Abrimos este espacio en 2007 cuando en Haití se hablaba también español debido a la presencia de los soldados latinos de la MINUSTAH. Una ventanilla de expresión hispánica para verse mejor . Después del 2010, el mundo hispano se ha acercado bastante a Haití. Sirvio para darse cuenta del distanciamiento de sus vecinos de culturas hispanas casi todas. Esta sigue abierta para recibir todos aquellos que quieran entender y ayudar a esta nación patrimonio de la humanidad.
(EFE).- La República Dominicana explicó hoy que la suspensión de los vuelos comerciales hacia y desde Haití se debe a que venció el permiso otorgado a la única aerolínea que realiza el trayecto porque no ha completado el proceso necesario para operar de manera regular. La Junta de Aviación Civil (JAC) dominicana informó en un comunicado que el programa de vuelos permitido a la aerolínea haitiana Tortugair, que cubre la ruta Santo Domingo-Puerto Príncipe y viceversa, venció el 16 de abril pasado. El organismo aseguró que Tortugair estaba operando vuelos no regulares (chárter) entre ambas capitales. De acuerdo a la información, la JAC otorgó a la aerolínea haitiana unos 179 permisos para igual número de vuelos en lo que de va de año. "En cambio, a las líneas aéreas de la República Dominicana que han solicitado iguales permisos hacia Haití se les ha retrasado el proceso de aprobación de dichos permisos", denunció la JAC. El documento explica, además, que la JAC estudia una nueva solicitud de Tortugair para volver a volar entre los dos países. EFE http://www.hoy.com.do/el-pais/2009/4/23/274825/Autoridadesexplican-motivo-de-suspension-de-vuelos-hacia-Haiti
vienen esencialmente a informarse de la situación de los cascos azules de los dos países Viernes 24 de abril de 2009, Radio Kiskeya . Se esperaban a los Ministros la defensa brasileño Nelson Jobim y de Boliviano Wàlker San Miguel viernes por la noche en Port-au-Prince para una visita conjunta a los cascos azules de los dos países desplegados en la Misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH). Según un despacho de EFE, los dos altos responsables, que vinieron a informarse de la situación de las tropas brasileñas y bolivianas, deben tener durante su estancia entrevistas con los miembros del Estado Mayor de la fuerza de la ONU. Algunos encuentros con las autoridades haitianas están previstos también. Antes de su salida para la capital haitiana, Nelson Jobim y Wàlker San Miguel se habían encontrado viernes por la mañana en la Paz en el marco del refuerzo de las relaciones bilaterales y de la entrega de una subvención de cuatro helicópteros de Brasil a Bolivia. Esta ayuda tiene por objeto intensificar la lucha contra el narcotráfico muy floreciente en el país de Evo Moral. Con cientos de soldados que operan in situ, los dos Estados forman parte de la legión sudamericana de la misión de estabilización presente en Haití desde 2004. spp/Radio Kiskeya http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article5862 Traducción DL para Haití Crema Y Nata
El experto de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos, Michel Forst estará en Haití del 27 de abril al 9 de mayo de 2009. Los derechos económicos y sociales serán el tema dominante de esta segunda visita de M Forst. El experto de las Naciones Unidas tendrá entrevistas con las autoridades del Gobierno y la justicia haitiana. Michel Forst preve también entrevistarse con representantes del sistema de Naciones Unidas, en particular, de la Misión de las Naciones Unidas para la estabilización en Haití (Minustah)), de la Organización de los Estados Americanos, así como de varias organizaciones de la sociedad civil. Esta misión permitirá a Michel Forst de preparar la presentación del informe que el experto independiente debe presentar al Consejo derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a su próxima sesión de junio de 2009. Es la segunda misión de Forst en Haití desde su designación como experto independiente de la ONU en sustitución de su compatriota Louis Joinet. RD http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15116 Traducción : DL para Haití Crema Y Nata
Resultados anunciados para 27 de abril P-au-P, 24 de abril de 09 [AlterPresse] El porcentaje de participación en las elecciones senatoriales parciales del 19 de abril de 2009 sería del 11%, según datos proporcionados por Frantz Bernadin, portavoz del Consejo electoral provisional (CEP), que anunció los resultados oficiales para 27 de abril. Este escrutinio, que debía tener lugar en los diez departamentos geográficos de Haití, se canceló en el Plateau Central (la Meseta Central) por “razones de seguridad pública”. “Sobre 3,715,176 electores potenciales para los 9 departamentos, los votos expresados corresponden a 438,624”, precisa Frantz Bernadin en rueda de prensa, este 24 de abril de 2009, al cual asistió la agencia en línea AlterPresse. El ratio numeró de votantes sobre números electores potenciales da una taza de participación de 11.8%. El portavoz del CEP se negó a mencionar esta taza, afirmando que los consejeros electorales aportarán más amplias precisiones el 27 de abril de 2009, cuando se publicarán los resultados de las elecciones. No menos de 4.5 millones de electores potenciales habían sido llamados a las urnas para elegir 12 de los 30 senadores que componen la Cámara Alta. Bernadin pone en guardia a las instituciones y a individuos que dicen disponer de resultados parciales. Las cifras avanzadas por estas instituciones e individuos son falsas, según el portavoz del CEP. A la espera de la publicación de los resultados de estas contiendas electorales, Frantz Bernadin menciona 27 actas que faltan para el departamento del Oeste donde se encuentra la capital, Port-au-Prince. Estas actas no pudieron llegar al Centro de Tabulación de los Votos (CTV). El CEP busca explicaciones sobre la ausencia de estas actas, que se derivaría de actos de vandalismo, según el portavoz del organismo electoral. Además del departamento del Centro donde las elecciones se señalaron por incidentes violentos, descontroles tuvieron lugar también en cuatro municipios del departamento del Artibonite. Se trata de Verrettes, Petite Rivière de l’Artibonite, Marchand -Dessalines y Lachapelle. En estos municipios, algunas actas no fueron recuperadas por razones de vandalismo, explica Frantz Bernadin, añadiendo que el CEP va a diligenciar una investigación para conocer los verdaderos autores de estos actos. Sobre un total de 1335 actas, más del 86% fueron recibidas a Port-au-Prince y estan siendo procesados por el CTV (Centro de Tabulacion de Votos), sostiene Bernadin. En el municipio de Verrettes, la documentación recuperada corresponde a 94 sobre 119 oficinas, precisa el portavoz del CEP. En Petite Rivière de l’ Artibonite, fueron recuperados datos de 110 oficinas de voto sobre un conjunto de 126. En Marchand-Dessalines, se recibió la documentación correspondiente a 92 oficinas de voto sobre un total de 127. La documentación para 10 oficinas de voto sobre 16 fue recibida correspondiendo a l municipio de Lachapelle. Por lo que se refiere a los otros municipios, “muy pocos actas no pudieron ser recuperados”, sostiene el portavoz del CEP. Por otra parte, condiciones de seguridad máxima son necesarias, según Bernadin, para la reanudación del escrutinio en la Meseta Central (Plateau Central). El portavoz del CEP añade que la institución electoral pretende también evitar que esta reanudación tenga incidencias sobre la segunda vuelta de las senatoriales fijada para el 7 de junio de 2009. http://www.alterpresse.org/spip.php?article8297 Traducción DL para Haití Crema Y Nata
Escrito por: POR ENRIQUE VARGAS El Nacional
PUERTO PLATA.- Un sargento de la Policía Turística (Politur) mató anoche de dos balazos a un haitiano en un confuso incidente ocurrido en el sector Callejón del distrito municipal de Cabarete.
Ramón Noel, de 23 años de edad, recibió los disparos del sargento Pablo Jáquez Lama, quien utilizó su arma de reglamento, una pistola calibre nueve milímetro, marca Hipower. El médico legista dijo que Noel recibió los disparos en la cabeza y el pecho.
Según la Policía, el hecho ocurrió cuando un grupo de haitiano estaba reunidos en la calle principal del referido sector, y que el suboficial lo llamó a la atención, pero que estos supuestamente hicieron caso omiso y le fueron encima. Las autoridades no obstante investigan el hecho, mientras el cadáver del haitiano fue entregado a sus parientes para fines de enterramiento.
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Alrededor de 24 mil obreros de Haití y la República Dominicana serán empleados próximamente en la construcción y mantenimiento de un gigantesco proyecto urbanístico que empresarios de los dos países iniciaron en la localidad haitiana de Fond Parisien, al sur de la carretera Jimaní-Puerto Príncipe. En el proyecto, denominado “Ciudad del Lago”, serán invertidos más de US$6,500 millones de dólares. Constará de 34 mil viviendas y apartamentos, 540 locales comerciales, un parque industrial con 300 naves, una universidad así como servicios de agua, electricidad y seguridad independientes. El proyecto urbanístico, definido como el mas grande y ambicioso jamás desarrollado en Haití, será ejecutado por un grupo integrado por las empresas Bati Ayiti S.A. y AG Constructora C. por A., las cuales son presididas por los inversionistas Amos Andre, de Haití y Geuel Batista, de la Republica Dominicana. Tienen como fideicomisaria a la empresa Optimal Managment Group, radicada en Miami. El personal técnico y profesional será en su totalidad dominicano, de acuerdo a lo estipulado por las normas establecidas por las empresas contratantes. Los trabajos de remoción de tierras fueron iniciados hace dos semanas y están a cargo de la empresa Constructora Saturnina, cuyo presidente es el ingeniero José Cabrera. Con motivo del inicio de los trabajos fue celebrada una ceremonia en el Hotel Caribbean Convencion Center en el sector de Petion Ville, en Puerto Principe, la capital haitiana, a la cual asistieron funcionarios, diplomáticos, empresarios y otras personalidades de Haití y la Republica Dominicana. La “Ciudad del Lago” será levantada en un área de 38 millones de metros cuadrados, que se eleva hasta los 900 metros sobre el nivel del mar, lo que permitirá una impresionante vista al lago Sumatre, de extraordinaria belleza natural. La porción a urbanizar comprende unos 20 millones de metros cuadrados que serán divididos en solares de 450, 900 y 3,500 metros, respectivamente, incluyendo las áreas verdes, de recreo y uso comunitario. Contará con una avenida de acceso que, a su vez, será la principal arteria comercial del proyecto, dos avenidas comerciales menores para pequeñas plazas y negocios, dos avenidas de carácter ecológico y vías de acceso y salida de las zonas residenciales. La avenida principal y las secundarias estarán cubiertas por una carpeta asfáltica y las avenidas ecológicas y las interiores de adoquines, bordeadas por aceras y contenes de hormigón. El proyecto esta dirigido a sectores medios y altos de la sociedad de Haití así como a la diáspora de este país residente en los Estados Unidos, Francia, Canadá, a las Antillas Menores y otros lugares. Será ejecutado por etapas, la primera de las cuales contempla la construcción de 120 viviendas y villas, la segunda de 3,000 y a partir de esta última los trabajos serán acelerados. Las villas y edificios serán del estilo neoclásico moderno con aire caribeño, con techos inclinados dotados de tejas, balcones, cornisas, columnas redondas, grandes patios y áreas de retiro. La terminación y acabado estarán a cargo de la Empresa International Construction Group de los Sres. David Galva, Simon Galva y Gabriel Contreras. El conjunto estará dotado de sistemas de agua potable, tratamiento de aguas residuales, drenaje pluvial, seguridad privada las 24 horas, electricidad las 24 horas con cables soterrados, agua potable, gas por acometida, recogida de basura, mantenimiento de áreas verdes, forestación, teléfonos y de televisión por cable así como una estación de bomberos, un cementerio, un hospital, un centro escolar para educación primaria, secundaria y universitaria, una estación de gasolina, oficinas gubernamentales, bancos, tiendas y un parque industrial.http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=148590
Un conocido diplomático haitiano fue muerto ayer de varios balazos por dos asaltantes no identificados que se desplazaban en una motocicleta que escapó rápidamente del lugar, en Delmas, en Puerto Príncipe, Haití. William Cambronne fue embajador del gobierno haitiano ante Alemania, Argentina y Perú. El cadáver de Cambronne quedó sobre la acera por varias horas. La policía rodea el área donde yace el cadáver del ex diplomático haitiano Willian Cambronne, asesinado ayer en Delmas, Puerto Príncipe. Cambronne, antiguo embajador de Haití en Alemania, Argentina y Perú, fue muerto a balazos por dos asaltantes no identificados que se desplazaban en una motocicleta que escapó rápidamente del lugar. AFP/Thony Belizaire http://www.hoy.com.do/el-pais/2009/4/22/274668/Asesinan-en-Haiti-a-un-exdiplomatico
Autor: Jesús Sanchis Puerto Príncipe, 21 abr (EFE).- El debate sobre la legitimidad de las elecciones parciales celebradas el pasado domingo en Haití fue abierto hoy en el país con las primeras reacciones sobre la validez del proceso electoral por la escasa participación registrada en las votaciones. Los haitianos celebraron el domingo elecciones parciales para escoger a doce de los 30 senadores de que se compone la cámara legislativa y, aunque no se han hecho públicas estimaciones oficiales sobre el grado de participación, técnicos y políticos creen que no superará el cinco o diez por ciento de los 4,5 millones de personas con derecho a voto. Entre las primeras manifestaciones sobre la legitimidad figuró la de la OEA, que invitó al Consejo Electoral Provisional (CEP), máximo órgano de elecciones, y a los partidos políticos a reflexionar sobre la posible existencia de un problema de legitimidad de las votaciones. "Es evidente que la legitimidad es proporcional al nivel de participación", dijo a Efe el representante especial de la OEA en Haití, Ricardo Seitenfus.
Subrayó que la OEA siempre ha defendido "el diálogo político como base de la construcción democrática en Haití" y expresó el deseo de la organización de que las fuerzas de la sociedad haitiana firmen un "Pacto de Libertad y de Garantía Democrática" como elemento crucial para este fin. El secretario general de la organización, José Miguel Insulza, dijo desde Washington que "la indiferencia no es buena en un proceso de perfeccionamiento de la democracia que requiere de una interacción fuerte entre los actores políticos y el Gobierno". Desde los sectores políticos haitianos las críticas al proceso llegaron del Consejo Nacional de los Partidos Políticos de Haití, una agrupación de partidos de tendencia demócrata cristiana que consideró un "fracaso" los comicios y pidió la dimisión del Consejo Electoral Provisional (CEP). Su director general, el abogado Osner Fevry, consideró que ni siquiera se puede hablar de baja tasa de participación, debido al reducido número de ciudadanos que fue a votar. "Era un desastre", afirmó Fevry en relación a la jornada electoral, y agregó que "cualesquiera que sean las razones mencionadas para explicar este desastre, el CEP debe dimitir por incompetente". El escaso interés de la población en acudir a las urnas, que ya se auguraba por el hecho de tratarse de unas senatoriales parciales, y el llamamiento al boicot hecho por el histórico partido Familia Lavalas, del ex presidente Jean Bertrand Aristide, son factores que pueden explicar la baja participación. Esta formación se había mostrado contraria a las elecciones por considerarlas ilegales tras haber sido excluida de ellas por irregularidades en la presentación de sus candidaturas. Sus representantes ya calificaron ayer de grave fracaso para el Gobierno y para el CEP la baja participación que, a su vez, consideró una "victoria del pueblo". El protagonismo de la jornada electoral, sin embargo, no lo tuvo los partidarios de Lavalas, sino grupos violentos que llevaron a cabo diversos incidentes en los departamentos de Plateau Central (este), donde las elecciones fueron suspendidas, y de Artibonite (norte). Sobre los incidentes, el secretario general de la OEA señaló que "es preocupante que estas expresiones de grupos pequeños pongan en peligro la tranquilidad de un proceso que se ha llevado adelante con la decisión y el esfuerzo de la sociedad haitiana en su conjunto". Pese a estos hechos, Insulza alabó la celebración de los comicios en Haití, pues eran, dijo, "parte de un esforzado y persistente ejercicio democrático del Gobierno del presidente René Préval, en pos de la consolidación institucional de ese país". En cuanto a los resultados de las votaciones, los responsables del procesamiento de datos esperan darlos a conocer el lunes o el martes próximos, cuando culmine un largo proceso que se ve ralentizado por la demora en la llegada de actas desde los lugares más apartados del país. El coordinador de logística del Centro de Tabulación de Datos, (CTV) Jean Marc Baudot, en una entrevista con Efe, dijo que la mayoría de las actas estará procesada en tres o cuatro días. Sin embargo, advirtió que después habrá que hacer frente a "los casos problemáticos", como la falta de algunas y los problemas que requieran un control legal. "Necesitamos una logística mucho mas grande (que en otros lugares). A veces, en ciertas oficinas de votación no tienen luz y (el proceso) es mas complicado. Hay lugares que están muy lejos", dijo. EFE http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=148676
Nestor Medrano - 4/22/2009 Santo Domingo.- El ex presidente haitiano Leslie Manigat, derrocado por Henry Namphy poco tiempo después de asumir la Presidencia, llamó a los dominicanos “amigos de su país” a conformar un grupo para llevar educación al vecino Haití, en un gesto de solidaridad que contribuya a reducir los niveles de crisis económica de esa nación. Al dictar una charla en la Academia Dominicana de la Historia, en la que estuvieron presentes los embajadores haitiano Fritz Cineas y dominicano Rubén Silié, además de intelectuales e historiadores, Manigat dijo que Haití no es un país que pueda compararse en este momento con República Dominicana, al entender que los dominicanos cuentan con una corteza vegetal de un 43%, y la haitiana es de apenas un 3%, lo que representa un desbalance en el medio ambiente. Dijo, también, que en República Dominicana el PIB es mayor cuatro veces que el haitiano y que mientras República Dominicana cuenta con Fuerzas Armadas con un personal de más de 70 mil militares, en Haití lo que existe es una fuerza de paz, la Minustah, que persigue llevar al equilibrio a la empobrecida nación car beña. Al señalar que República Dominicana lucha por ascender hasta los países de primera categoría, en alusión a sus niveles de desarrollo, Haití está en la capa más baja de la tercera categoría. Refirió que esa nación necesita de una verdadera revolución incruenta, con la participación de sus segmentos más pobres de población, los empresarios, los intelectuales y previó que “lo nuevo” existe como una fuerza en formación para dirigir en el futuro el destino haitiano, y que por igual espera la ayuda solidaria de los dominicanos amigos de Haití. Manigat fue elegido como presidente en junio de 1988, pero fue derribado a los pocos meses por un golpe de Estado militar perpetrado por Henri Namphy, el dictador neoduvalierista, antecesor del cargo y propio patrocinante de Manigat, quien no toleró que lo destituyera como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Obligado al exilio, una década después regresó a su país. Manigat dijo que a punto de cumplir los 80 años, y fuera de toda actividad política, estará ahí para servir de orientador a los haitianos. http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=98634
LONDRES, (EFE).- Geólogos británicos advirtieron hoy del alto riesgo de que se produzca un tsunami en la región del Caribe por el eventual colapso de parte de un volcán en la isla antillana de Dominica, que generaría olas de hasta cinco metros de altura. Se trata del volcán Morne aux Diables, uno de cuyos flancos muestra claras señales de erosión, según un equipo de la Universidad de Portsmouth (Inglaterra) dirigido por el profesor Richard Teeuw, que alerta de que el desmoronamiento de un millón de toneladas de roca desde 50 metros de altura puede causar una tragedia. “No es una cuestión de si esta avalancha y el tsumani ocurrirán, sino de cuándo. El detonante probablemente será un gran terremoto tras la temporada de huracanes, que trae fuertes lluvias y una gran erosión costera. Podría pasar dentro de 100 años o podría pasar la próxima semana”, manifestó a Efe el profesor Teeuw. El mayor riesgo es para los habitantes de la isla de Guadalupe, 50 kilómetros al norte de Dominica, a donde las olas llegarían en cuestión de minutos, lo que supone un alto riesgo para las 30.000 personas que viven o residen temporalmente en su costa sur. Este geólogo británico recordó que Guadalupe es una isla densamente poblada con playas muy populares entre los turistas, que son amplias y con poca pendiente, lo que hace que el tsumani avance sin obstáculos y vaya aumentando en potencia y en altura. “Habría daños materiales y personales, y en el caso de que hubiera gente en las playas habría pérdidas de vidas. Esa parte del mundo está bien preparada para los riesgos de los huracanes, pero está relativamente poco preparada para el rápido impacto de un tsunami”, advirtió el profesor Teeuw. No obstante, subrayó que “no hay que ser alarmistas” y que “no hay que pensar en un gran tsunami que alcanzará a todo el Caribe”, ya que la isla de Guadalupe “actuaría como un frontón” y el único efecto añadido “podría ser una vuelta de las olas a Dominica". Con la colaboración de la Escuela de Ciencias Medioambientales (SEES), Teeuw descubrió la inestabilidad de este volcán gracias a estudios geomorfológicos realizados a partir de imágenes 3-D obtenidas de Google Earth que muestran lo precario de la situación y las tensiones que hay en las grietas del Morne aux Diables. Dominica, la primera isla en la que Cristóbal Colón paró en su segundo viaje a América (un domingo de noviembre de 1493) y en la que vivía una combativa población caribe, tiene una de las concentraciones más altas del mundo de volcanes potencialmente activos y son bastante frecuentes los movimientos sísmicos. Se sitúa geográficamente entre los territorios franceses de ultramar de Guadalupe, al norte, y Martinica, al sur, y pertenece a la Commonwealth, la Mancomunidad Británica de Naciones. Teeuw y sus colegas tienen previsto viajar allí en los próximos meses con el patrocinio de la Royal Geographical Society para realizar nuevos estudios geomorfológicos y evaluar con más precisión el riesgo de colapso de las paredes del volcán. Los geólogos británicos estiman que la zona más vulnerable quedó expuesta hace miles de años, cuando uno de los flancos se derrumbó y cayó al fondo del mar, por lo que también tienen previsto estudiar en 2010 el suelo marino para tratar de determinar cuándo ocurrió y cuáles pudieron ser los elementos que lo precipitaron. “El terremoto que causó el colapso del antiguo flanco del volcán Morne aux Diables fue probablemente mucho más violento que cualquier otro ocurrido históricamente en el área en torno a Dominica. Si fue así, esto tiene implicaciones muy graves, porque incrementa la posibilidad de un excepcional, pero catastrófico tsunami en el Caribe”, explicó Teeuw. El objetivo principal del estudio, publicado por la American Geophysical Union, es que las autoridades cobren conciencia de la necesidad de crear sistemas de alerta temprana, porque de producirse un tsunami de las http://www.elnacional.com.do/nacional/2009/4/21/13604/Alertan-Caribe-por-posibilidad-de-un-tsunami
Republica Dominicana registró 88.8/100 en salud ambiental y 77.2 en vitalidad de sus ecosistemas, según estudio EPI Escrito por: RAMÓN ARTURO GUERRERO (r.guerrero@hoy.com.do) La República Dominicana figura con el lugar 33 de 149 en el Índice de Actuación Medioambiental (EPI, sigla en inglés), un estudio realizado por las universidades norteamericanas de Yale y Columbia publicado recientemente. Partiendo de 25 indicadores medioambientales, el estudio ordena los países según sus esfuerzos por realizar una gestión ecológica. La lista es encabezada por Suiza, considerado el país más limpio del mundo. Estados Unidos, una vez líder en protección ambiental, ha fallado en mantener el paso y bajó al lugar 39. Los lugares del 2 al 4 son ocupados por Suecia, Noruega y Finlandia; los países europeos tienen 14 de los primeros 20 lugares. El estudio, patrocinado por el Foro Económico Mundial, fue dado a conocer por Yale y Columbia y ampliamente difundido esta semana por la prensa mundial, entre ella medios como The New York Times, Newsweek, El País y Forbes. Sorprendentemente, dos países latinoamericanos figuran este año en lugar prominente en el estudio, que cada vez adquiere mayor atención gracias a la creciente conciencia ecológica mundial; son ellos Costa Rica, que se halla en el 5º lugar, y Colombia en el 9º. El EPI se compone de 25 indicadores divididos en seis categorías: salud ambiental, contaminación del aire, recursos hídricos, biodiversidad y hábitat, recursos naturales productivos y cambio climático. Una de las categorías amplias, la vitalidad de los ecosistemas, mide la salud de las pesquerías, el monto de gases de efecto invernadero que el país vierte a la atmósfera y cómo preserva la diversidad de sus plantas y animales. La salud ambiental, por otro lado, mide los efectos de la contaminación en la salud humana, y se relaciona directamente con los suministros de agua potable. Nuestro país tuvo una puntuación de 83/100 en el índice EPI mientras Suiza, en primer lugar, alcanzó 95.5; en salud ambiental, RD obtuvo 88.8 con 77.2 en vitalidad de ecosistemas. Nuestro vecino Haití se sitúa en el lugar 119 de la lista global de 149 países, con una salud ambiental de 50.1 y un EPI de 60.7 Los expertos señalan que “como una medida cuantitativa del control de la polución y el resultado del manejo de los recursos naturales, el Índice proporciona una herramienta poderosa para mejorar la conformación de políticas y transformar la toma de decisiones ambientales en una firme base analítica”. http://www.hoy.com.do/el-pais/2009/4/21/274652/RDocupa-lugar-33-en-la-lista-de-149-paises-de-acuerdo-a-su-limpieza Nota HCyN: En casi inverosimil imaginar que en el mundo existan paises mas "sucios" que Haiti. Segun este estudio habrian pues 30 paises mas "sucios" que la primera Republica negra? Diganme donde estan para no ir por alla!
Puerto Príncipe, 20 abr (EFE).- Un dirigente regional del partido gubernamental haitiano Lespwa (La Esperanza) reconoció la implicación de personas de esta formación en los incidentes ocurridos ayer en el este de Haití, que llevaron a suspender en esa zona las elecciones parciales que se celebraban en el país. Las votaciones, convocadas para elegir a doce de los dieciocho senadores que componen la cámara, se suspendieron en el departamento de Plateau Central ante los incidentes, protagonizados por grupos de hombres armados que irrumpieron en varios centros de votación y destruyeron material electoral. Los violentos, que llegaron a efectuar disparos en varios lugares, intimidaron a votantes y miembros de mesas y obligaron al cierre de los centros de votación, lo que desencadenó la decisión posterior de suspender la elección en toda la provincia. Jacquelin René Casimir, miembro de la Coordinación de Lespwa en Plateau Central, dijo hoy que su organización actuó para impedir que los seguidores del partido Unión de los Ciudadanos Haitianos por la Democracia, el Desarrollo y la Educación (UCCADE) manipularan las urnas, según publica la página digital Radio Kiskeya. "Al enterarnos de que los partidarios de Willo Joseph (candidato al Senado por UCCADE) habían llenado las urnas en la localidad de Papaye, decidimos bloquear esta maniobra", declaró Casimir en referencia a la actuación de estos grupos. Agregó que los seguidores de Joseph contaron en todo momento con el apoyo de la policía. La publicación digital añade que, según testimonios e informaciones periodísticas, los vehículos en los que circulaban los grupos armados pertenecen al segundo senador de Plateau Central, Jacques Jean Wilbert, de Lespwa. La primera senadora de la provincia, Edmonde Supplice, del partido Fusión de los Socialdemócratas, calificó lo ocurrido de "complot al más alto nivel" y acusó a la policía de pasividad ante los hechos y de estar implicado en ellos al ministro de Agricultura, Joanas Gué, quien rechazó las acusaciones. EFE http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=148533
Se produjo en el torneo de Monte Plata que se celebró fin de semana Escrito por: PRIMITIVO CADETE ( p.cadete@hoy.com.do) Cuatro púgiles dominicanos lograron imponerse a sus rivales haitianos, en el marco del intercambio entre República Dominicana y Haití, correspondiente al segundo Festival Deportivo Internacional Monte Plata 2009, que promueve la oficina del Senador Charlie Mariotti, dedicado al empresario José León Asensio. En el evento, celebrado a casa llena en el bajo techo de este municipio (Sabana Grande de Boyá), los de Haití se adjudicaron dos de las seis medallas de oro en disputa. Por Dominicana, representada en su mayoría por una selección integrada por peleadores de la provincia Monte Plata, salieron por la puerta del triunfo con sus preseas doradas colgadas en el cuello Welington Alcántara (60 kilos), Wilfrido De la Cruz (64), Harald De los Santos (69) y William Gómez (75). Los ganadores por Haití fueron Lony Pierre (48 kilos) y Sonycle Arnovel (81). En la primera pelea del programa, el haitiano Pierre superó por 7-2 al dominicano Orlando Moreno, mientras que acto seguido Alcántara superó por 8-0 a Ronald Pierre. De su lado, De la Cruz dispuso por 13-8 de Maric Pierre, mientras que De los Santos le ganó por RSC en el tercero a Catalone Jean. Gómez venció también por RSC a Jeff Valcy y Arnoval logró su victoria a costa de Willington Reyes. La actividad contó con la presencia del síndico municipal, licenciado Marcos Tavares, quien tuvo a su cargo la entrega del trofeo de campeón a la representación dominicana, así como de Adalberto Rodríguez, coordinador general del segundo festival deportivo de Monte Plata y de dirigentes deportivos locales, como Quilvio Mejía y Félix Santana, así como del regidor Ney Soto, entre otros. http://www.hoy.com.do/deportes/2009/4/19/274351/Pugiles-RD-ganan-cuatro-oro-ante-Haiti
Puerto Príncipe.- Varios centros de votación de las ciudades de Mirebalais y Saut d'Eau (en el este de Haití) fueron cerrados hoy debido a los incidentes registrados durante las elecciones parciales al Senado que se celebran en el país. En Saut d'Eau un grupo de hombres armados y montados en cinco vehículos irrumpieron en varios centros y, tras efectuar varios disparos, se llevaron material de votación que dejaron esparcido en medio de la calle. El presidente de la Oficina Electoral Comunal (BEC), Saurel Annay, informó a Efe de estos incidentes y dijo que se produjeron en Destainville, Sainte Claire Blanchon y Montaigne Terrible, sectores de Saut d'Eau, aunque no precisó el número de centros clausurados. Denunció que la dotación policial para proteger estos centros de votos fue escasa y que los agentes no quisieron hacer frente a los alborotadores. Agregó que en estas condiciones no es posible proseguir con las votaciones y explicó que levantará un acta de lo ocurrido para remitirla al Consejo Electoral Provisional (CEP), máxima autoridad del país en materia de elecciones. Un observador de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDH) constató estos hechos y dijo a Efe que en esta zona "se daban todas las condiciones para que se produjeran perturbaciones, puesto que no hubo un dispositivo de seguridad suficiente". Denunció que la Policía llegó tarde a las oficinas de votación, cuando ya los centros estaban abiertos y había filas de personas que esperaban para ejercer su derecho al voto. Incidentes parecidos se registraron en Mirebalais, donde grupos armados efectuaron disparos y se llevaron material electoral de varios centros de votación, informó Radio Métropole. El portavoz de la Policía Nacional de Haití, Gary Desrosiers, dijo que los incidentes causaron "escenas de pánico" e indicó que se produjeron arrestos y se confiscaron vehículos en la zona, adonde se enviaron refuerzos policiales. Tras los incidentes se produjo en la localidad una manifestación de simpatizantes del partido Fusión de los Socialdemócratas, según Visión 2000, que no precisó la relación entre los hechos y la protesta. http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=98304
Puerto Príncipe.- Las autoridades electorales de Haití suspendieron ayer las elecciones parciales al Senado en el departamento de Plateau Central (este) a causa de los incidentes ocurridos en varios centros de votación. El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Frantz Gerard Verret, anunció la suspensión de los comicios en esta zona "hasta nueva orden" debido a la existencia de "un problema de seguridad pública". La decisión fue adoptada tras los incidentes registrados en varios lugares, como Saut d'Eau, Lascahobas y Mirebalais, donde grupos de hombres armados irrumpieron en sedes de votación y se apoderaron de material electoral. En Saut d'Eau hombres armados y montados en cinco vehículos recorrieron varios centros de votación y, tras efectuar varios disparos, se llevaron material de votación que dejaron esparcido en medio de la calle. Incidentes parecidos se registraron en Mirebalais donde grupos armados efectuaron disparos y se llevaron también el material electoral, mientras que en Lascahobas se registraron incidentes semejantes. La suspensión acordada afecta a los 90 centros de votación existentes en ese departamento, donde siete han sido objeto de incidentes, según medios locales. El presidente del CEP, en declaraciones a los periodistas tras depositar su voto en la escuela Hermanos Mathurin, en el sector de Delmas, en Puerto Príncipe, dijo que "la situación es muy turbulenta en Plateau Central" y es necesario garantizar la seguridad pública. "En elecciones siempre hay problemas entre candidatos, pero cuando estos problemas llegan a amenazar la vida de los ciudadanos, es necesario llamar a las autoridades de seguridad pública para suspender las votaciones", aseveró Verret. El presidente del partido Fusión de los Socialdemócratas, Victor Benoit, calificó de "correcta" la decisión del CEP debido al "clima de violencia que se generó" y llamó a los militantes de esta formación en la zona a regresar a sus casas. Tras los incidentes ocurridos en Mirebalais, cientos de simpatizantes de Fusión de los Socialdemócratas tomaron las calles para protestar contra el ministro de Agricultura, Joanas Gué, al que relacionan con un supuesto intento de fraude electoral en esa provincia en favor del gubernamental partido Lespwa (La Esperanza), según medios locales. El presidente del partido la Unión, Chavannes Jeune, condenó los disturbios y llamó a las autoridades a tomar decisiones consecuentes para que los violentos "aprendan a respetar el voto popular". El histórico partido Familia Lavalas, del ex presidente Jean Bertrand Aristide, llamó esta semana a la población a boicotear las elecciones, de las que fue excluido por el CEP por no ajustarse a los requisitos de la ley electoral de julio de 2008. http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=98328
INCIDENTES EN EL ESTE DEL PAÍS HICIERON QUE LAS AUTORIDADES SUSPENDIERAN LAS ELECCIONES DE AYER EFE - 4/20/2009 Puerto Príncipe.- Los incidentes en el este de Haití deslucieron ayer las elecciones parciales al Senado, que se caracterizaron por una muy baja participación de los electores y por numerosas irregularidades en los centros de votación. El Consejo Electoral Provisional (CEP) reconoció que la participación no fue masiva, aunque indicó que aún no es posible ofrecer datos sobre el índice de participación. “El pueblo votó, pero no en masa”, dijo el presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Frantz Gerard Verret, quien responsabilizó en parte a los partidos políticos por la falta de iniciativas para movilizar a más votantes. Las votaciones fueron suspendidas en el departamento de Plateau Central después de que grupos de hombres armados irrumpieran en sedes de votación y destrozaran el material electoral en ciudades como Mirebalais, Saut d’Eau y Lascahobas. Cerca de 4.5 millones de votantes estaban llamados a las urnas para elegir a doce de sus treinta senadores en unos comicios marcados por la exclusión del histórico partido Familia Lavalás, del ex presidente Jean Bertrand Aristide. La formación, que no pudo presentar candidatos por no ajustarse a la ley electoral, pidió el boicot de los comicios, aunque indicó que no recurriría a la violencia. Los incidentes, sin embargo, se produjeron de todos modos, aunque no está claro quiénes fueron los autores. En Mirebalais, tras los hechos, cientos de simpatizantes del partido Fusión de los Socialdemócratas tomaron las calles para protestar contra el ministro de Agricultura, Joanas Gué, al que relacionan con un supuesto intento de fraude electoral en esa provincia en favor del gubernamental partido Lespwa (La Esperanza), según medios locales. El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Frantz Gerard Verret, anunció la suspensión, “hasta nueva orden”, en Plateau Central para poner fin al “problema de seguridad pública”. http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=98392
SECRETARIO DE ESTADO EEUU : Clinton propone que RD y Haití inviertan juntos
Rafael Castro - 4/17/2009
LA ALTA REPRESENTANTE DE LA CASA BLANCA LLEGÓ ANOCHE POR LAS AMÉRICAS Aeropuerto Las Américas.- La secretaria de Estado de Estado Unidos, Hillary Clinton, declaró anoche a su llegada al país, que su gobierno está interesado en la creación e instalación de plantas gemelas entre Haití y Republica Dominicana, que contribuyan al fomento de nuevas fuentes de empleos.
La alta funcionaria estadounidense arribó por el aeropuerto Las Américas, procedente de Haití, en medio de amplias medidas de seguridad y el uso de unidades caninas para la detección de explosivos en las principales áreas de la terminal, como parte del dispositivo.
El canciller Carlos Morales Troncoso, quien sirvió de intérprete a la señora Clinton, dijo que la secretaria de Estado abogó porque empresarios turísticos dominicanos inviertan en la construcción de complejos hoteleros en Haití, señalando que el vecino país posee todas las condiciones para la explotación de esos proyectos.
La señora Clinton precisó que su gobierno está muy interesado en que Republica Dominicana y Haití desarrollen, de manera conjunta, proyectos de zona franca, turismo y servicios financieros, tal y como lo hicieron en las décadas de los 70, 80 y 90.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, que llegó ayer al país a las 6:35 de la tarde procedente de Puerto Príncipe, Haití, en un avión de la Armada de Estados Unidos, se definió como una gran aliada y amiga del pueblo dominicano y expresó su interés en el desarrollo y prosperidad de la nación.
“Nosotros somos muy amigos y aliados de este pueblo y constituye para mi un gran honor estar aquí de visita oficial ahora como funcionaria del gobierno norteamericano”, sostuvo la ex primera dama de Estados Unidos a través del canciller Morales Troncoso.
La funcionaria estadounidense sostuvo que la instalación y construcción de plantas gemelas en la zona fronteriza y en Haití ayudaría de manera significativa, a la creación de miles de empleos, que es el interés del gobierno norteamericano.
El informe Mientras que el canciller Morales Troncoso, quien recibió en la terminal a la funcionaria estadounidense, dijo que preparara un informe de los puntos que Estados Unidos puede ayudar para ejecutarlos entre Republica Dominicana y Haití.
“Por ejemplo, se aprobó una ley de incentivo que permitió la creación de más de tres mil empleos por parte del Grupo M en la frontera, y también en Puerto Príncipe se han instalado plantas gemelas”, manifestó
Morales Troncoso dijo que además a través de la Comisión Mixta Binacional Dominico-Haitiana, es mucho lo que se ha avanzado y logrado a favor y bienestar de ambas naciones y definió de gran importancia la visita de la funcionaria al país.-
Dijo que Hillary Clinton expresó la decidida voluntad de Estados Unidos de hacer volver la esperanza al deprimido pueblo haitiano, con el fomento de proyectos que generen fuentes de empleos.
La Cumbre Con relación a la V Cumbre de las Américas que se celebra desde hoy en Puerto España, Trinidad y Tobago, el canciller Morales Troncoso dijo que en la misma se tratarán temas de vital importancia para la región, como el narcotráfico, la cooperación energética, el problema del medio ambiente y la crisis mundial.
“Ésta será una Cumbre sumamente importante, porque es además, diría yo, el debut del presidente estadounidense Barak Obama en el hemisferio y vamos a tratar temas de suma importancia”, dijo Morales Troncoso, quien acompañará al presidente Leonel Fernández. Además de Morales Troncoso, Hillary Clinton fue recibida también por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país, Rolan Bullen.
Después de saludar de manera sonriente a los periodistas de distintos medios de comunicación, Clinton, abordó un carro marca Cadillac color negro blindado que la condujo a la ciudad de Santo Domingo en medio de extremas medidas de seguridad, seguida por una nutrida caravana de unos veinticinco vehículos.
Coinciden en reactivar comisión mixta bicameralEscrito por: Adalberto de la Rosa (a.rosa@hoy.com.do) Los gobiernos dominicanos y de Haití coincidieron en que van a reactivar la comisión mixta bicameral a solicitud del gobierno de los Estados Unidos, para juntos enfrentar problemas como el narcotráfico y la desigualdad social.En ese sentido, el presidente Leonel Fernández dijo que tenía pautada una reunión con su homólogo haitiano, René Preval, en la que hablarían sobre temas como el tráfico de armas y el lavado de dinero, que son los mismos temas que le interesan a los Estados Unidos.Fernández aseguró que en la cumbre que iniciará mañana en Trinidad y Tobado, va a tratar de conversar con Preval sobre esos aspectos.Agradeció el gesto de solidaridad y cooperación del gobierno de los Estados Unidos para que Haití y la República Dominicana puedan enfrentar sus diferencias.Dijo que Estados Unidos se comprometió a ofrecer mayor asistencia técnica y económica y que dentro de aproximadamente un mes va a realizarse una reunión, donde la República Dominicana será anfitriona en los debates de los temas mencionados. http://www.hoy.com.do/el-pais/2009/4/17/274074/Coinciden-en-reactivar-comision-mixta-bicameral