14 Julio 2012, 9:51 AM
Fernández habló tras
recibir la “Medalla al Mérito por Servicios Distinguidos” de manos del ministro
de Defensa de Chile, Andrés Allamand
El excanciller chileno y
jefe de la Misión para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), Mariano
Fernández, aseguró hoy que ese país “se encuentra en un proceso real de
estabilización” gracias a los progresos que se han logrado en el último
año.
Fernández habló tras
recibir la “Medalla al Mérito por Servicios Distinguidos” de manos del ministro
de Defensa de Chile, Andrés Allamand, en el marco de la conmemoración del
décimo Aniversario del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile
(CECOPAC).
“Cuando llegué hace un
año no había un Presidente elegido, no había gobierno, no había Corte Suprema,
no había Consejo Superior de la Magistratura, no había fecha para elecciones y
teníamos una situación de bastante estado convulsionado. Hoy día ha pasado un
año y ya tenemos un Presidente con un gabinete que está funcionando, la Corte
Suprema por primera vez está completa después de siete años, el Consejo
Superior del Poder Judicial también está funcionando, ya tenemos fecha para
elecciones, estos son los elementos de estabilización más significativos del
punto de vista político”, afirmó Fernández.
Señaló que “los desafíos
de Haití van disminuyendo”, porque hoy en día el problema que tiene es ser el
país más pobre de América Latina y del continente americano, donde el 80 por
ciento de su población no cuenta con un empleo, mientras que en el ámbito de la
seguridad la violencia política ha desaparecido pero sigue pendiente y latente
en el sector del desarrollo económico y social.
“Espero de aquí a fines
de año haber cerrado un ciclo y que el año 2013 haitiano sea un año en que la
parte económica y social tenga un despliegue y un despegue más claro”, agregó
el excanciller chileno.
Dijo que la MINUSTAH
trabaja por aumentar la dotación de efectivos de la policía haitiana de 11 mil
a 16 mil, para poder dejar completamente el país en manos de la fuerza de seguridad
nacional. “Estamos trabajando con un horizonte de poder tener 16 mil
funcionarios policiales más bomberos, personal de catástrofe, guarda costas y
fronteras de aquí al año cuando termine el presidente (Michel) Martelli el
2016”, precisó.
En la ceremonia del
CECOPAC también fueron distinguidos otros representantes chilenos como
generales jefes de Misión, oficiales y suboficiales integrantes del primer
contingente en Haití, además del primer grupo de mujeres chilenas participantes
en operaciones de paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario