ADSENSE

HCYN SEARCH

Google

EL PRECIO DEL AZUCAR ...

...HAITI YA TIENE UN PRIMER MINISTRO...LA NOMINACION DE LAURENT LAMOTHE COMO PRIMER MINISTRO HA SIDO 3 VOTOS EN CONTRA Y 2 ABSTENCIONES...LAURENT LAMOTHE DEBREA CONSTITUIR SU GOBIERNO Y PRESENTAR SU POLITICA GENERAL DELANTE DEL PARLAMENTO PROXIMAMENTE...

LIVING WITH ONE DOLLAR A DAY

Mostrando entradas con la etiqueta SALARIO MINIMO EN HAITI...EL CONFLICTO DE LOS PODERES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALARIO MINIMO EN HAITI...EL CONFLICTO DE LOS PODERES. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2009

200 gourdes: El Senado intentará un rescate, afirma a Eddy Bastien

El Senador del Noroeste mantiene que la preocupación de justicia social continua en torturar los parlamentarios frente a las víctimas mal encajadas mientras que George Sassine del ADIH se dice aliviado después de la decisión de los Diputados de juntarse a la posición del Presidente Préval Miércoles 19 de agosto de 2009, Radio Kiskeya

El primer secretario del Senado, Eddy Bastien (Alyans Demokratik/Nord-Ouest), hizo saber miércoles que los miembros del Gran Cuerpo intentarán pasar los procedimientos vigentes con el fin de conceder un salario mínimo de 200 gourdes (alrededor de 5 dólares) a los obreros de la subcontratación, inmediatamente después de la adopción por los Diputados de las objeciones del jefe del Estado que fijarán para este sector el salario mínimo a 125 gourdes (alrededor de 3 dólares).

Calificando a los trabajadores de las industrias de montaje de “grandes víctimas” del voto de martes, el segundo Senador del Noroeste precisa que sus colegas estan pensando en este expediente con un deseo de justicia social frente a la gente resultante de las capas más desfavorecidas del país. Sin embargo, el Senador Bastien destaca que en caso de fracaso de esta estrategia la Cámara Alta se verá obligada a aprobar las objeciones del Presidente René Préval para que los obreros no lo pierdan todo.

Estas consideraciones sobre el expediente polémico del salario mínimo contrastan completamente con la satisfacción declarada del Presidente de la Asociación de las industrias de Haití (ADIH), Georges Sassine.

Este último reconoce que los dueños de los manufacturas de la subcontratación no sabían a qué santo dedicarse, tanto sus inquietudes eran grandes ante la perspectiva de un aumento espectacular del salario mínimo.

Muy agradecido hacia el Presidente Préval y los Diputados, el industrial considera que el voto de martes a la Cámara Baja traduce el “triunfo de la democracia y la razón”.

Invita el Senado a dar su luz verde rápidamente a la nueva ley.

Intentando hacer un balance de acusaciones muchas veces llevadas contra las industrias de la subcontratación, Georges Sassine precisa que un 60% de sus rentas se consagran al sueldo de los obreros que, en general, percibirían un salario mínimo muy superior a lo establecido por el Estado. Durante las dos últimas semanas, el parque industrial se paralizo y la masa trabajadora movilizada en las calles de Port-au-Prince para exigir la aplicación inmediata del salario mínimo a 200 gourdess, una cuestión que se ha convertido en altamente simbólica de la irrupción de los informes de clase en el espacio político y de la violencia de las contradicciones sociales. spp/Radio Kiskeya http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article6106

Los diputados fijan el salario mínimo a 125.00 gourdes.

Los diputados finalmente aceptaron las objeciones del Presidente de la República a la ley que elevaba el salario mínimo a 200 gourdes.
Treinta y ocho (38) diputados de la Cámara Baja votaron en favor, mientras que Treinta y seis (36) otros votaron contra estas objeciones y tres se abstuvieron.
Esta decisión de la Cámara Baja debe ahora debe ser llevada al Senado de la Republica que deberá a su vez pronunciarse.
El jefe del Estado había propuesto 125 gourdes para el sector de la subcontratación a raíz del voto por las dos Cámaras de un proyecto de ley sobre un salario mínimo a 200 gourdes.
El diputado Steven Benoit que había presentado el proyecto de ley, declaró aceptar el veredicto de la asamblea, deplorando al mismo tiempo el hecho de que solamente los 23.000 obreros de la subcontratación no se beneficiarán de las 200 gourdes.
RD
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15687

Decepcion de los diputados “pro 200 gourdes” por la decisión de la asamblea

Los diputados minoritarios indican su decepción después de la aceptación de la objeción del jefe del Estado por la Cámara Baja.
El diputado del Cabo Haitiano, Eddy Jean Pierre, mantiene que sus colegas que votaron las 125 gourdes tuvieron un comportamiento de chantajista. Insinúa que numerosos diputados recibieron sobornos de la Presidencia y del sector privado para rechazar las 200 gourdes a los obreros.
El diputado Jean Pierre se propone consultar a sus colegas antes de prever dimitir.
Por su parte, el diputado de Pétion Ville, Steven Benoit no hizo alusión a una posible dimisión sino se mostró muy decepcionado después de la derrota de los “pro 200 gourdes”. Tras una larga batalla, el padre de la ley sobre el salario mínimo estaba bajo el choque que llegaba incluso a un lapso confundiendo “indecente” con “indeciso”.
El parlamentario se compadeció de la ausencia de más de de 4 diputados quienes se habían ilustrado en los medios de comunicacíon defendiendo las 200 gourdes.
Tras aceptar su derrota que se realizó en un contexto democrático, el diputado Benoit se propone hoy hacer la promoción de las 125 gourdes para el senado. Quiere a toda costa evitar un rechazo de esta ley lo que podría implicar el mantenimiento de 70 gourdes de salario mínimo. Steven Benoit considera que no se trata no obstante de una gran derrota puesto que los obreros en los otros sectores podrán obtener un salario de 200 gourdes después del voto de la ley por el gran cuerpo.
LLM
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15692

miércoles, 19 de agosto de 2009

Salario mínimo: Préval y los dueños triunfan a la Cámara Baja

Una diferencia de dos votos , 38 contra 36, que consagra el paso del salario mínimo a 125 gourdes a la espera de el voto del Senado
Martes 18 de agosto de 2009, Radio Kiskeya
La Cámara de Diputados aprobaron martes por 38 votos a favor, 36 contra y 4 abstenciones la objeción del Presidente René Préval a la ley sobre el salario mínimo a 200 calabazas (alrededor de 5 dólares), en una tercera y última sesión consagrada a esta espinosa cuestión en el origen de una gran polarización social.
Las vistas del Ejecutivo triunfaron durante un voto secreto apretado después de que la asamblea se pronunciara en favor de una propuesta del Diputado David Génésté (Alyans/Cayes, Sur) pidiendo el examen de la objeción del jefe del Estado en lugar del informe de la comisión de los asuntos sociales.
Este documento había desencadenado una viva polémica entre los diputados con una “solución mediana” de 150 gourdes que resultaban de una modificación de la objeción presidencial. “El voto fue democrático, pero es decepcionante el resultado”, confio perdido después del escrutinio el representante de la circunscripción de Pétion-Ville (suburbio es de Port-au-Prince), Steven Benoît, que había introducido la ley llevando el salario mínimo a 200 gourdes.
Se tomó a los absentistas del día como responsables cuyas voces habían tronado con todo haciéndose oír en sucesivas ocasiones en favor de la causa obreros en busca de una mejora de sus condiciones de vida.
Por su parte, el Presidente de la Cámara Baja, Levaillant Luis-Joven expresó su satisfacción, considerando que no había ni vencedores ni vencidos entre los protagonistas de este debate social muy apasionado.
Prometió transportar a partir de miércoles al Senado el texto de la objeción del Presidente Préval tal como se vota. Luis-Jeune emitió el deseo que sus colegas de la Cámara Alta embalarán el paso a los Diputados para que la ley por la que se fija el nuevo salario mínimo en 125 gourdes sea promulgada y efectiva a partir del 1 de octubre próximo, en beneficio de los trabajadores del sector de la subcontratación.
Violentas manifestaciones de calle que movilizaron a millares de obreros, de estudiantes de la Universidad de Estado de Haití y representantes de los movimientos sociales se han desarrollado estos últimos días a Port-au-Prince en favor de las 200 gourdes, un aumento espectacular considerado como una medida de justicia social inevitable. spp/Radio Kiskeya
http://www.radiokiskeya.com/spip.php?article6104

martes, 18 de agosto de 2009

Tercera sesión sobre el salario mínimo a la Cámara Baja

Los diputados participarán este martes en una tercera sesión consagrada al voto de la objeción del jefe del Estado a la ley sobre el salario mínimo.
El Presidente de la Cámara Baja, Levaillant Louis Jeune, informa de que el expediente se discutió detenidamente en la conferencia de los Presidentes de las comisiones permanentes.
Los diputados no habían podido, en las sesiones del 4 de agosto, pronunciarse sobre la objeción del jefe del Estado relativa a un salario mínimo de 125 calabazas para los obreros de la subcontratación.
Se había aplazado la sesión del 12 de agosto debido a la decisión de una treintena de diputados de invalidar el quórum.
El Presidente de la Cámara Baja espera que el “pro 200 gourdes” no utilizarán ya la estrategia que consistirá en invalidar el quórum, sino que indique que ningún acuerdo no haya podido concluirse en este sentido. Desea que el debate se desarrolle normalmente para que la asamblea pueda decidir sobre el expediente. Levaillant Louis Jeune no quiso hacer comentarios sobre la posibilidad de la adopción de la objeción enmendada. Numerosos diputados critican la propuesta mediana de 150 gourdes , considerando que es inconstitucional.
Estos diputados como Hugues Célestin hacen hincapié en la necesidad para que la asamblea de aceptar e o rechace las 125 calabazas propuestos por el Presidente Préval.
La sesión de este martes debería también permitir a los diputados votar la ley sobre los gastos escolares adoptada desde hace varios meses por el senado.
LLM

http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15686

lunes, 17 de agosto de 2009

El salario mínimo, manzana de la discordia entre los diputados

Los Presidentes de las comisiones permanentes de la Cámara Baja deberán analizar este lunes las distintas opciones previstas en el marco del debate sobre el salario mínimo.
El Presidente de la Cámara Baja, Levaillant Louis Jeune, y sus colegas deberán fijar una nueva fecha para la celebración de una tercera sesión consagrada al voto de la objeción del jefe del Estado.
Mientras tanto, el grupo de pro 200 gourdes se habria reforzado con la llegada de 6 nuevos diputados. Sabiendo que su grupo es siempre minoritario, el padre de la ley sobre el salario mínimo pide a otros colegas incorporarse a su campo
El diputado de Pétion Ville señala que la aceptación de las objeciones del jefe del Estado contribuirá a debilitar el Parlamento.
Desea que los elegidos vayan rápidamente a trabajar para evitar que la legislatura finalice sin el voto de esta ley.
Por otra parte, los diputados Steven Benoit, Jonas Coffi y Acluche Louis Jeune prestan su apoyo a los estudiantes y obreros que reclaman el voto de las leyes sobre el salario mínimo.
Recordando que el derecho a manifestar es garantizado por la constitución, estos elegidos invitan a las autoridades judiciales a tener en cuenta los expedientes de los manifestantes encarcelados.
Los 3 diputados habían visitado viernes pasado a los dos estudiantes encarcelados a la Cárcel Nacional.
LLM
http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15678

jueves, 13 de agosto de 2009

La ley sobre el salario mínimo está en el callejón sin salida

Los diputados no llegaron a votar la ley sobre el salario mínimo en la sesión del miércoles 12 de agosto de 2009.

El Presidente de la Cámara Baja, Levaillant Louis Jeune tuvo que aplazar la sesión debido a la decisión de un grupo de 26 cargos electos de invalidar el quórum.

Después de más de 5 horas de debate agitado entre los campos pro y contra pro y anti 200 gourdes, los diputados minoritarios abandonaron la asamblea para impedir el voto de la objeción del jefe del Estado.

La sesión se ha caracterizado por confrontaciones a la imagen de la que se oponía el diputado de Ennery, Cholser Chancy, a su colega de Pétion-Ville, Steven Benoit. El diputado Chancy había propuesto posponer la sesión con el fin de permitir a una comisión especial lograr un consenso con los senadores sobre el salario mínimo.

Esta propuesta fue combatida violentamente por el diputado Benoit quien indicó que procede realmente de la Presidencia.

Steven Benoit reveló que el Presidente Préval tuvo un encuentro con un grupo de diputados algunas horas antes de la sesión sobre el salario mínimo.

A pesar del apoyo manifiesto de algunos diputados a su propuesta el diputado Chancy prefirió retirar su propuesta.

Numerosos elegidos criticaron la decisión de la comisión de enmendar la objeción del jefe del Estado que alegaba que este procedimiento es inconstitucional.

Jonas Coffi indica que la estrategia invalidar el quórum fue la única arma disponible para impedir una violación de la constitución.

LLM http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15668

Polémica en la Cámara Baja alrededor de la ley sobre el salario mínimo.

El Presidente de la Cámara Baja Levaillant Louis Jeune deplora el comportamiento de un grupo de diputados quienes causan el aplazamiento de la sesión consagrada a la ley sobre el salario mínimo.

El diputado Levaillant fue obligado de constatar la ausencia de quórum después de la salida de una treintena de parlamentarios opuestos a la objeción del jefe del Estado sobre el salario mínimo. Considerando que la minoría ha hecho daños , el Presidente de la Cámara Baja admitió que se trata de una estrategia en un contexto democrático.

No obstante mantuvo que no se puede tener estado de animo dirigiendo una asamblea política. “No tengo que ser cómodo o incómodo”, martilla el diputado Levaillant que no quiso hacer comentarios sobre rumores de sobornos concedidos a algunos diputados.

Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el Presidente de la Cámara Baja garantizó que no se puede acusarlo de implicación en actos de corrupción. Preguntado sobre las acusaciones de su colega Steven Benoit, describiendo contacto con el jefe del Estado, el Presidente de la Cámara Baja explicó que se trata de acusaciones sin fundamento. “Sé protegerme contra las intrigas”, insistío el diputado Levaillant respondiendo al diputado Benoit que se había presentado como su protector.

Negándose a polemizar con su colega de Pétion-Ville, el Presidente de la Cámara Baja alegó que todos “los diputados no pueden ser colocados en una misma canasta”.

LLM

http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15669

jueves, 30 de julio de 2009

El POHDH se junta al concierto de los que presionan a los parlamentarios a rechazar las objeciones del jefe del Estado en el expediente del salario m

Port-au-Prince, el 29 de julio de 2009 - (AHP) - la Plataforma de las Organizaciones Haitianas de los Derechos Humanos (POHDH) de nuevo llamó, miércoles los parlamentarios a rechazar las objeciones del jefe del Estado a la ley que fijaba el salario mínimo en 200 gourdes.
La comisión Asuntos sociales de la Cámara de Diputados debe presentar este jueves su informe a la oficina, ha prometido al principio de semana, el Presidente de dicha comisión, Gérandale Thélusma, subrayando que el informe tendrá en cuenta las distintas propuestas emitidas relativas a esta ley.
En una nota de prensa, el POHDH hizo saber que debido a la carestía de la vida, un salario de 200 gourdes ni siquiera llegará a permitir a una familia hacer frente a las necesidades diarias más urgentes.
La plataforma recuerda que los artículos 35, 35-1 de la constitución haitiana así como el artículo 23 de la declaración universal de los derechos humanos reconocen a todo obrero el derecho a buenas en condiciones de trabajo y a un nivel de salario que le garantiza una vida decente.
Corresponde al Gobierno probar si desea aplicar una política pública que tiene en cuenta las pretensiones de los ciudadanos, ha escrito el POHDH, añadiendo: el jefe del Estado quiere hacer comprender que el sector patronal es incapaz de pagar a los empleados un salario de 200 gourdes pero no dice nada ante el aumento de los precios del combustible. Recuerda que si los ciudadanos ocuparon las calles en abril de 2008, fue para protestar contra la carestía de la vida.
El POHDH pide a los parlamentarios asumir una vez más, sus responsabilidades rechazando la objeción del jefe del Estado a la ley sobre el salario mínimo.
http://www.ahphaiti.org/ndujour.html

Salario mínimo: La Comisión de Asuntos Sociales de la Cámara Baja promete por este jueves su informe sobre las objeciones del Presidente Préval

El diputado Esteban Benoit conserva buenas esperanzas de que el salario mínimo será mantenido a 200 gourdes al día
el OPL habría dado también consignas en este sentido.
Port-au-Prince, el 29 de julio de 2009 - (AHP) - el diputado de Pétion-ville Esteban Benoit hizo saber este miércoles que varios de sus colegas le dieron la garantía que rechazaran las objeciones del jefe del Estado a la ley sobre el salario mínimo votado a 200 gourdes al día por las dos Cámaras del Parlamento.
La comisión de los asuntos sociales de la Cámara de Diputados debería entregar su informe este jueves a la oficina para ser leido a la Asamblea.
El diputado Benoit, padre de la ley sobre el salario mínimo rechazada por el Presidente, indicó que va a seguir su grupo de presión para llevar sus pares a expresarse en el mismo sentido que en el primer voto.
Tiene buenas esperanzas que los diputados van a mantener el salario mínimo a 200 gourdes, haciendo así objeción a las objeciones del Presidente.
“Son numerosos los colegas designados que le garantizaron que van a votar contra las objeciones del jefe del Estado y que sus voto serán públicos”, dijo el parlamentario que cree que los diputados del OPL podrían juntarse a los de la concertación de los parlamentarios Progresistas (CPP), bloque mayoritario en la Cámara.
El CPP, debería celebrar una reunión en la mañana de jueves antes de la sesión en la cual el informe de la comisión sobre las objeciones del jefe del Estado, debería ser el orden del día.
Reforzando las esperanzas de Steven Benoit, el Vicepresidente del Senado, Andris Riché por su parte indicó que todos los parlamentarios de su partido, la Organización del Pueblo en Lucha (OPL), votarán contra las objeciones del jefe del Estado.
La historia no perdonará a ningún parlamentario que no votaría contra las objeciones de René Préval, martilló Andris Riché que dice creer que la institución que es el Parlamento haitiano saldrá debilitada si esta ley no se vota en los mismos términos que lo fue la primera vez.
Indicó que la aplicación de la ley sobre el salario mínimo a 200 gourdes será el inicio de un cambio en Haití, por esta razón, añadió, los parlamentarios del OPL deberan defender los intereses del pueblo.
Por su parte, el Secretario General la Federación de las Pequeñas y medianas empresas, Jean Pierre Alcindor sugiere que el salario mínimo esté fijado en 160 gourdes al día.
Abogó también por la aprobación de medidas complementarias en favor de los obreros.
El Presidente René Préval tuvo numerosos encuentros y se dirigió en varias ocasiones por cartas o directamente a los parlamentarios para prevenirlos que un salario mínimo a 200 gourdes al día hará perder numerosos empleos, reanudando así los temores expresados erróneamente o con razón por la Asociación de las Industrias de Haití (ADIH).
Bloques del Parlamento otros que el CPP se habrían incorporado a la posición de mantenimiento de un salario mínimo a 200 gourdes, a raíz del descontento causado por la promulgación en el Diario Oficial el Monitor de los resultados de las últimas senatoriales parciales, a pesar de graves denuncias de fraudes y acusaciones de falsificación de resultados llevadas contra el Presidente del Consejo electoral, Frantz Gerard Verret por el vice Presidente del mismo consejo, Rodol Pierre.
El salario mínimo dominicano que benefició el 7 de julio último de un aumento del 15% por parte del Comité nacional de los salarios (CNS) sobre la base de la Resolución 1-2009, será efectivo a partir de este jueves, ha anunciado al Secretario de Estado del trabajo, Max Puig.
El salario mínimo dominicano para los obreros del sector público se acerca a los 9 dólares americanos.
El salario mínimo haitiano es de 70 gourdes, lo que representa menos de 2 dólares americanos.
http://www.ahphaiti.org/ndujour.html

lunes, 27 de julio de 2009

El Presidente Préval desea la continuación del diálogo sobre el salario mínimo

En una nueva correspondencia a los parlamentarios, el jefe del Estado haitiano, René Préval, otra vez más invitó a los legisladores de tener en cuenta su objeción a la ley que fija el salario mínimo en 200 gourdes al día.
“La cuestión del salario mínimo exige una reflexión profunda. No puede inscribirse sino en un cuestionamiento más responsable sobre la creación de riqueza, su distribución más equitativa y, sobre todo, la apertura del mercado laboral a la juventud que represente más de la mitad de nuestra población ", insiste el jefe del Estado en esta correspondencia con fecha del 17 de junio.
El Presidente Préval señala que no se puede fijar un salario mínimo idéntico para las ciudades de provincias y la capital o para las pequeñas y grandes empresas.
El Presidente Préval se asombra de que los parlamentarios favorecen el sector de la subcontratación que sólo moviliza un 10% de la fuerza de trabajo adoptada en el sector formal.
En esta correspondencia legisladores el Presidente Préval señala que el costo de la vida aumentó tanto para los obreros no especializados como para los trabajadores considerados como formando parte de la clase media: profesores, enfermeras, cajeras de banco o supermercados, policías y otros miembros de la función pública.
Mantiene que estos trabajadores corren el riesgo de sentirse perjudicados por una legislación que no los tiene en cuenta.
LLM http://www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15566

Haití salario mínimo: El diputado Steven Benoît denuncia una nueva estrategia del Presidente de la República

El diputado Steven Benoît insiste. El parlamentario que tiene la paternidad de la nueva ley sobre el salario mínimo calificó de "" chantaje "" la carta dirigida a las dos cámaras del Parlamento por el Presidente de la República.
En declaraciones a la prensa el diputado Steven Benoît denuncia la estrategia del Presidente Préval que desea la continuidad de los debates en el seno del Parlamento antes de sancionar sus objeciones sobre la nueva ley sobre el salario mínimo.
Para el parlamentario “no se trata ya de objeciones, sino de una invitación al diálogo, un diálogo que promete extenderse sobre semanas y meses, o incluso años, hasta la llegada del Cuadragésima novena legislatura.
Hay que recordar que el Presidente haitiano había hecho objeción a la ley sobre el salario mínimo.
René Préval avanza como argumento la situación de desempleo, y la dificultad de atraer inversiones y de crear empleos que va con el contexto internacional de crisis financiera internacional.
En una nueva correspondencia dirigida a los parlamentarios esta semana el jefe del estado declara que “la cuestión del salario mínimo exige una reflexión profunda”.
RD
http: /www.metropolehaiti.com/metropole/full_une_fr.php?id=15578