía.
El responsable hasta había dejado entender que los que se ponen en tal situación corren el riesgo de ser proseguido por blanqueo de dinero, en la medida en que, de la noche a la mañana, llegan a acumular sumas considerables que pagan a secuestradores.
Arnold Antonin pide a la policía que identifique a aquellos que trafiquen con las informaciones transmitidas por la población,
El responsable del LUNAK exhorta por fin la policía a tomar todas las disposiciones controlar a los bandidos durante el período de final de año, tiempo ahora , de recrudecimiento tradicional de la inseguridad en el país en general y a Port-au-Prince, en particular. [jmd/RK]
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5355
jueves, 23 de octubre de 2008
La RD ocupa uno de los primeros lugares en tráfico de personas
Se estima en más de 400 el número de redes de tratantes y traficantes de personas que operan en la República Dominicana, ocupando este país uno de los primeros lugares en el mundo entre las naciones donde se hacen operaciones de esta naturaleza.
El dato lo ofreció la directora ejecutiva del Centro de Apoyo Aquelarre (CEAPA), Margot Tapia Luciano, entidad que trabaja promoviendo y apoyando estrategias para garantizar igualdad de género en la sociedad dominicana.
En el programa Uno+ Uno, por Telesistema, explicó que la visa no es problema para estas redes llevar mujeres engañadas a Europa y países de otros continentes pues tienen conexiones en el ámbito diplomático que les permiten el tráfico, principalmente de muchachas jóvenes, que en la mayoría de los casos son dedicadas a la prostitución en contra de su voluntad.
http://www.hoy.com.do/el-pais/2008/10/23/252448/La-RD-ocupa-uno-de-los-primeros-lugaresen-traficode-personas
miércoles, 22 de octubre de 2008
Préval: La colonización, la ocupación americana y las dictaduras, en el origen de los problemas medioambientales
Préval ha hecho estas consideraciones en un encuentro con la prensa, este 21 de octubre a Port-au-Prince, después de haber participado en la decimosegunda cumbre de la Francofonía en Montreal.
A esta cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno francófonos, René Préval afirma haber llamado la atención de los participantes sobre el origen de los problemas ecológicos a los cuales se enfrenta el país. Retomando las grandes líneas de su discurso en Montreal, Préval mantiene que la primera agresión sobre el medio ambiente haitiano se remonta a la llegada de Christophe Colomb en 1492.
Además de la exterminación de los Indios, primeros habitantes del territorio, el ecosistema se puso a dura prueba, destaca esencialmente el presidente.
A partir de la independencia nacional (1804), prosigue Préval, los generales se acapararon de los llanos y los campesinos debieron ocupar las montañas. Para sobrevivir, estos últimos recurrieron al sacrificio de los árboles, “una agresión que dura desde hace 200 años”, considera René Préval.
Por otra parte, el Presidente haitiano señala del dedo la responsabilidad de los Americanos que ocuparon el país de 1915 a 1934. Durante este período, las compañías americanas establecidas en el territorio destruyeron lo que quedaban como bosques, avanza el.
Los 29 años de Presidencia vitalicia de François y Jean-Claude Duvalier (1957-1986) contribuyeron también a este proceso de degradación del sistema ecológico de Haití, según René Préval.
El jefe del Estado haitiano informa de que su exposición sobre el origen de los problemas medioambientales de Haití suscitó debates entre los panelistas. En paralelo, René Préval dice haber buscado el apoyo de varias delegaciones para enfrentar la actual situación, creada a raíz de el paso de 4 huracanes y tormentas tropicales en agosto y septiembre último en Haití.
Se levantó los que se dañaron o se destruyeron, así como la escasez de energía eléctrica que persiste en Haití, indica Préval.
En esta cumbre de la Francofonía, René Préval encabezaba una imponente delegación compuesta entre otras cosas de parlamentarios y hombres de negocios haitianos. [do gp apr 21/10/2008 19: 30] http://www.alterpresse.org/spip.php?article7815
HCYN comenta: El Presidente René Préval no tiene seguramente culpa. Olvidó simplemente otros factores que desempeñan también un papel en la degradación del medio ambiente haitiano: la incompetencia, la mediocridad, la indiferencia, la irresponsabilidad de los dirigentes; la corrupción endémica y garantizada en nuestra Administración pública.
Otra causa que se debe mencionar es que estos modos de escoger los presidentes del país no está en adecuación a la realidad del país. Los haitianos no saben ni por quien ni porqué votar. El resultado es que tuvimos a Aristide y ahora tenemos a Preval. Manana tendremos a Jacques Edouard Alexis u otro patán del mismo género!
Es también tiempo de que los gobiernos haitianos en particular y los ciudadanos en general dejen de buscar chivas expiatorias para explicar la situación que atraviesa el país hoy en dia.Es tiempo en que la direccion del pais sea entregada a los mas capacitados!
Dos haitianos mueren al chocar dos motocicletas en la zona cañera
http://www2.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=125220
martes, 21 de octubre de 2008
Visita a Haití del jefe de las operaciones humanitarias de la ONU
Martes 21 de octubre de 2008, Radio Kiskeya
El Secretario General agregado a los asuntos humanitarios y Coordinador de las ayudas urgentes de las Naciones Unidas, Sr. John Holmes, visitará Haití los 23 y 24 de octubre próximos, anuncio martes un comunicado de la misión de la ONU en Haití.
El objetivo de la visita del alto responsable de las Naciones Unidas es evaluar in situ la respuesta a la crisis humanitaria causada por el reciente paso sobre Haití las tormentas y huracanes Fay, Gustav, Hanna e Ike.
El comunicado recuerda a este respecto que a mediados de agosto, mientras que Haití intentaba con dolor hacer frente con las consecuencias de los diluvios causados por el huracán Fay, el país fue afectado por el huracán Gustav y la tormenta tropical Hanna.
El 26 de agosto, Gustav devastó cinco departamentos situados en el oeste y el suroeste del país. El 2 de septiembre, Hanna afectó los 10 departamentos que cuenta el país. En consecuencia, Haití también fue cruzado por el huracán Ike.
Durante su visita, Sr. Holmes se entrevistará con los dirigentes del país y los representantes de la ONU y de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en Haití. Irá también a la ciudad de Gonaïves (Artibonite, Norte), que ha sido devastada por uno de los huracanes. Distintos organismos de la Onu hicieron conjuntamente un llamamiento de fondo en favor de Haití de más de ciento siete millones de dólares. Pero, hasta recientemente, la mitad de tal importe no podía alcanzarse. [jmd/RK
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5347
113 nuevos cascos azules guatemaltecos llegan el 6 de noviembre
Octubre de 2008, Radio Kiskeya
113 nuevos miembros de la policía militar guatemalteca llegarán a Port-au-Prince el próximo 6 de noviembre con el fin de sustituir a otros elementos de su país llegados al final de su período de su participación en la Misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH).
“Se trata del séptimo contingente que vamos a enviar con el fin de trabajar con esta fuerza de paz”, indicó a Associated Press el portavoz del ejército guatemalteco, el coronel Jorge Ortega, interrogado a Ciudad de Guatemala.
De los 113 nuevos cascos azules esperados en Haití, 12 serán mujeres.
A la imagen de sus antecesores, su estancia será de por lo menos nueve meses. Como la mayoría de los países latinoamericanos, Guatemala forma parte del MINUSTAH desde el principio de su despliegue en 2004.
Colocada bajo orden brasileña, la fuerza de estabilización cuenta alrededor a de 9.000 militares y a policías internacionales. spp/Radio Kiskeya
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5344
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, visita Haití
Zoellick, que realiza su primer viaje a Haití, será recibido el miércoles por el presidente haitiano, René Preval, indicó a la AFP Alejandro Cedeno, responsable de comunicación del BM para América Latina y el Caribe.
Hoy sobrevolará en helicóptero, en compañía del ministro del Interior haitiano, las regiones devastadas por el pasaje de cuatro huracanes en agosto y setiembre en el norte y el centro del país, indicó a la AFP el responsable de comunicación.
Zoellick se reunió el lunes con la primera ministra haitiana, Michèle Duvivier Pierre-Louis, y otros miembros de su gobierno.
Los estadounidenses están enfadados y preocupados por el rumbo del país
http://www.hoy.com.do/el-mundo/2008/10/21/252169/El-presidente-del-Banco-Mundial-Robert-Zoellick-visita-Haiti
HCYN opina: Estos organismos internacionales deben definir con claridad a quienes o a quien están ayudando cuando le hacen préstamos a gobiernos que funcionan como los gobiernos haitianos.
Algunos estudios serios han demostrado del monto total de la deuda haitiana a bancos de desarrollo , solamente un 20% ha sido utilizado en determinados programas y proyectos.
Generalmente, fuera de los ajustes estructurales que sirven para empobrecer aun más a la población estos organismos no exigen ninguna transparencia en el uso del dinero.
En ciertos casos siguen financiando proyectos que fracasan o que no dan resultados.
Por estas y otras razones Haití siempre figura en l a lista de los países mas pobres, de los mas corruptos, con algunos presidentes y expresidentes de los mas ricos y desfalcadores.
lunes, 20 de octubre de 2008
Michèle Pierre Louis pide a las autoridades judiciales asegurarse de la confidencialidad de los expedientes
El primer Ministro Michèle Pierre Louis, que ocupa también el puesto de Ministro de Justicia, se pronuncia contra toda publicidad de información de un expediente judicial. Recuerda, en particular, a los comisarios del gobierno que “el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos y el respeto de la independencia de la magistratura son principios que el Gobierno se propone respetar y hacer respetar”.
“La autoridad del Estado y el respeto de las instituciones oficiales son pilares inevitable del proceso de refuerzo del Estado de Derecho”, indicó la Sra. Pierre Louis en una nota de prensa publicada jueves pasado.
Destaca que los jueces y comisarios del gobierno tienen la obligación de referirse constantemente, en la forma como en el fondo, a los textos y a los procedimientos vigentes y de hacer una aplicación estricta de la ley.
Comunicando su compromiso en la lucha contra la delincuencia organizada y contra la corrupción en el marco de las políticas definidas por el Gobierno, la Sra. Pierre Louis garantizó que el Estado haitiano dispone de instituciones y textos de ley que le permiten actuar de manera eficaz en este combate.
“El Ministerio de Justicia y Seguridad pública tomará las vías trazadas por la ley para administrar todo expediente de corrupción que vendrá al conocimiento de los responsables del Estado y adoptará toda medida cautelar que se impone para proteger las instituciones y los bienes públicos”, añade ella.
Esta nota de prensa del Ministerio de Justicia se publicó en el momento de la comparecencia del Ministro de Justicia así como del Comisario del Gobierno de Port-au-Prince, Joseph Manès Louis, frente a una comisión senatorial en el marco de la investigación sobre el expediente de corrupción en el ONA. Varios senadores criticaron la intervención de policías del DCPJ en los locales del ONA el 9 de octubre último con el fin de detener el Director General, Sandro Joseph.
En la sesión de trabajo con los senadores, Michèle Pierre Louis había revelado que el expediente en cuestión se transfirió al gabinete de instrucción.
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14191
El índice de crecimiento del PIB será del 1,5% según el Ministro haitiano de Hacienda
Mantuvo que el crecimiento del Producto interior bruto (PIB) será del 1,5% sea un nivel inferior al crecimiento demográfico. ( 2%). Recientemente el Instituto Haitiano de Estadísticas y de Informáticos (IHSI) había declarado que el crecimiento del PIB podría situarse en la banda de 1, 5 al 2% y había rechazado la posibilidad de un crecimiento nulo o negativo por este año.
Sr. Dorsainvil elaboró un cuadro muy oscuro presentando el balance de los daños materiales y pérdidas humanas registrados durante el paso de los 4 ciclones Fay, Gustav, Hanna e Ike. Tras reiterar su determinación de mantener el cabo de las reformas en curso solicitó la ayuda de la comunidad internacional para la reconstrucción del país.
Los expertos del IHSI preven un índice de crecimiento del 3,5% para el ejercicio 2008 de -2009. Para lograr tal objetivo el país debería realizar importantes inversiones públicas en las infraestructuras afectadas por los distintos huracanes.
Con motivo de su última asamblea anual, el Banco Mundial prometió una subvención de 25 millones de dólares americanos a Haití. Según los expertos, el PIB debería crecer a un porcentaje del 5% para reducir efectivamente la pobreza en Haití.
El Presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, debería visitar Haití en los próximos días. La semana pasado Sr. Zoellick había anunciado la concesión de 25 millones de dólares de subvenciones suplementarios urgentes a Haití.
Por otra parte, la conferencia de los donantes de Haití debería celebrarse durante el primer trimestre del ejercicio fiscal en curso. Kesner Pharel http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14190
Reactivación por el PNUD de un programa de adaptación del territorio en la ciudad de Gonaïves
Octubre de 2008, Radio Kiskeya
El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) anunció miércoles en un comunicado la reactivación de un programa de adaptación del territorio en la ciudad de Gonaïves (Artibonite, Norte), después de haberlo suspendido a raíz de los cuatro recientes huracanes que destruyeron las infraestructuras de la ciudad.
Siete mil quinientas personas (7,500.00) son contratadas en el marco de este programa. Además de la creación de empleos, este programa ayuda a reducirse los riesgos de catástrofes vinculadas al cambio climático, destaca el comunicado del PNUD.
La construcción de presas, de paredes y la reforestación se emprenden con el fin de impedir los deslizamientos de terreno y reducir en el futuro las devastaciones causadas por inundaciones y alud.
El programa es aplicado por el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), con el apoyo de Francia y Japón.
“El empleo es una condición clave de la estabilidad social”, precisa el comunicado, citando uno de los responsables del programa, el Sr. Jean Marie Vander Wouwer. “Con el apoyo de los donantes, estamos dispuestos a desarrollar este programa empleando a 2.500 personas suplementarias”, ha añadido.
“La reconstrucción de Haití pasa por soluciones específicas que tienen efectos duraderos”, destacó por su parte al coordinador humanitario de las Naciones Unidas en Haití, Joël Boutroue, citado por el comunicado del PNUD.
“Es necesario buscar a reducir el impacto de las futuras catástrofes, mantener la estabilidad social y construir las fundaciones para una red de seguridad social.
Tenemos más oportunidades de llegar a reconstruir Haití gracias a programas de este tipo”, ha dicho.
El PNUD preve aplicar programas que proporcionarán un empleo a 400.000 personas, concluyó el comunicado, sin precisar el plazo fijado para lograr tal objetivo. [jmd/RK] http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5338
Hacia una compañía argentino-peruana en el seno de la MINUSTAH
Ingenieros militares a los cuales se asignarán algunas tareas de desarrollo
Octubre de 2008, Radio Kiskeya
El Ministro argentino de Defensa, Nilda Garré y su homólogo peruano, Antero Floras Aráozfirmaron sábado un protocolo de acuerdo para la creación conjunta de una compañía de ingeniería militar que integrará la Misión de las Naciones Unidas para la estabilización en Haití (MINUSTAH).
Según un comunicado hecho público en Buenos Aires y retransmitido por el Associated Press, el contingente llevará el nombre de José de San Martìn. “Esta compañía se especializará principalmente en los trabajos de infraestructura, la construcción de carreteras, escuelas públicas, puestos médicos, el acceso al agua potable y de otros aspectos de una urgente necesidad para el pueblo haitiano”, hizo saber el Ministro Garré.
Para ser operativo, este nuevo contingente deberá no obstante beneficiarse de la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU.
Argentina y Perú forman parte de los países latinoamericanos que despliegan tropas en Haití. Colocada bajo orden brasileña, la MINUSTAH, cuyo mandato acaba prorrogarse hasta en octubre de 2009, cuenta a aproximadamente 9.000 militares y a policías internacionales. spp/Radio Kiskeya http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5342
viernes, 17 de octubre de 2008
Janet Sanderson reitera el apoyo de los Estados Unidos a Haití
Según la Sra. Sanderson se había concedido una dotación suplementaria de 33 millones de dólares con el fin de ayudar a los damnificados de los recientes ciclones.
Además, el diplomático americano asegura de la elaboración de un programa que permitirá rehabilitar los suelos y los canales de riego. “Vamos a seguir nuestra asistencia a Haití”, lanzó a la Sra. Sanderson señalando que el proyecto se realizará en colaboración con el Ministerio de Agricultura.
El embajador de los Estados Unidos, anuncia el desembolso de 100 millones de dólares para la rehabilitación de las carreteras y la realización de proyectos de protección del medio ambiente. La suma que se desembolsará después del período urgente servirá también para prevenir catástrofes naturales.
“Prevemos un paquete de medidas con el USAID”, ha dicho esperando que 100 millones de dólares podrán desembolsarse en el marco de la primera etapa de la asistencia.
Por otra parte, la conferencia episcopal de los Estados Unidos pide al Presidente Georges Bush conceder el estatuto temporal de protección (TPS) a los inmigrantes clandestinos haitianos.
Los obispos americanos consideran que l situación económica de Haití debido a la crisis alimentaria y a los recientes ciclones puede justificar la concesión del TPS a los haitianos.
Hasta ahora las autoridades americanas no se pronunciaron sobre las solicitudes repetidas de los líderes comunitarios haitianos y del jefe del estado, René Préval. Los inmigrantes ilegales que no obtienen el TPS no tienen del derecho a obtener una tarjeta de seguridad social, un permiso de trabajo, un permiso de conducir, abrir una cuenta bancaria o de tener acceso al sistema de seguro médico afirman líderes de la comunidad haitiana. http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14185
Haití no firmó el acuerdo de asociación económico (APE)
El acuerdo de asociación económico (APE) incluye un paquete de medidas destinadas a estimular los intercambios, la inversión y la innovación, a favorecer el desarrollo sostenible así como la creación de un mercado regional entre los países caribeños y a luchar contra la pobreza.
El acuerdo entre la Unión Europea y el Cariforum se negoció entre 2004 y 2007 después del fracaso de los anteriores acuerdos comerciales en cuanto al desarrollo y su cuestionamiento a la OMC porsu carácter discriminatorio.
Aunque rubricando el acuerdo al fin del año último, Haití no ha firmado el APE hoy debido a las dificultades específicas que conoce el país.
El representante de la Unión Europea en Haití, Francesco Gosseti, mantiene que el acuerdo tiene por objeto facilitar una fluidez de los intercambios de servicios y capitales.
En lo que se refiere a Haití, Sr. Gosseti señala que el país participó tarde en negociaciones. “Haití había obtenido un período suplementario para explorar el sector de los intercambios de servicios y capitales”, ha dicho revelando que el jefe del Estado haitiano había comunicado las dificultades económicas de su país.
Por otra parte, Sr. Gosseti recuerda que la Unión Europea había concedido una ayuda de tres millones de dólares a Haití después del paso de los 4 huracanes. “Los fondos habían sido asignados a Oxfam, la Cruz Roja y Unicef entre otras organizaciones”, ha dicho destacando que técnicos de la UE evalúan actualmente las consecuencias de los recientes ciclones.
Sr. Gosseti informa nuevas decisiones de la UE que pueden permitir lanzar el proceso de reconstrucción del país. Un apoyo presupuestario para 2009 está elaborándose”, ha dicho anunciando que 20 millones de dólares podrán asignarse a Haití.
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=14186
El inspector de policía sigue aun en manos de los bandidos después del pago de dos rescates;
Octubre de 2008, Radio Kiskeya
El inspector de policía secuestrado en Port-au-Prince desde el principio de la semana todavía no había sido liberado el jueves por la noche, indicó a Radio Kiskeya el director central de la policía judicial, Frantz Thermilus.
Los parientes del rehén están aun en el mayor desasosiego constatando que los raptores siguieron siendo inflexibles a pesar del pago de dos rescates.
Sin embargo, el jefe del DCPJ les reprocha de haber entablado negociaciones financieras a espaldas de la policía.
Frantz Thermilus juró de encontrar pronto los autores del rapto.
El inspector de la policía Se había sido secuestrado en compañía de otra persona. Este último recobró libertad.
La Lucha nacional contra el secuestro (LUNAK) se alarmó del recrudecimiento de los casos de kidnapping indecentes en Port-au-Prince. El cineasta Arnold Antonin, uno de los responsables de esta organización de la sociedad civil, deseó la movilización de las fuerzas vivas del país, el refuerzo de la célula antisecuestro de la Policía nacional y la aprobación de disposiciones penales drásticas con el fin de contrarrestar la nueva ola de secuestros que comienza a desplegarse sobre la capital y sus alrededores.
La PNH contabilizó por lo menos seis casos de secuestro desde el principio del mes de octubre. Un balance que parece muy inferior a la amplitud de las operaciones llevadas por bandas de malhechores cada vez más activos después de un período de calma. spp/Radio Kiskeya http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5340